Cajamar capta 750 millones en deuda subordinada con fuerte demanda internacional
La banca cooperativa refuerza su capital y la demanda supera en más de dos veces la oferta para esta emisión
Grupo Cajamar gana 178 millones de euros en el primer semestre por la mejora de la actividad comercial

Banco de Crédito Social Cooperativo-Grupo Cajamar ha cerrado una nueva emisión de deuda subordinada por un importe de 750 millones de euros, a un plazo de 12 años —con vencimiento el 13 de octubre de 2037 y opción de recompra a partir del séptimo año—. El cupón, fijado en el 4,25 %, representa un menor coste para la entidad respecto a emisiones anteriores y refleja la confianza de los inversores institucionales.
Refuerzo del capital y cumplimiento regulatorio
Con esta operación, Cajamar refuerza su estructura de capital y diversifica sus fuentes de financiación, en particular el capital de segunda categoría (Tier 2). La colocación se enmarca dentro de la estrategia de cumplimiento de los requisitos MREL exigidos por Europa para 2025. Incluso antes de esta emisión, la entidad ya había alcanzado los niveles regulatorios, por lo que el movimiento refuerza su solvencia y solidez patrimonial.
Una demanda que duplicó la oferta
La respuesta de los mercados ha sido muy favorable: la emisión registró casi 100 órdenes institucionales de alta calidad y una demanda agregada de más de 1.600 millones de euros, lo que equivale a 2,1 veces la oferta inicial.
En cuanto a la distribución geográfica, Reino Unido e Irlanda concentraron el 30 % de la demanda, seguidos de Francia con un 20 %, mientras que el resto de Europa mostró también una participación significativa.
Por tipología de inversores, los gestores de fondos lideraron la operación con un 51 % de las órdenes, seguidos por los hedge funds (29 %) y los bancos (13 %), lo que confirma una base inversora diversificada y equilibrada.
Bancos colocadores de primer nivel
Para la colocación, Cajamar contó con la participación de entidades financieras de referencia internacional: Santander, BBVA, Morgan Stanley, Barclays y Crédit Agricole actuaron como bancos colocadores, lo que contribuyó a asegurar la visibilidad y la eficiencia de la operación en el mercado.
Oferta de recompra de emisiones previas
De forma paralela, el grupo cooperativo ha lanzado una oferta de recompra de su emisión de deuda subordinada de 2021, por 600 millones de euros. Aquella operación tenía vencimiento en noviembre de 2031, un cupón del 5,25 % y opción de recompra anticipada a partir de mayo de 2026. Con esta estrategia, la entidad busca optimizar su estructura de pasivos, reduciendo el coste de financiación y alineando sus emisiones con las nuevas exigencias regulatorias.
Estrategia de solidez y crecimiento
La combinación entre nueva captación de capital y gestión activa de pasivos sitúa a Cajamar en una posición de fortaleza. Con esta emisión, la banca cooperativa logra aumentar su flexibilidad financiera, mejorar la eficiencia del balance y consolidar la confianza de los inversores en su modelo de negocio.
Con un fuerte arraigo en el sector agroalimentario y más de tres millones de clientes, Cajamar se consolida como la primera banca cooperativa de crédito en España. Su acceso recurrente a los mercados internacionales confirma su capacidad de financiación competitiva y su creciente integración en el sistema financiero europeo.
También te puede interesar
Lo último