Lagarde (BCE) reafirma que el proceso desinflacionario ha finalizado

El eurobanco estima que la inflación oscilará entre el 2,1% de 2025 al 1,7% de 2027

Christine Lagarde, presidente del BCE, en su comparecencia en la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo. / Christophe Petit Tesson/EFE/EPA
Agencias

Estrasburgo, 06 de octubre 2025 - 20:57

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, asegura que "el proceso desinflacionario ha finalizado", con la inflación de la zona euro cercana al 2%, que era el objetivo marcado por la entidad, un nivel que se mantendrá, según sus previsiones. De esta forma, vuelve a insistir en los datos apuntados a principios de septiembre.

En su comparecencia ante la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo, la responsable del eurobanco ha subrayado que este análisis de la situación había llevado al consejo de gobierno a mantener invariables los tipos de interés, si bien ha evitado anticipar nuevos movimientos. "No nos comprometemos de antemano con una trayectoria de tipos específica", ha dejado claro Lagarde, tras asegurar que "estamos decididos a garantizar que la inflación se estabilice en nuestro objetivo del 2% a medio plazo" y que cualquier decisión se basará en "un enfoque basado en los datos y reunión por reunión".

Según los técnicos de la entidad monetaria, la inflación general será del 2,1% en 2025, del 1,7% en 2026 y del 1,9% en 2027; y se espera que la inflación subyacente (excluyendo energía y alimentos) disminuya del 2,4% en 2025 al 1,9% en 2026 y al 1,8% en 2027. Aunque "las perspectivas de inflación en la zona euro siguen siendo más inciertas de lo habitual, con un entorno de política comercial mundial aún volátil, responsable de riesgos tanto al alza como a la baja", ha explicado Christine Lagarde, la nueva información disponible muestra que "el espectro de riesgos en ambos frentes se ha reducido".

Los riesgos para el crecimiento económico se "han equilibrado", ha comentado, tras el acuerdo comercial alcanzado entre los Veintisiete y Estados Unidos Unidos, si bien "persiste el riesgo de que la reanudación de las tensiones comerciales pueda frenar aún más las exportaciones, la inversión y el consumo". "Por el contrario, un gasto en defensa e infraestructuras superior al previsto y reformas para mejorar la productividad impulsarían el crecimiento. Las tensiones geopolíticas siguen siendo una importante fuente de incertidumbre", ha añadid.

Aunque el BCE prevé que "el lento desempeño de las exportaciones, impulsado por el aumento de aranceles, un euro más fuerte y una mayor competencia mundial frenen el crecimiento durante el resto del año", también cree que estos obstáculos se disiparán el próximo año. La entidad monetaria prevé que la economía crezca un 1,2% en 2025, un 1% en 2026 y un 1,3% en 2027. Lagarde han dedicado también parte de su discurso ante los eurodiputados a defender un papel internacional más fuerte del euro.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último