Tacho Rufino
Comisionista de la paz
Las bolsas europeas han cerrado este viernes con caídas generalizadas, próximas en algunos casos al 3%, mientras que el euro y el oro se han fortalecido tras reactivarse las tensiones comerciales después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara en la víspera su nuevo plan global de aranceles.
París ha bajado el 2,91%; Fráncfort, el 2,66%; Milán, el 2,55 %; Madrid, el 1,88% y Londres, el 0,7%. El índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas con mayor capitalización de Europa, ha cedido el 2,9%.
En el lado contrario, el euro recuperaba el nivel de 1,15 dólares (1,1541) al apreciarse más del 1% frente al dólar.
El oro, que actúa como valor refugio en momentos de incertidumbre económica, se revalorizaba el 1,85% y la onza se situaba en 3.350 dólares tras la reactivación de las tensiones comerciales.
El nuevo plan global de aranceles de Trump impone nuevos plazos, cambios de tarifas y represalias para los países con los que no se ha alcanzado un acuerdo, como es el caso de Suiza, Serbia o Myanmar (Birmania).
La bolsa neoyorquina abría con pérdidas y, al cierre de los mercados europeos, los tres principales índices de Wall Street mantenían esa tendencia.
El Nasdaq cedía el 2,2%; el S&P 500, el 1,47%; y el Dow Jones, el 1,43%, afectados también por el recrudecimiento de la guerra arancelaria.
Los aranceles impuestos por EEUU a los productos europeos restarán a la economía alemana, la mayor de Europa, entre un 0,1% y un 0,2% del producto interior bruto (PIB) en el plazo de un año, según los primeros cálculos de centros económicos alemanes.
Las bolsas asiáticas cerraron en negativo, con caídas del 0,66% para el Nikkei de Tokio; del 0,37% para la Bolsa de Shanghái; del 0,17% para la de Shenzhen; y del 1,07% para el Hang Seng de Hong Kong.
El analista de mercados Manuel Pinto ha señalado que los índices mundiales han sufrido "las consecuencias de la guerra comercial de Donald Trump" y se han visto especialmente afectados "aquellos países más dependientes del comercio internacional y que han recibido los mayores aranceles".
"Aunque el presidente estadounidense cada vez va perdiendo mayor credibilidad, el anuncio de los nuevos aranceles ha generado una oleada de pesimismo en los mercados", añade Pinto.
En el mercado de la renta fija, el rendimiento del bono alemán a diez años, considerado el más seguro, ha bajado 1,7 puntos básicos, hasta el 2,675 %.
Según Pinto, "la deuda puede ser una buena oportunidad de inversión este verano en un momento de dudas económicas".
En su opinión, "ante el aumento de la expectativa de recortes de tipos para impulsar la economía, el precio de los bonos podría subir durante las próximas semanas".
No hay comentarios