TRIBUNA ECONÓMICA
Carmen Pérez
La traición de Montero: ¿quién va a votarla tras esto?
Un total de 199.780 agricultores y ganaderos andaluces se beneficiarán del último pago de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC), que recibirán antes del próximo 30 de junio.
El Ejecutivo andaluz ha dado luz verde al desembolso de los 149 millones de euros del tramo final del montante total de la PAC de la campaña 2024, que asciende a 1.284 millones de euros, según ha informado en rueda de prensa el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, al término del Consejo de Gobierno.
La Consejería inició el pasado 16 de octubre los pagos con el anticipo de la PAC, tras el que procedió al abono del saldo de las ayudas directas de la campaña 2024, de acuerdo con la normativa europea —Real Decreto 1048/2022—, según la que estos pagos deben efectuarse entre el 1 de diciembre del año de solicitud y el 30 de junio del ejercicio siguiente (2025).
El pago del saldo de las ayudas PAC es la parte final de los pagos directos que los agricultores reciben como apoyo a su renta, después de que se hayan verificado todos los requisitos y se haya completado el proceso de control.
Definidos los importes, procede el pago del saldo hasta completar el 100% de la ayuda establecida en las distintas intervenciones en forma de pagos directos, financiados con cargo al fondo europeo agrícola Feaga.
Según ha explicado el consejero, el 70% corresponde al porcentaje máximo del anticipo que se puede pagar a partir de mediados de octubre.
El 20% representa el importe unitario provisional del pago del saldo después del anticipo, sujeto a la verificación de los controles que se abona a partir de diciembre.
Y el 10% restante representa el importe unitario definitivo o último pago que se abona después de la regularización y verificación de todos los requisitos y controles, antes del 30 de junio del año siguiente al de la solicitud, y con el plazo para tramitación de la Solicitud Única de las ayudas y pagos de 2025 ya en marcha.
En estos 149 millones de euros destacan especialmente los recursos destinados a abonar la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, que superan los 76 millones, según Fernández-Pacheco.
En el caso de la ayuda redistributiva, los pagos alcanzan los 13,9 millones; y la ayuda complementaria a la renta para jóvenes agricultores llega a los 2,5 millones, y el saldo contempla también pagos relativos a medidas a favor del clima, el medio ambiente y el bienestar animal, incluidas en los llamados ecorregímenes.
Destacan especialmente los concedidos a los agricultores por la práctica de cubiertas vegetales en explotaciones de cultivos leñosos (18,1 millones de euros) y de rotación de cultivos con especies mejorantes (más de 6,7 millones de euros).
Además, el pago incluye también pagos para el olivar con dificultades específicas (2,2 millones de euros) o para el pago específico al cultivo del algodón (8,2 millones).
En el ámbito ganadero, contempla intervenciones para profesionales de extensivo dedicados tanto al ovino y caprino de carne (3,2 millones) como al vacuno de carne (10,4 millones).
Por provincias, Jaén es la provincia a la que le corresponde un mayor pago, con 35,8 millones de euros y 75.500 beneficiarios, seguida de Sevilla (34,8 millones y 25.600 destinarios) y Córdoba (31,2 millones y 36.700 agricultores).
Granada recibe 15,5 millones para 28.800 beneficiarios; mientras que 6.700 productores de Cádiz recibirán 14,7 millones. Málaga Huelva y Almería completan el reparto con 8,2 millones, 5,9 y 2,9 millones, a distribuir entre 15.900, 5.780 y 4.800 beneficiarios, respectivamente.
También te puede interesar
Juan Luis Ávila. Secretario general de COAG Andalucía
"El recorte de la PAC pone en entredicho que los ciudadanos puedan comer tres veces al día"Lo último
No hay comentarios