Las ventas de turismos crecen un 16% en septiembre y superan por primera vez los niveles de prepandemia

El sector mantiene la previsión de rebasar los 1,1 millones de matriculaciones al cierre del año tras un aumento del 14,8% en el acumulado hasta septiembre, hasta las 854.658 unidades

Un Bugatti Chiron, el vehículo de superlujo más caro vendido en Andalucía hasta ahora

Recarga de un vehículo eléctrico en un concesionario de Madrid. / EFE

Seis años ha tardado el sector de la automoción en recuperar el pulso tras la la crisis del coronavirus. Las ventas de turismos avanzan a buen ritmo tras un aumento del 16,4% en septiembre, hasta las 85.167 unidades, superándose por primera vez en un mes las alcanzadas en prepandemia.

En lo que va de año, el mercado acumula 854.658 matriculaciones de vehículos, el 14,8% más que en el mismo periodo del año anterior. A pesar de que esta cifra se sitúa un 11,5% por debajo de la registrada en 2019, las patronales del sector Faconauto, Anfac y Ganvam mantienen la previsión de un cierre de año por encima de los 1,1 millones de matriculaciones.

La evolución favorable de las ventas refleja el empuje de los electrificados (BEV y PHEV), que cierran septiembre con una cuota de mercado del 24% -uno de cada cuatro turismos vendidos- y 20.479 unidades, que suponen un incremento interanual del 97%. Los vehículos eléctricos y los híbridos enchufables superan también así las 81.746 unidades vendidas en septiembre de 2019, es decir, antes de la pandemia.

En el total del año, los electrificados alcanzan las 158.744 unidades vendidas, un 98% más que en el mismo periodo de 2024, para representar ya el 18,6% del mercado, ocho puntos por encima del dato del año pasado.

De esta forma, las emisiones medias de CO2 de los turismos matriculados se reducen un 13,7% en septiembre y el 10,3% en los nueve primeros meses del año.

Por canales, tanto particulares como empresas cierran el mes en positivo, en el primero de los casos con un total de 45.566 unidades vendidas y el 24,4% más, mientras que en el segundo, las ventas crecen un 14,8% y avanzan hasta las 36.441 unidades.

Las ventas únicamente se reducen en septiembre en el canal del alquiler, donde bajan un 33,8%, con 3.160 unidades.

Buena marcha de los comerciales ligeros, industriales y autobuses

Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros también aumentan tanto en septiembre (15.161 unidades y 18,2% más) como en el conjunto del año (138.242 ventas y 13,2% más).

Los vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses encadenan otro mes en positivo, en el que suman 3.572 unidades tras un aumento del 18,2%. En el total del año, sin embargo, acumulan 24.227 ventas que suponen un descenso del 7,7%.

Por tipo de vehículo, los industriales crecen un 22,8%, con 2.745 nuevas matriculaciones, y el mercado de autobuses y autocares logra 827 ventas, un 4,9% más.

Preocupación por la falta de fondos para el plan Moves III

Las patronales del sector destacan la buena marcha del mercado, si bien advierten de la posible freno a las ventas de vehículos electrificados por la falta de fondos para la continuidad del plan Moves III en las principales comunidades autónomas, frente a la que solicitan la ampliación de los recursos para garantizar su continuidad hasta finales de año.

Desde Anfac, su director de Comunidad, Félix García, saluda los buenos datos de septiembre y la tendencia positiva del mercado español, que redunda en el mantenimiento del empleo en la cadena de valor industrial, para la que reclama más apoyo.

Para Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, el buen ritmo de las ventas en septiembre responde “al gran esfuerzo promocional que están haciendo marcas y concesionarios” en “un mercado con cada vez más competencia”, así como los planes de renovación del parque en varias comunidades autónomas y a los planes MOVES.

Tania Puche, directora de comunicación de Ganvam, significa por su parte que el mercado encadena 13 meses en positivo, al tiempo que destaca que el híbrido no enchufable se mantiene por encima de los vehículos de gasolina, así como el buen comportamiento de las ventas de vehículos electrificados.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último