AIQBE pide al Gobierno que garantice la potencia eléctrica y el agua necesarias para impulsar la industria de Huelva
La asociación empresarial la necesidad de que la legislación no suponga una pérdida de competitividad para este polo respecto a otros nacionales e internacionales
La llegada de nuevos aranceles europeos para frenar las importaciones de acero chino impulsa a Acerinox en la Bolsa

La Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQBE) ha trasladado al Gobierno central la necesidad de garantizar aspectos como la potencia eléctrica o la disponibilidad de agua para impulsar este polo industrial.
AIQBE ha mantenido este martes un encuentro con una delegación del Ejecutivo nacional encabezada por el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, en la que han abordado la situación de la industria onubense y sus perspectivas de futuro.
El presidente de AIQBE, Juan del Olmo, destacó ante los representantes gubernamentales las posibilidades futuras de crecimiento industrial en Huelva, pero algunos de los retos que deben resolverse para convertirlas en realidad. Entre ellos, mencionó la garantía de acceso a la potencia eléctrica y al agua necesarias, el desarrollo de la carretera N-435 y la necesidad de que la legislación no suponga una pérdida de competitividad frente a otros territorios europeos e incluso nacionales.
En el encuentro, además de Pedro Fernández, participaron la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico; el consejero técnico del Ministerio de Industria, Galo Gutiérrez; y la comisionada especial para la competitividad industrial y la pequeña y mediana empresa del Ministerio de Industria, Nuria Aymerich. Por parte de la Junta de Andaluícía, acudió la delegada territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos e Industria, Energía y Minas en Huelva, Lucía Núñez. El presidente de AIQBE, Juan del Olmo, y su gerente, Rafael Romero, además de Patricio Navarro y Samuel Ruíz, de la empresa asociada Alter Enersun, ejercieron de anfitriones.
Durante la visita, las autoridades conocieron de primera mano los proyectos de AIQBE y su papel en el impulso del tejido industrial de Huelva. Se abordaron cuestiones como la contribución de la asociación y sus más de veinte empresas a la descarbonización, la innovación tecnológica y la generación de nuevas oportunidades estratégicas.
AIQBE acaba de incorporar como entidad asociada al Puerto de Huelva, lo que abre la puerta a una mayor colaboración logística y refuerza el peso industrial de la provincia, ya que concentra el 90% del tráfico portuario. Recientemente, rubricó un acuerdo con la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI) de Cádiz, que impulsa la cooperación entre los dos grandes polos industriales del sur de España en ámbitos como la sostenibilidad, la competitividad y la creación de empleo.
También te puede interesar
Lo último