Grupo Hotusa compra nueve hoteles Silken, entre ellos el Al-Andalus Palace de Sevilla, por 250 millones
Pasarán a integrarse en el portafolio de la corporación propietaria de la cadena Eurostars
Sánchez anuncia que Aena realizará una inversión "histórica" de cerca de 13.000 millones en los aeropuertos españoles entre 2027 y 2031

Grupo Hotusa ha cerrado la adquisición de nueve hoteles en España por un importe de 250 millones de euros, en una operación que hasta ahora pertenecía a los fondos Pygmalion y CBRE Investment Management y que eran gestionados por la cadena vasca Silken. La denominada 'Operación Nine' incluye establecimientos en Sevilla, Madrid, Bilbao o San Sebastián, que pasarán a integrarse en el portafolio de la corporación propietaria de la cadena Eurostars, según adelantó El Economista.
Entre los hoteles adquiridos figura el Al-Andalus Palace de Sevilla, situado en el barrio de Heliópolis, en las inmediaciones del Parque de María Luisa y la Plaza de España. Se trata de un establecimiento de cuatro estrellas que cuenta con amplias instalaciones, entre ellas unos 15.000 metros cuadrados de jardines y una gran piscina. Según la información recogida en su web oficial, dispone además de varios espacios de restauración y ocio, así como de un centro deportivo.
Se le suman el Puerta de Madrid, el Indautxu en Bilbao, el Amara Plaza en Donostia, los hoteles Coliseum y Río en Santander, el Atlántida en Tenerife, el Juan de Austria en Valladolid y el Alfonso X en Ciudad Real. En conjunto, suman unas 1.650 habitaciones, todas clasificadas como cuatro estrellas.
La operación, rubricada por el grupo que preside Amancio López, se produce después de que la compañía devolviera íntegramente los 241 millones de euros de ayuda pública que había recibido en octubre de 2021. Aquella orden ministerial prohibía destinar dichos fondos a expansión comercial o asumir riesgos financieros elevados, de modo que la cancelación del préstamo resultaba imprescindible para acometer la compra.
Los fondos habían fijado un precio de salida de 240 millones de euros. La estadounidense LCN Capital Partners llegó a ofrecer 225 millones, superando a la israelí Fattal, que presentó una puja mayor pero condicionada a asumir también la gestión bajo su marca Nyx (Leonardo), opción que generó reticencias.
También te puede interesar
Lo último