Sánchez anuncia que Aena realizará una inversión "histórica" de cerca de 13.000 millones en los aeropuertos españoles entre 2027 y 2031

Esta apuesta económica busca acomodar la demanda futura, en un contexto en el que la red superará este año los 320 millones de pasajeros

La multinacional sevillana Inerco reestructura su accionariado con el reparto de otro 10% entre miembros del equipo directivo

El presidente del Gobierno, Pedro  Sánchez , llega al aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández, para presentar la propuesta de inversiones de Aena para los aeropuertos españoles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , llega al aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández, para presentar la propuesta de inversiones de Aena para los aeropuertos españoles / Europa Press

Aena destinará 12.888 millones de euros a la modernización y ampliación de los aeropuertos españoles en el periodo 2027-2031. La cifra supone más del triple de lo previsto en el quinquenio anterior y, según anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, constituye “la mayor inversión de las últimas décadas” en la red aeroportuaria nacional.

“Todo este esfuerzo inversor va a provocar un mayor desarrollo económico de muchos territorios y creación de empleo y de empresas”, destacó Sánchez. El presidente subrayó que el incremento del 270% respecto a los 3.500 millones de 2022-2026 refleja la “apuesta rotunda por la modernización” y la adecuación de las infraestructuras al crecimiento del turismo y la movilidad.

El plan de inversiones, que se integrará en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), se articula en torno a tres prioridades: responder al incremento del tráfico aéreo, mejorar la experiencia de los pasajeros y avanzar en sostenibilidad medioambiental. En este último ámbito, se reservarán 1.500 millones para proyectos de innovación y transición ecológica, con el objetivo de lograr el hito de cero emisiones netas en 2030, adelantándose veinte años al compromiso global del sector aéreo.

El presidente recalcó que España quiere "abrirse aún más al mundo". En esta intención, según Sánchez, se incluye una "vocación aperturista" al comercio internacional, "ahora si cabe, aún, con más determinación, cuando otros países están eligiendo lo contrario". "Para mí, la vertebración territorial es una obsesión política", enfatizó el jefe del Ejecutivo, que reiteró el "compromiso" del Gobierno y de Aena con "cohesionar" España y con el "reparto y distribución de esas oportunidades económicas a lo largo y ancho de todo el territorio nacional".

El presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, explicó que las inversiones buscan acomodar la demanda futura, en un contexto en el que la red superará este año los 320 millones de pasajeros, un nuevo récord que supone un alza superior al 3,5%. Aunque la infraestructura global aún dispone de margen, advirtió de que los grandes ‘hubs’ de Madrid y Barcelona, así como los principales aeropuertos turísticos, están cerca de su capacidad teórica máxima y requieren una “nueva ola inversora”.

Sánchez recordó que cada 12 segundos despega o aterriza un avión en la red de Aena, lo que tiene un impacto no solo en el turismo, sino en toda la economía nacional. Según los cálculos expuestos, un aumento del 10% en la conectividad aérea eleva el PIB per cápita en un 0,5%, mientras que cada 1.000 pasajeros crean un empleo directo y un incremento del 1% de vuelos impulsa el comercio un 0,7%.

“Cuando hablamos de transporte aéreo, no solo hablamos de volar alto, sino de relanzar nuestra economía”, recalcó el presidente del Gobierno, quien concluyó que para que ese crecimiento se materialice, “nuestros aeropuertos tienen que funcionar aún mejor de lo que ya lo están haciendo”.

Así lo ha detallado este jueves en la terminal de Alicante-Elche Miguel Hernández, que ha acogido la presentación de este plan inversor, como paso previo a su incorporación en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) para dicho periodo. Al acto también han asistido los ministros de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, además de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, y el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena. También el alcalde de Elche, Pablo Ruz.

stats