Las patronales de Cádiz, Ferrol y Cartagena exigen una ley presupuestaria de Defensa
Las confederaciones de empresas de estas zonas vinculadas a la construcción naval, la Armada y la seguridad consideran necesaria esta medida para contribuir a la competitividad industrial

Las patronales de Cádiz, Ferrol (Eume y Ortegal) y Cartagena reclaman una ley presupuestaria de Defensa para que las empresas que trabajan en el sector naval e industrial "tengan una mirada a largo plazo que les permita dimensionar sus plantillas y, al mismo tiempo, planificar la formación especializada de sus empleados", y contribuir así a la competitividad de las empresas. Su reivindicación se produce durante el encuentro que la Confederación Comarcal de Organizaciones de Empresas de Cartagena (COEC), la Confederación de Empresarios de Ferrolterra, Eume y Ortegal (COFER) y a la Confederación de Empresas de la provincia de Cádiz (CEC) han mantenido en tierras murcianas para tratar cuestiones relacionadas con el sector de la defensa, la seguridad y la Armada.
"Gracias a la Armada, a Navantia y a las empresas que formamos el tejido productivo del sector naval e industrial, nuestros proyectos son líderes mundiales. Y todo ello solo es posible gracias a la alta cualificación de las empresas", defiende el presidente de la COFER, Cristóbal Dobarro, que ha sido el primero en plantear esta demanda de las patronales sobre los presupuestos vinculados al Ministerio que dirige Margarita Robles.
Los representantes de los empresa destacan el papel de la Armada en el desarrollo del tejido productivo de sus zonas de influencia. La presidenta de la COEC, Ana Correa, agradece, en ese sentido, "todo el apoyo y la colaboración que está brindando a las pequeñas y medianas empresas". "Con la estrategia de la Armada 2050 debemos ir todos coordinados hacia la soberanía tecnológica y la independencia estratégica", apunta. Como ejemplo la dirigente de COEC se refiere a elementos del submarino S-80 como el periscopio y las hélices, "para que en los próximos submarinos se puedan diseñar y fabricar con tecnología española de nuestras empresas".
Desde las empresas entienden que el objetivo de la soberanía tecnológica se alcance también es "fundamental" la mano de obra cualificada, como recalca la secretaria general de la CEC, Carmen Romero, quien ha destacado la necesidad de contar con empleados con formación específica en este sector, aunque para ello sea necesario recurrir a mano de obra extranjera.
"Cádiz, Cartagena y Ferrol compartimos un mismo reto: consolidar una industria moderna, competitiva y de calidad, aprovechando el ciclo positivo de inversiones en la industria naval y auxiliar. En nuestro caso, para que la Bahía de Cádiz siga siendo motor industrial y de futuro para toda Andalucía", expone Romero. La delegación de Cádiz ha estado representada en Cartagena también por la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz (Femca) y por la Industria Naval Auxiliar (IAN).
También te puede interesar
Lo último