La producción de aceituna de mesa se quedará por debajo de las 500.000 toneladas

La cosecha se cerrará con una cifra inferior a la media de las últimas cuatro campañas y a las estimaciones del sector

La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección de aceituna de mesa y rebaja sus previsiones de producción

Aceitunas gordales sevillanas durante la campaña del verdeo. / M. G.
Agencias

Madrid, 14 de noviembre 2025 - 18:44

La producción de aceituna de mesa en España se quedará por debajo de las 500.000 toneladas esta campaña, menos de lo previsto por el sector, que está finalizando una cosecha marcada por la falta de agua.

Según el último balance del olivar en España del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, actualizado en octubre pasado, la producción nacional de aceituna será previsiblemente de 499.000 toneladas en la campaña 2025-2026.

El presidente de Aceituna de mesa de Cooperativas Agroalimentarias de España, Gabriel Cabello, ha precisado a Efeagro que, a falta de los datos de noviembre, la cosecha se quedará un año más por debajo del medio millón de toneladas, una cifra inferior a la media de las últimas cuatro campañas y a las estimaciones del sector.

El tercer aforo publicado en septiembre por la organización interprofesional Interaceituna ya reflejaba algunas dificultades en la recolección y estimaba una producción final de 535.150 toneladas, superior a la media de 504.220 toneladas de las últimas cuatro campañas.

Entonces se estimaba una cosecha de 238.829 toneladas de hojiblanca, 151.992 t de manzanilla, 54.335 t de carrasqueña, 47.426 t de cacereña, 25.678 t de gordal y 16.335 t de otras variedades.

La recogida se intentó acelerar a pesar de la escasez de mano de obra y la adversidad climática, tras un verano que ha sido el más cálido de la serie histórica en España y ante la perspectiva de un otoño seco.

"El olivo está preparado para soportar un verano cálido y seco, pero no para un otoño también cálido y seco. En el sector de la aceituna de mesa observamos que nos hemos quedado sin otoño por el cambio climático. Empezará a llover la semana que viene, cuando esté prácticamente terminada la campaña", ha explicado el responsable de Cooperativas.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último