La integración de la IA desencadena más de 200.000 despidos en el sector tecnológico mundial

Amazon lidera los recortes con 30.000 empleos eliminados mientras acelera su apuesta por la automatización

Andalucía retrocede dos puestos en competitividad fiscal en España: pasa de la quinta a la séptima plaza

Inteligencia artificial

Más de 202.000 trabajadores del sector tecnológico han perdido sus empleos en lo que va de año en todo el mundo, según los últimos datos recopilados.

La inteligencia artificial y la automatización se han convertido en los principales impulsores de esta ola de despidos sin precedentes, con gigantes como Amazon, Microsoft e Intel encabezando los recortes mientras reestructuran sus plantillas para integrar sistemas más avanzados de IA en sus operaciones.

La automatización redefine el mercado laboral tecnológico

La revolución de la inteligencia artificial generativa ha dejado de ser una amenaza abstracta para convertirse en una realidad tangible en el mercado laboral.

Según datos de RationalFX, al menos 202.093 empleados del sector tecnológico global han sido despedidos hasta el 30 de octubre de 2025. De esta cifra, aproximadamente 64.394 recortes -casi un tercio del total- están directamente vinculados a la adopción de tecnologías de IA y automatización.

Las empresas estadounidenses lideran esta tendencia, concentrando el 69,71% de todos los despidos a nivel mundial, con 140.869 puestos eliminados. Si los recortes continúan al mismo ritmo, las proyecciones apuntan a que la cifra alcanzará los 244.251 despidos para finales de año.

Los gigantes tecnológicos encabezan los despidos

Intel encabeza la lista de recortes con 33.900 empleos eliminados, seguida por Amazon con 30.000 (1.200 de ellos en España) y Microsoft con 19.215.

Otras empresas tecnológicas importantes como TCS (India) con 12.000 despidos, Accenture con 11.000, y Panasonic con 10.000 completan un panorama de profunda transformación en el sector.

Meta, la matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, también forma parte de esta oleada con 4.320 despidos anunciados, justificando los recortes por la automatización y la integración de sistemas más avanzados de inteligencia artificial en sus operaciones.

Amazon explica su apuesta por la IA

El caso de Amazon resulta especialmente significativo. Beth Galetti, vicepresidenta senior de Experiencia de Personas y Tecnología de la compañía, envió un comunicado a los empleados explicando las razones detrás de una reducción de aproximadamente 14.000 roles corporativos, parte de los casi 30.000 despidos totales de la empresa este año.

"El mundo está cambiando rápidamente", señaló Galetti en su mensaje. "Esta generación de IA es la tecnología más transformadora que hemos visto desde internet, y está permitiendo a las empresas innovar mucho más rápido que nunca".

La ejecutiva subrayó la necesidad de que Amazon esté "organizada de manera más eficiente, con menos capas y más responsabilidad, para moverse lo más rápido posible".

En su comunicado, Galetti reconoció que algunos podrían preguntarse por qué la empresa reduce plantilla cuando su rendimiento es sólido. "En todos nuestros negocios, estamos ofreciendo excelentes experiencias a los clientes cada día, innovando a un ritmo rápido y produciendo buenos resultados empresariales", admitió, antes de añadir que la IA permite a las compañías innovar "en segmentos de mercado existentes y en otros completamente nuevos".

La empresa ofreció a la mayoría de los afectados 90 días para buscar un puesto interno alternativo, aunque reconoció que muchos no encontrarán reubicación dentro de la organización.

Estados Unidos registra 31.000 despidos vinculados a IA solo en octubre

La firma Challenger, Gray & Christmas documentó que en Estados Unidos, solo durante el mes de octubre, la inteligencia artificial fue responsable de 31.039 despidos.

El estudio identifica la integración de la IA en las estructuras empresariales como el segundo factor que más despidos genera en el país, únicamente superado por la reducción general de costes.

En lo que va de año, según este análisis, la IA ha sido citada como causa de 48.414 recortes de empleo en territorio estadounidense, una cifra que no incluye muchos de los despidos documentados por otras fuentes en el sector tecnológico global.

Uno de cada cuatro empleos, en riesgo de transformación

Un estudio conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto Nacional de Investigación de Polonia (NASK) concluyó hace unos meses que uno de cada cuatro trabajos está en riesgo de transformarse por el auge de la inteligencia artificial. En los países de altos ingresos, este porcentaje se eleva hasta el 34%.

Los puestos de carácter administrativo son los más vulnerables, aunque la OIT también señaló que ciertos trabajos cognitivos altamente digitalizados en sectores como los medios de comunicación, el software y las finanzas enfrentan riesgos significativos.

Sin embargo, la organización matiza que la automatización completa del empleo sigue siendo limitada, ya que muchas tareas, pese a que podrían realizarse con mayor eficiencia mediante IA, aún necesitan intervención humana. Por ello, la OIT apuesta más por la transformación de los puestos de trabajo que por la completa sustitución.

Una reestructuración, no un reemplazo masivo

Alan Cohen, analista de RationalFX, ofrece una interpretación de los datos que matiza el alarmismo. "Los despidos masivos de este año en el sector tecnológico señalan un reequilibrio de la fuerza laboral", explica.

"Si bien algunos expertos lo llaman una 'llamada de atención', es poco probable que la inteligencia artificial esté reemplazando empleados humanos a escala masiva como muchos temen ahora", añade.

Cohen sostiene que lo que estamos presenciando es una reestructuración, con empresas eliminando roles que la automatización o la IA pueden manejar de manera más eficiente, especialmente en funciones administrativas, de soporte y algunas áreas de ingeniería.

"Mientras algunas empresas luchan por adaptarse a las nuevas tecnologías, ciertas compañías están moviéndose rápido, transformando no solo su estructura corporativa sino también sus operaciones centrales", añade. "Su lema es 'quien se adapte más rápido será el ganador'".

El futuro: nuevos empleos vinculados a la IA

Diversos estudios pronostican la posible creación de una bolsa de empleos orientados a la gestión, el desarrollo y la supervisión de la inteligencia artificial, lo que requerirá la continua formación y reconversión de los trabajadores.

Esta visión más optimista sugiere que, si bien muchos puestos tradicionales desaparecerán o se transformarán, surgirán nuevas oportunidades laborales vinculadas directamente a la economía de la IA.

El desafío para trabajadores, empresas y gobiernos será gestionar esta transición de manera que minimice el impacto social y permita a la fuerza laboral actual adaptarse a las demandas de un mercado en profunda transformación.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último