España sigue siendo el país con más tasa de paro de la Unión Europea a pesar de la mejoría de los últimos años

El desempleo se sitúa en el 10,4% en julio, un punto menos que en 2024 y cuatro menos que en 2019, pero eso no modifica la posición del país en la cabeza

La empresa de ingeniería eléctrica Proelsur se muda al interior de la Zona Franca de Cádiz

Interior de una oficina del paro en Madrid / Efe

La tasa de desempleo en la eurozona descendió una décima entre junio y julio, de modo que se situó en el 6,2% en el séptimo mes de 2025, según informó este lunes la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

Al mismo tiempo, Eurostat ha revisado al alza la tasa de desempleo de junio publicada el pasado 31 de julio correspondiente al área del euro, que pasa del 6,3% al 6,2%.

En el conjunto de la Unión Europea (UE), la tasa de paro también descendió una décima entre junio y julio, del 6% al 5,9%.

Si se realiza la comparación interanual, el indicador en la zona de la moneda única disminuyó en dos décimas entre julio de 2024 y 2025, mientras que en los Veintisiete la reducción fue de una décima.

Eurostat estimó que 13 millones de personas en la UE no tenían trabajo en julio, de los que 10,8 millones se encontraban en la Eurozona. Frente a junio de 2025, el desempleo cayó en 165.000 personas en la UE y en 170.000 en el área del euro.

En términos interanuales, el paro bajó en 105.000 individuos en los Veintisiete y en 161.000 en la eurozona entre julio de 2024 y de 2025.

España se mantuvo como el miembro la UE con la mayor tasa de desempleo el pasado julio, con un 10,4%, la misma cifra de junio. Comparado con julio de 2024, el desempleo disminuyó en 1,1 puntos. Desde 2019, ha bajado en cuatro puntos porcentuales

Tras España, los países del club comunitario con mayores tasas de paro en julio de 2025 fueron Finlandia (9,5%), Suecia (8,7%) y Grecia (8%).

En contraste, los menores porcentajes de desempleo se detectaron en Malta (2,6%), Chequia (2,8%), Eslovenia (2,9%), Polonia (3,1%), Bulgaria y Alemania (3,7% en ambos casos) y Países Bajos (3,8%).

En cuanto a la tasa de paro entre los menores de veinticinco años, cayó cuatro décimas entre junio y julio en la eurozona, hasta el 13,9%, y también bajó cuatro décimas en los Veintisiete, hasta el 14,4%.

De acuerdo con Eurostat, 2,8 millones de menores de veinticinco años estaban desempleados en la UE en julio, de los que 2,2 millones vivían en el área de la moneda única. Frente a junio de 2025, el paro juvenil disminuyó en 81.000 personas en la UE y en 64.000 en la eurozona.

Si se realiza la comparación interanual con julio de 2024, el desempleo entre los menores de veinticinco años decreció en 189.000 individuos en la UE y en 155.000 en el área del euro.

Entre los Estados miembros de los que Eurostat publicó datos hoy, Estonia (27%) fue el que tuvo una mayor tasa de paro juvenil, seguido de Suecia (23,8%) y España (23,5%).

El dato español fue inferior al de junio pasado (24%) y al de julio de 2024 (27,1%).

Por sexos, la tasa de desempleo entre las mujeres bajó una décima en la UE entre junio y julio de este año, hasta el 6%, mientras que entre los hombres permaneció estable en el 5,8%.

En la Eurozona, el indicador cayó una décima tanto entre las mujeres (al 6,4 %) como entre los varones (al 6,1 %).

En España, el desempleo entre las mujeres descendió una décima entre junio y julio (al 11,6 %), en tanto que entre los hombres se mantuvo estable en el 9,3 %

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último