Andalucía alcanza los 8.500 empleos en el sector minero con casi 480 explotaciones activas

Paradela avanza que antes de final de año se lanzarán 40 millones en incentivos y un decreto para potenciar el impacto social de esta actividad

Una veintena de minerales en 2.000 puntos de exploración: así es el arsenal de Andalucía en materiales esenciales para la UE

El presidente de la Fundación Minería y Vida, Javier Targhetta (izda.), el consejero Jorge Paradela (centro) y el secretario general de la entidad, César Luaces (dcha.) / M. G.

Andalucía cuenta actualmente con 478 explotaciones mineras activas en 283 municipios que generan 8.500 empleos, según ha destacado este viernes el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta, Jorge Paradela, que ha señalado también que en el subsuelo de la comunidad están presentes 22 de las 34 materias primas consideradas fundamentales para la UE, entre ellas el cobre, de la que es la segunda región productora europea, además de que es líder en extracción de yeso o estroncio.

Durante la firma de un convenio con la Fundación Minería y Vida para el desarrollo de acciones conjuntas que ayuden a mejorar el conocimiento del sector y las industrias de las materias primas, Paradela ha incidido en la necesidad de acercar esta actividad a la sociedad porque “hoy más que nunca resulta imprescindible para garantizar el avance de la transición ecológica y digital”.

El consejero y el presidente de la Fundación Minería y Vida, Javier Targhetta, junto al secretario general de la entidad, César Luaces, han formalizado un acuerdo con el objetivo de colaborar en la promoción de la industria de materias primas minerales y en la organización de eventos que acerquen a la sociedad el papel estratégico del sector extractivo en la sociedad.

Paradela ha subrayado que la práctica minera que se desarrolla actualmente “nada tiene que ver” con la actividad extractiva de hace décadas. “La minería de hoy es moderna y responsable, que debe cumplir con exigentes estándares, que antepone las garantías de seguridad de las personas y la preservación ambiental del entorno a cualquier otra consideración, y que se caracteriza por el compromiso con los municipios en los que se desarrolla”, ha explicado.

En este sentido, ha instado a “aprovechar los extraordinarios recursos con los que contamos para seguir generando en tantos pueblos y comarcas de Andalucía oportunidades de crecimiento sostenible y empleo de calidad”, sin dejar de lado "el impulso al compromiso social, cultural, formativo, turístico, entre otros, que la actividad extractiva promueve en esos territorios", ha abundado.

“Estamos en una legislatura donde hemos dado pasos importantes en el impulso de una minería andaluza con entidad propia”, ha apuntado el consejero, que ha mencionado iniciativas como la aprobación de la Estrategia para una Minería Sostenible 2030, el incremento en un 31,5% de la capacidad de producción autorizada por la Junta en minería metálica, o las convocatorias de concursos de investigación sobre los terrenos correspondientes a derechos mineros caducados en 457 zonas de las ocho provincias.

40 millones en incentivos

A estas actuaciones se sumará antes de final de año un paquete de ayudas por 40 millones de euros específico para el sector y un decreto para potenciar el impacto social y sobre el empleo de la minería sostenible en Andalucía, ha recordado Paradela.

Por su parte, Javier Targhetta ha manifestado que “desde la Fundación valoramos profundamente el respaldo que la Junta está ofreciendo al sector minero, especialmente en un momento clave para avanzar hacia una minería más sostenible y cercana a la sociedad”. “Este convenio era necesario para estrechar lazos, comprtir recursos y trabajar conjuntamente en iniciativas que refuercen el papel estratégico de la minería en el desarrollo económico, social y ambiental”, ha añadido.

El texto contempla el respaldo específico al Proyecto Rocas, Minerales, Sociedad y Vida, iniciativa de la Fundación Minería y Vida que busca impulsar y transmitir la vocación de responsabilidad social corporativa de la industria española de las materias primas de rocas y minerales en diversos ámbitos: educativo, social, medioambiental y de fomento de la investigación científica, desarrollo o innovación tecnológica, así como de su transferencia hacia el tejido productivo y la sociedad.

En el acto, que se ha celebrado en la sede de la Consejería, han estado presentes el director general de Minas, Jesús Portillo; el delegado territorial de la Consejería en la provincia de Sevilla, Antonio Ramírez; y el presidente del comité del Proyecto Rocas, Minerales, Sociedad y Vida, Pedro Mora.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último