Málaga y Sevilla pierden tres vuelos directos tras los recortes anunciados por Ryanair en aeropuertos regionales

La aerolínea recorta un millón de plazas en la temporada de invierno (noviembre-marzo) en aeródromos periféricos, y eso hace que Málaga pierda su conexión con Santiago de Compostela y Sevilla con Gran Canaria y Tenerife Norte

Ryanair detalla este miércoles el recorte de un millón de plazas en la temporada de invierno, con Sevilla y Málaga en el punto de mira

Eddie Wilson, CEO de Ryanair, este miércoles en rueda de prensa en Madrid / Matias Chiofalo / Europa Press

La aerolínea de bajo coste Ryanair ha anunciado este miércoles una reducción del 1 % de las plazas que ofrecerá en España para esta temporada de invierno (noviembre-marzo) respecto a las que tenía la temporada pasada y el cierre de su base en Santiago de Compostela, así como la suspensión de los vuelos a Vigo y Tenerife norte desde el 1 de enero próximo.

La menor oferta de asientos supondrá la pérdida de más de un millón de plazas, que sumadas a las 800.000 que Ryanair ha eliminado en la temporada de verano, eleva el recorte total a 2 millones en el conjunto de 2025.

Del recorte se libran, en principio, los aeropuertos de Málaga y Sevilla, que tuvieron en la pasada temporada de invierno 78 y 51 rutas, respectivamente, con un aumento de dos destinos cada uno (Bucarest y Poznan en el caso de Málaga y Roma y Trieste en el de Sevilla).

Sin embargo, sí quedan afectados de manera indirecta, ya que, según han confirmado fuentes oficiales de Ryanair, Málaga pierde su conexión con Santiago de Compostela y Sevilla con Gran Canaria y Tenerife Norte.

Ryanair habla de "catástrofe turística" para la España regional

Según ha dicho este miércoles el consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, en una rueda de prensa, la aerolínea desviará esos 2 millones de plazas a Italia, Marruecos, Croacia, Albania, Hungría o Suecia, lo que supondrá "una catástrofe turística" para la España regional.

No obstante, la compañía crecerá en otros aeropuertos de mayor tamaño en España -el de Málaga puede ser un ejemplo- pero todavía no ha concretado dicho crecimiento ni si compensará la reducción anunciada en los aeropuertos regionales.

Ryanair reducirá su capacidad en un 41% en los aeropuertos regionales (600.000 asientos) y en un 10% en Canarias (400.000), perdiéndose 36 rutas en total, debido a las tasas aeroportuaria aplicadas por Aena que Ryanair considera "excesivas y poco competitivas", ha detallado Wilson.

Las tasas aeroportuarias, la razón última del recorte

Estas tasas aumentarán "aún más tras la última y descarada decisión de Aena de imponer un incremento del 6,62 % a partir del próximo año, el más alto en más de una década, a pesar de que el operador monopolístico ha vuelto a obtener beneficios récord este año", ha criticado.

Así, Ryanair cerrará su base de dos aviones en Santiago, lo que supondrá la pérdida siete rutas y una inversión de 200 millones de dólares de inversión para Galicia (más de 170 millones de euros).

Además, suspenderá todos los vuelos a Vigo a partir del próximo 1 de enero (se pierden 2 rutas) y a Tenerife Norte, desde el inicio del invierno de 2025, que se unen a los aeropuertos ya cerrados por la compañía en verano (Valladolid y Jerez) y que permanecerán cerrados durante este invierno.

En Zaragoza, Santander, Asturias y Vitoria recorta su capacidad

En otros cuatro aeropuertos regionales reducirá su capacidad, entre los que destaca el de Zaragoza, donde el recorte es del 45 % (3 rutas); Santander, del 38% (4 rutas), y Asturias (1 ruta), del 16%, todos ellos ya afectados por el ajuste del verano, a los que se suma ahora Vitoria, donde el recorte de plazas será del 2 % en esta temporada de invierno.

Este verano, Ryanair ha cesado sus operaciones en Jerez de la Frontera (Cádiz) y Valladolid y ha reducido su oferta en Vigo, en un 61 %, Santiago (-28%), Zaragoza (-20%), Asturias (-11%) y Santander (-5%).

En cuanto a Canarias, la 'low cost' cancelará 19 conexiones directas con la España regional y el archipiélago, donde además del cierre de Tenerife Norte, se verán afectados vuelos desde Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.

La aerolínea responsabiliza a Aena

Wilson ha subrayado que Ryanair mantiene su compromiso de crecer en las regiones españolas, pero se ve bloqueado por las tarifas "excesivas" de Aena y su negativa a colaborar con las aerolíneas en apoyar a los aeropuertos secundarios con capacidad disponible.

En este sentido, ha recordado que la compañía ha presentado al Gobierno varios planes de crecimiento en los aeropuertos regionales -que están en un 64 % vacíos, porcentaje que se elevará hasta un 80%, tras el ajuste de Ryanair-, sin recibir respuesta hasta ahora.

De acuerdo con Wilson, mientras que las tasas aeroportuarias están subiendo en España, otros países como Italia, Marruecos, Croacia, Albania, Hungría o Suecia están reduciendo los costes de acceso, especialmente en sus aeropuertos regionales, para impulsar el tráfico, el turismo y el empleo.

Inversión de más de 10.000 millones en las operaciones españolas

El directivo ha recordado que Ryanair contribuye con más de 28.000 millones de euros al PIB de España (un 1,8 %) e invierte más de 10.000 millones en sus operaciones españolas.

Wilson ha insistido que la 'low cost' irlandesa mantiene su compromiso con España, pero no puede "justificar una inversión continuada en aeropuertos cuyo crecimiento se ve bloqueado por tasas excesivas y poco competitivas".

Es "sorprendente" que, a pesar de contribuir con 28.000 millones de euros a la economía española y de que uno de cada tres turistas llegue en vuelos de Ryanair, "no haya voluntad de colaborar para estimular el tráfico en las zonas que necesitan capacidad, conectividad e inversión", ha agregado.

Por ello, ha vuelto a pedir a la CNMC y al Gobierno español que "rechacen estos excesivos aumentos de las tasas y amplíen la congelación de las mismas para proteger la conectividad regional, el turismo y el empleo".

Plan de inversión de casi 3.000 millones si el Gobierno acepta las exigencias de Ryanair

Ryanair condiciona su plan de crecimiento en España, donde prevé invertir 2.831 millones de euros en los próximos siete años, a varias exigencias para el Gobierno español, entre ellas el rechazo del aumento de tasas de Aena para el año 2026, la congelación de tarifas aeroportuarias, así como la implantación de sistemas de incentivos para SAF.

Este plan, presentado al Ejecutivo, busca no solo expandir su presencia en el país, sino también impulsar su capacidad operativa a niveles sin precedentes. De momento su propuesta no ha sido contestada por el Gobierno español.

El proyecto de la aerolínea irlandesa prevé la incorporación de 33 nuevos aviones con base en España en los próximos siete años. Esta inyección de capital y activos permitiría a Ryanair incrementar su tráfico anual de pasajeros en un 40%, pasando de la cifra actual a 77 millones de viajeros para 2031, según los datos a los que tuvo acceso Europa Press.

Con ello superaría la barrera de las 1.000 rutas abriendo además cinco bases regionales adicionales en Gran Canaria, Fuerteventura, Menorca, Reus y Santander. La iniciativa también contemplaría la creación de 1.000 empleos directos.

La decisión de las autoridades será determinante para el éxito de la inversión, ya que Ryanair ha sido rotunda al condicionar su plan a un entorno económico y regulatorio favorable.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último