El Gobierno deja en nada 370 millones en ayudas al olivar y al viñedo de secano por la prórroga de los Presupuestos

Eran subvenciones por la sequía y la subida de precios recogidas en la ley de Desperdicio Alimentario

El presidente de Ebro Foods: "Los límites de la UE de pesticidas son tan absurdos que van a acabar con los agricultores"

Olivar tradicional de secano

El Gobierno ha negado conceder 370 millones de euros en ayudas a los sectores del olivar y el viñedo que están fijadas en la Ley de desperdicio alimentario alegando que los Presupuestos Generales del Estado vigentes son los de 2023 y en estos no se contenía esa partida específica.

La Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, que entró en vigor en abril de este año, fijó mediante una disposición adicional ayudas del Gobierno a los sectores del olivar y el viñedo para compensar el impacto de la sequía y la subida de precios a raíz de la invasión rusa. En concreto, se aprobó un fondo de 85 millones de euros paras las superficies de viñedo de secano y de 285 millones de euros para las superficies de olivar de secano.

El texto daba al Gobierno dos meses para aprobar estas ayudas excepcionales, pero no han visto la luz y el diputado de CHA integrado en Sumar, Jorge Pueyo, registró una pregunta escrita en el Congreso para conocer si el Ejecutivo tiene previsto aprobar esos fondos y en qué plazos.

Como consecuencia de esa pregunta, el Gobierno ha registrado una respuesta parlamentaria en la que apunta que las ayudas fijadas en la Ley de desperdicio alimentario son "un supuesto que no viene asociado a una dotación presupuestaria". El Ejecutivo dice el montante de fondos disponibles para atender las necesidades del Ministerio de Agricultura es el inicialmente aprobado para 2023, en el que no se contenía una partida específica para sufragar tales ayudas.

"No es posible allegar los recursos"

"No es posible en la actualidad allegar los recursos necesarios para hacer frente a esta nueva disposición", argumenta el Gobierno en su respuesta parlamentaria, recogida por Europa Press. El documento presentado por el Ejecutivo apostilla que aunque hubiese sido posible conceder las ayudas, estas necesitarían de una autorización previa de la Comisión Europea en la normativa correspondiente a las ayudas de Estado.

También incide en que los productores de olivar y viñedo cuentan con un "importante apoyo" a la renta de forma ordinaria, a través de las ayudas directas de la Política Agraria Común, tanto por los pagos desacoplados como por la ayuda asociada en el caso del olivar con dificultades específicas y alto valor.

Además, concluye el Ejecutivo, el viñedo cuenta con el apoyo de la Intervención Sectorial Vitivinícola para llevar a cabo inversiones, actuaciones de promoción o medidas de gestión de crisis, las cuales suponen una cifra anual aproximada de unos 1.200 millones de euros.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último