Microsoft gana un 12% más gracias a la nube y la IA pero acusa el golpe de OpenAI

La tecnológica obtiene un beneficio de 27.747 millones de dólares en su primer trimestre fiscal y sus ingresos suben un 18%, mientras que la inversión en la creadora de ChatGPT resta 3.100 millones al beneficio neto

OpenAI completa su reestructuración y convierte a Microsoft en el mayor accionista, con un 27% de la compañía

Microsoft.
Microsoft. / MAST IRHAM, EFE

Microsoft ha cerrado el primer trimestre de su año fiscal 2026 con un beneficio neto de 27.747 millones de dólares, lo que supone un incremento del 12% respecto al mismo periodo del año anterior.

La compañía de Redmond ha vuelto a demostrar su fortaleza en el negocio de la nube y la inteligencia artificial, con unos resultados que superaron las expectativas en ingresos, beneficio operativo y ganancias por acción, aunque el mercado reaccionó con cierta cautela ante el elevado coste de sus inversiones en IA.

La facturación total de Microsoft en el trimestre cerrado el 30 de septiembre alcanzó los 77.700 millones de dólares, lo que representa un aumento del 18% interanual.

Este crecimiento viene impulsado principalmente por el segmento de servicios en la nube, que continúa siendo el motor de crecimiento de la compañía en su apuesta estratégica por la inteligencia artificial.

"Nuestra nube y fábrica de IA a escala planetaria, junto con los Copilots en sectores de alto valor, están impulsando una amplia difusión y un impacto real en el mundo", declaró Satya Nadella, presidente y consejero delegado de Microsoft en el comunicado en el que dio a conocer los resultados.

El directivo justificó además el incremento de las "inversiones en IA tanto en capital como en talento para satisfacer la enorme oportunidad que tenemos por delante".

Microsoft Cloud supera los 49.000 millones de dólares

El negocio de Microsoft Cloud, que agrupa todos los servicios en la nube de la compañía, alcanzó los 49.100 millones de dólares en el trimestre, con un crecimiento del 26% interanual.

Dentro de este segmento destaca especialmente el rendimiento de Azure, el servicio de computación en la nube, cuyos ingresos se dispararon un 40% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

"Hemos logrado un comienzo sólido del año fiscal, superando las expectativas en ingresos, beneficio operativo y ganancias por acción", señaló Amy Hood, vicepresidenta ejecutiva y directora financiera de Microsoft.

"La fortaleza continuada en Microsoft Cloud refleja la creciente demanda de los clientes para nuestra plataforma diferenciada", añadió la ejecutiva.

La demanda empresarial se mantiene en niveles récord: la obligación de rendimiento comercial restante de la compañía, que representa los contratos firmados pendientes de ejecución, creció un impresionante 51% hasta alcanzar los 392.000 millones de dólares, lo que indica una sólida cartera de pedidos futuros.

Productividad y procesos de negocio lideran los ingresos

Por segmentos de negocio, Productividad y Procesos de negocio fue el que generó mayores ingresos trimestrales, con 33.000 millones de dólares y un crecimiento del 17% interanual.

Este segmento incluye los servicios en la nube de Microsoft 365, cuya versión comercial aumentó sus ingresos un 17%, mientras que la versión para consumidores creció un 26%.

LinkedIn, la red social profesional propiedad de Microsoft, incrementó sus ingresos un 10%, y Dynamics 365 lo hizo un 18%.

El segmento de Intelligent Cloud, que incluye Azure y otros servicios en la nube, facturó 30.900 millones de dólares, con un aumento del 28% interanual.

Por su parte, el área de Computación personal, que engloba Windows, dispositivos Surface, Xbox y la publicidad en buscadores, registró ingresos de 13.800 millones de dólares, con un crecimiento más modesto del 4%.

Dentro de este último apartado, los ingresos de Windows OEM y dispositivos aumentaron un 6%, mientras que los contenidos y servicios de Xbox apenas crecieron un 1% y los de publicidad en Bing y noticias aumentaron un 16 %.

La inversión en OpenAI pesa en los resultados

Uno de los datos más relevantes del informe trimestral es el impacto que está teniendo la inversión de Microsoft en OpenAI sobre sus beneficios.

La compañía reveló que su participación en la empresa creadora de ChatGPT redujo el beneficio neto trimestral en 3.086 millones de dólares, una cifra seis veces superior al cargo de 523 millones que registró por este concepto hace un año.

Esta semana, Microsoft anunció un acuerdo para aumentar su participación en la división con ánimo de lucro de OpenAI hasta el 27%, reforzando así su posición como uno de los principales socios de la empresa de inteligencia artificial tras su reestructuración.

A pesar del coste contable de esta inversión, la compañía considera que se trata de una apuesta estratégica fundamental para su futuro.

“Nuestra colaboración con OpenAI está redefiniendo lo que los clientes pueden lograr con Copilot y con toda nuestra plataforma de nube inteligente”, indicó Nadella en declaraciones posteriores a los analistas.

Si se excluye el impacto de las inversiones en OpenAI, el beneficio neto ajustado de Microsoft habría sido de 30.833 millones de dólares, con un crecimiento del 22% interanual, mientras que las ganancias por acción ajustadas habrían alcanzado los 4,13 dólares, un 23% más.

Reacción del mercado y perspectivas

Durante el primer trimestre fiscal, Microsoft devolvió 10.700 millones de dólares a sus accionistas mediante dividendos y recompra de acciones.

Sin embargo, las acciones de la compañía cayeron un 3% en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de Wall Street, en lo que parece una reacción tibia del mercado ante unos resultados que, aunque sólidos, vienen acompañados de importantes inversiones en infraestructura de IA.

Desde el comienzo de 2025, el valor de las acciones de Microsoft se ha incrementado un 28%, hasta alcanzar una capitalización bursátil de 4,03 billones de dólares, consolidándose como una de las empresas más valiosas del mundo.

El beneficio operativo de la compañía alcanzó los 38.000 millones de dólares en el trimestre, con un incremento del 24% interanual, mientras que el margen bruto se situó en 53.630 millones de dólares.

La inversión en investigación y desarrollo ascendió a 8.146 millones de dólares, un elemento clave en la estrategia de Microsoft para mantener su liderazgo en el competitivo sector tecnológico.

Microsoft afronta los próximos meses centrada en la expansión de su infraestructura de IA y en la integración de Copilot en sus principales líneas de producto, desde Office hasta Windows o Dynamics.

El gigante de Redmond sigue apostando por un modelo basado en la combinación de computación en la nube e inteligencia artificial aplicada a sectores de alto valor añadido, con el objetivo de reforzar su liderazgo frente a competidores como Amazon o Google.

Su apuesta por la IA y la nube continúa dando frutos, aunque el elevado coste de estas inversiones seguirá siendo un factor a vigilar en los próximos trimestres

En palabras de Nadella, “la nueva era de la IA está redefiniendo cómo trabajan las empresas, y Microsoft está en el centro de esa transformación”.

stats