La llegada de turistas internacionales a Andalucía marca cifras históricas en septiembre, muy por encima del resto de España
El gasto acumulado asciende a más de 15.000 millones en la región, con un noveno mes que deja 2.000 millones
El turista extranjero domina el mercado andaluz pese al repunte del nacional
 
            Andalucía vuelve a batir marcas y consolida su liderazgo turístico en España. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la comunidad registró en septiembre 1.479.709 turistas internacionales, el mejor dato de la serie histórica para este mes y un aumento interanual del 3,43%. El comportamiento del mercado exterior permite también alcanzar un nuevo hito en el conjunto del ejercicio: entre enero y septiembre, Andalucía ha recibido 11.529.674 visitantes extranjeros, lo que supone el mayor volumen acumulado de turistas internacionales en los nueve primeros meses del año y un crecimiento del 7,25% respecto al mismo periodo de 2023.
Este avance contrasta con la evolución más moderada -e incluso negativa- de otros grandes destinos turísticos del país. Mientras la media nacional apenas mejora un 0,83% en septiembre, comunidades como Baleares (+1,84%) y Madrid (+0,39%) registran crecimientos discretos, y otras como Canarias (-0,02%), Comunidad Valenciana (-0,17%) y Cataluña (-1,36%) contabilizan caídas en la llegada de viajeros internacionales. En el acumulado anual, la progresión andaluza (+7,25%) vuelve a superar de forma holgada la media española (+3,51%), así como la de Comunidad Valenciana (+4,14%), Canarias (+4,03%), Madrid (+2,29%), Baleares (+3,02%) y Cataluña (+0,02%).
El tirón turístico también se refleja en el gasto. Los visitantes internacionales dejaron en Andalucía 2.035,76 millones de euros en septiembre, un 7,61% más interanual y el 15,2% del total nacional. Aunque este avance es inferior al de Madrid (8,64%) y Canarias (7,96%), supera al de Comunidad Valenciana (5,72%), Baleares (5,34%) y Cataluña (3,64%).
En el acumulado de enero a septiembre, el gasto turístico extranjero alcanza 15.739,03 millones de euros, con un incremento del 8,9%, superior al 6,95% nacional. Andalucía vuelve a situarse por delante de Comunidad Valenciana (6,59%), Baleares (5,92%) y Cataluña (2,88%), queda empatada con Canarias (8,9%) y solo es superada por Madrid (9,52%).
En cuanto al comportamiento del viajero, el gasto medio por persona en Andalucía en septiembre se situó en 1.376 euros, un 4,04% más interanual, mientras que el gasto medio diario alcanzó los 189 euros, tras crecer un 7,99% respecto al año anterior. La duración media de los viajes fue de siete días, un 3,66% menos que en septiembre de 2023.
Las cifras confirman el excelente momento del sector turístico andaluz, que no solo crece por encima del conjunto de España, sino que encadena registros históricos tanto en términos mensuales como acumulados. En un contexto en el que otros destinos muestran señales de ralentización, Andalucía fortalece su atractivo internacional y encara la recta final del año con expectativas de cerrar 2025 como una de las mejores temporadas de su historia.
España también marca cifras históricas
En el conjunto de España, la llegada de turistas internacionales también continúa en máximos. Entre enero y septiembre, el país rozó los 76,5 millones de visitantes, lo que supone un crecimiento del 3,5% interanual y el mejor registro acumulado de la serie histórica. Este dinamismo se refleja igualmente en el gasto: en los nueve primeros meses del año, los viajeros extranjeros desembolsaron 105.828 millones de euros, un 7% más que en el mismo periodo de 2023, marcando igualmente un récord.
Por mercados, Reino Unido se mantiene como el principal emisor, con casi 15,3 millones de visitantes y un aumento del 4%. Le sigue Francia, con más de 10,2 millones (-0,1%), y Alemania, con cerca de 9,5 millones de turistas, un 1,4% más. En términos de gasto acumulado, Reino Unido también lidera con el 18% del total, seguido de Alemania (11,7%) y Francia (8,9%).
El mes de septiembre registró igualmente cifras históricas. España recibió casi 9,7 millones de turistas internacionales, un 0,8% más que en el mismo mes de 2024 y el nivel más alto para un mes de septiembre. Estos viajeros generaron un gasto de 13.364 millones de euros, un 6% más y también máximo histórico.
La evolución del gasto continúa superando el ritmo de llegada de visitantes, lo que apunta a un turismo de mayor valor añadido. Cada viajero gastó de media 1.380 euros, un 5,1% más interanual, y el gasto diario se situó en 204 euros tras crecer un 4,5%. La estancia más habitual volvió a ser de cuatro a siete noches, con más de 4,7 millones de viajeros, prácticamente en línea con el año pasado (+0,3%).
También te puede interesar
Lo último
 
             
             
             
             
             
             
            