El nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 recoge ayudas al alquiler para jóvenes de hasta 300 euros

El Estado asumirá el 60% del total de la inversión prevista en este proyecto normativo y las comunidades autónomas gestionarán el 40% restante

Los embargos de viviendas se disparan un 41,5% en Andalucía en el último año

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez , presenta en una reunión con representantes de los sindicatos y los empresarios el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 / Europa Press

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 recoge ayudas al alquiler para la emancipación de los jóvenes que fijan una cuantía máxima de 300 euros en el caso del alquiler de una vivienda habitual y de 200 euros para el de una habitación, ambas con el límite del 60% de la renta o precio mensual a pagar. Así lo establece el proyecto de real decreto por el que se regula el nuevo plan de vivienda, que este miércoles ha salido a participación pública y para el que se podrán realizar aportaciones hasta el próximo 7 de octubre.

Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las personas mayores de edad que reúnan todos los requisitos establecidos, entre ellos tener 35 años o menos en el momento de solicitarlas y no ser propietarios de una vivienda. De esta forma, la vivienda o habitación arrendada o cedida tiene que constituir su residencia habitual y permanente.

Las personas que tengan su domicilio habitual en la vivienda o habitación arrendada deberán tener, en conjunto, unas rentas anuales iguales o inferiores a 5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem). Este umbral será de 5,5 veces si se trata de personas con discapacidad o hijos de víctimas de violencia de género y de 6 veces el Iprem cuando tengan una discapacidad con un grado igual o superior al 33%.

Renta igual o inferior a 1.000 euros en viviendas y a 600 euros en habitaciones

La vivienda objeto del contrato de arrendamiento o cesión lo deberá ser por una renta o precio igual o inferior a 1.000 euros mensuales. En el supuesto de las habitaciones, en caso de viviendas o alojamientos compartidos, será igual o inferior a 600 euros al mes. No obstante, si el arrendamiento se localiza en municipios o núcleos de población de 10.000 habitantes o menos, las rentas serán de 500 y 250 euros mensuales.

Esta ayuda al alquiler o cesión en uso se concederá a los beneficiarios por el plazo de dos años. Finalizado este plazo, podrá ser prorrogada, a solicitud del interesado, por un máximo de hasta otros dos años, siempre que cumpla todos los requisitos.

Junto a estas ayudas para los jóvenes, el Gobierno ha anunciado una ayuda al alquiler con opción a compra de vivienda con protección permanente de hasta 30.000 euros o ayudas para la compra de vivienda en zonas en riesgo demográfico por más de 10.800 euros. En su conjunto, se estima que se pueda beneficiar a unos 5 millones de jóvenes en edad de emancipación.

Proyecto en cinco ejes

El proyecto normativo tendrá una financiación de 7.000 millones de euros, triplicando lo invertido en el anterior plan. El Estado asumirá el 60% de la inversión prevista en el plan, mientras que las comunidades autónomas gestionarán el 40% restante.

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 se articula en torno a cinco ejes principales: el impulso a la construcción y adquisición de vivienda pública; la rehabilitación para mejorar la eficiencia y la accesibilidad; el desarrollo de líneas específicas de apoyo para reducir la edad de emancipación de los jóvenes; la rebaja de la tasa de esfuerzo para garantizar el acceso en condiciones de asequibilidad; y la reversión de situaciones en las zonas de mercado tensionado donde existen mayores dificultades para el acceso a la vivienda.

Además, contempla que la mayor parte de los fondos, hasta un 40%, se dirigirá a incrementar la oferta de vivienda pública; otro 30% se destinará a programas de rehabilitación de viviendas y barrios, atendiendo también a criterios de eficiencia energética; y el 30% restante irá destinado a ayudas emergentes, como las destinadas a la emancipación juvenil, la reducción de la tasa de esfuerzo financiero y la intervención en zonas tensionadas, así como al refuerzo de la vivienda rural y el alquiler asequible para quienes más lo necesitan.

El gobernador del Banco de España insta a resolver el problema de la vivienda

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, se ha referido este miércoles al problema de la vivienda, que ha tildado de "agudo", de ahí que haya instado a las administraciones locales, regionales y nacional a resolverlo.

Escrivá ha advertido de que el precio de la vivienda es "un problema cada vez más agudo que plantea cuellos de botella potenciales", motivo por el que ha subrayado que "apelaría a todas las administraciones públicas implicadas, que son ayuntamientos, comunidades y Administración central, a que trabajen de manera muy coordinada para generar mayor oferta".

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último