La constructora sevillana Grupo Fonsán supera los 100 millones de euros en cartera de obra durante el primer semestre de 2025
La compañía prevé facturar unos 50 millones de euros este año y llegar a alrededor de 65 o 70 millones en 2026
La Junta teme que la saturación eléctrica limite el desarrollo futuro andaluz
Grupo Fonsán ha alcanzado un nuevo hito en su trayectoria de crecimiento sostenido al superar los 100 millones de euros en cartera de obra durante el primer semestre de 2025. Esta cifra, prevista inicialmente como objetivo para finales de año, representa un crecimiento superior al 25% respecto al ejercicio anterior y consolida la posición del grupo como uno de los referentes del sector.
Grupo Fonsán afronta el segundo semestre de 2025 con una estrategia sólida y bien definida, impulsada por todas sus unidades de negocio. La compañía prevé facturar unos 50 millones de euros este año y llegar a alrededor de 65 o 70 millones en 2026, al incrementar su cifra de negocio en más de un 35%.
“Seguimos avanzando con determinación, apostando por la excelencia, la colaboración y la confianza como pilares fundamentales de nuestro crecimiento”, expone Eusebio Cano, CEO de Grupo Fonsán.
“Estos logros no son un fin en sí mismos, sino la consecuencia natural de un camino bien planificado. El Plan Estratégico 2023–2028 comienza a dar sus frutos, consolidando nuestra identidad como referente en construcción residencial colaborativa, así como en rehabilitación y consolidación estructural, a través de las distintas empresas que integran el Grupo Fonsán”, afirma el CEO de Grupo Fonsán.
Desde el punto de vista financiero, “Grupo Fonsán se reafirma como una compañía solvente, con recursos amplios y suficientes para afrontar con garantías la cartera contratada. Nuestro pool bancario continúa creciendo gracias al apoyo de las entidades financieras más relevantes del sistema nacional, lo que refuerza aún más nuestra posición”, señala Elvira Iglesias, Directora financiera y accionista de la compañía.
En este sentido, Iglesias apunta que “es fundamental que empresa y entidades financieras trabajemos de la mano, no solo para asegurar la gestión del día a día, sino también para impulsar el crecimiento sostenido y dar viabilidad a los proyectos de futuro que afrontamos con ambición y responsabilidad.”
Crecimiento equilibrado
Grupo Fonsán estructura su actividad en varias líneas de negocio complementarias que refuerzan su posicionamiento como grupo técnico integral. Fonsán, la constructora del grupo, continúa siendo la marca que concentra el mayor volumen de contratación, con un crecimiento sostenido en proyectos de edificación industrial, obra civil y edificaciones singulares, y con una capacidad técnica avalada por su clasificación estatal.
A esta línea se suma Resinte, división especializada en reparaciones estructurales complejas, que ha reforzado su posicionamiento en el grupo gracias a la creciente demanda de soluciones técnicas en estructuras deterioradas, entornos urbanos sensibles e infraestructuras críticas. Una de las actuaciones más relevantes previstas para los próximos meses es la reparación estructural del Túnel nº10 de la Línea de Alta Velocidad Córdoba–Málaga, un proyecto adjudicado por Adif que representa un claro ejemplo del tipo de intervenciones que definen la especialización y solvencia técnica de Resinte: entornos de alta complejidad, planificación precisa y trabajos altamente especializados en horario nocturno y sin afección al tráfico ferroviario.
La división Cademe, centrada en calderería y desarrollo metálico,ha ampliado su actividad desde sus instalaciones en Lebrija (Sevilla) y Galicia, participando en proyectos industriales donde se requieren soluciones estructurales a medida, tanto en fabricación como en montaje. Por su parte, Feeid continúa impulsando la innovación técnica y la formación especializada dentro del grupo, actuando como soporte transversal en materia de procesos, ingeniería y mejora continua, en línea con la apuesta estratégica por el desarrollo del talento.
Finalmente, en el ámbito del agua y el medioambiente, Ciame se está consolidando en proyectos ligados a infraestructuras hidráulicas, depuración y eficiencia energética, aportando soluciones sostenibles desde la fase de diseño hasta la ejecución.
Proyectos residenciales
Entre los objetivos estratégicos para este año figuraba una clara apuesta por el desarrollo de proyectos bajo modelos colaborativos, y los resultados no se han hecho esperar. En los primeros seis meses del año, Grupo Fonsán ha cerrado más de cinco proyectos residenciales bajo esta fórmula, repartidos entre las provincias de Málaga y Cádiz, cerca de 300 viviendas en total ya contratadas o en ejecución, donde la compañía está afianzando su presencia en el ámbito de la edificación de alta calidad.
Estos proyectos reflejan una nueva forma de construir, basada en la confianza mutua, la transparencia entre agentes y una planificación compartida desde las fases iniciales, lo que permite una mayor eficiencia técnica y económica.
Compromiso con el talento propio
En un contexto marcado por la escasez de mano de obra cualificada en el sector, Grupo Fonsán refuerza su compromiso con las personas. La empresa continúa apostando por la retención y el crecimiento del equipo humano, ampliando plantilla propia y fomentando la fidelización a través de formación continua, estabilidad y oportunidades reales de desarrollo profesional.
En 2024, con la incorporación de Enrique Sánchez de Castro como Director General Adjunto, Grupo Fonsán dio un paso decisivo hacia la profesionalización y el fortalecimiento de sus capacidades estratégicas y operativas. “Este logro no es fruto de la casualidad, sino el resultado de una estrategia clara, un crecimiento responsable y, sobre todo, del compromiso firme de nuestro principal activo: nuestro equipo humano”, afirma Sánchez de Castro.
“Estamos celebrando un momento clave en nuestra trayectoria: hemos superado la cifra de cien millones de euros en contratación, gracias a la aplicación de un plan estratégico diseñado para ello y ejecutado con garantía de éxito, consolidando así nuestra posición como una de las constructoras de referencia en el panorama nacional”, añade.
Sánchez de Castro destaca también la consolidación del grupo en “mercados tan exigentes y competitivos como el inmobiliario, el industrial y la obra civil, desplegando nuestra actividad en zonas clave como Andalucía, Madrid, Galicia, el Levante y las Islas. Lo hemos hecho desde una visión de empresa que no busca crecer a cualquier precio, sino crecer con rigor, seguridad y control, seleccionando cuidadosamente los proyectos que abordamos, las alianzas que establecemos y los clientes con los que decidimos avanzar”.
Proyectos destacados
Entre las actuaciones más relevantes ejecutadas, en ejecución o contratadas para comenzar antes de final de año, Grupo Fonsán ha consolidado su presencia en distintas comunidades autónomas con proyectos que reflejan la diversidad de su especialización técnica y su capacidad operativa en entornos exigentes.
En el ámbito de las infraestructuras y las reparaciones estructurales, uno de los ejes tradicionales del grupo, destacan intervenciones como la mejora del Muelle de Trasatlánticos en el Puerto de A Coruña; el refuerzo del espaldón del Dique de Abrigo Exento de Isla Verde Exterior, en el Puerto de Algeciras; o la intervención estructural en la piscifactoría para multiengorde de pez limón, en la costa de Alicante.
En el área de edificación, la compañía avanza con la construcción de los nuevos alojamientos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en la Base Aérea de Morón de la Frontera, así como con la rehabilitación y transformación del Centro de Excelencia de Navantia, en San Fernando, un espacio de referencia para la industria naval nacional.
En el ámbito residencial, Grupo Fonsán ha reafirmado su apuesta por los proyectos desarrollados bajo modelos colaborativos. Durante este primer semestre, ya se han empezado la construcción de una exclusiva promoción de 14 villas de lujo en Sotogrande, poniendo así en valor su capacidad para afrontar proyectos residenciales de alto nivel técnico y arquitectónico.
No hay comentarios