1.900 jóvenes agricultores andaluces superan el primer corte de las ayudas por importe de 130 millones para su incorporación al campo
La Junta publica la resolución provisional de la ayudas, que espera completar con la incorporación de cerca de otro millar de solicitantes
BBVA presenta en Fruit Attraction una propuesta diferencial para el impulso de la internacionalización y la sostenibilidad del sector
Un total de 1.900 jóvenes agricultores y ganaderos andaluces han superado el primer corte de las ayudas para su incorporación al campo, dotadas con 130 millones de euros, de los que de momento se han asignado los primeros 100 millones según la resolución provisional de la convocatoria, publicada este miércoles por la Junta de Andalucía.
Estas ayudas están destinadas a facilitar la incorporación de los jóvenes a la actividad agraria para garantizar el relevo generacional y ofrecerles una oportunidad de desarrollar sus proyectos en las mejores condiciones.
Así lo ha anunciado el consejero andaluz de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, durante el segundo día de Fruit Attraction, donde ha señalado que "la resolución provisional de esta convocatoria de subvenciones ya está publicada en la web de la Consejería y que, a falta de resolverse definitivamente, tenemos datos muy positivos".
El consejero ha explicado que aunque “la resolución provisional beneficia a 1.900 jóvenes que cumplen los requisitos establecidos en las bases reguladoras, el objetivo de la Junta es poder llegar al máximo número posible de solicitantes (se presentaron 2.900 jóvenes) por una cuantía total de 130 millones de euros", por lo que ha animado a los interesados a subsanar las solicitudes que han salido desestimadas.
De hecho, desde la Consejería se estima que unos 983 titulares podrían sumarse a este listado provisional tras solucionar incumplimientos leves de las exigencias y poder ser beneficiarios de las subvenciones.
Más mujeres
Sobre las ayudas, ha destacado que sólo las provincias de Granada, Jaén y Córdoba reciben más de 51,5 millones de euros, lo que supone más del 50% total de estas ayudas y suponen también más del 51% de los beneficiarios.
Asimismo, ha subrayado la presencia femenina en estas ayudas, "ya que una de cada tres demandantes ha entrado por la convocatoria general, lo cual refleja el interés por la mujer para dedicarse al sector agrario y nos da una visión muy esperanzadora de lo que será la agricultura del futuro".
Al respecto, Fernández-Pacheco ha puesto en valor que "se trata de una apuesta sin precedentes por el sector primario y por el relevo generacional que son una gran noticia para el campo andaluz y para el sector de las frutas y hortalizas, ya que van a contar con más mano de obra para que este sector estratégico siga creciendo y mantenga a Andalucía como huerta de Europa".
Reparto provincial
Por provincias, Almería reúne un total de 249 beneficiarios provisionales con ayudas por 12.674.000 millones de euros; Cádiz tiene 138 por valor de 7.042.500 millones de euros; Córdoba, con un total de 280 expedientes cuenta con 14.621.500; Granada con 347 tiene 18.542.500 millones de euros.
Asimismo, la provincia de Huelva con 194 beneficiarios provisionales por 10.841.500 millones de euros; Jaén con 347 con una cuantía de 18.338.000 millones de euros; Málaga con 95 por valor de 4.874.000 millones de euros y, por último, Sevilla con 251 titulares provisionales que se podrán beneficiar de 13.016.500 millones de euros en subvenciones según la resolución inicial.
Estas ayudas que tramita la Consejería de Agricultura cuentan con financiación comunitaria a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). A partir del día siguiente de esta publicación provisional, los interesados puedan presentar alegaciones y subsanar incidencias que les impiden acceder a las ayudas.
"La fortaleza del sector no quiere decir que sea ajeno a retos y desafíos como la necesidad del agua, la lucha contra las plagas, la falta de mano de obra o el relevo generacional, por lo que desde la administración queremos evidenciar el enorme compromiso que tenemos con el campo tras movilizar el mayor presupuesto de la historia para relevo generacional", ha sostenido el consejero.
Por último, el titular del ramo ha recordado que "en Andalucía son cada vez más los jóvenes que se están incorporando al campo andaluz gracias a que somos la región que más recursos está destinando a incentivar la incorporación de jóvenes al sector agrario, lo que nos ha permitido liderar el relevo generacional en España".
No hay comentarios