Acerinox pierde 17,5 millones en el primer semestre de 2025 por la contracción del mercado y los aranceles

La siderúrgica mejora un 10% su ebitda trimestral, pero la inestabilidad arancelaria y el deterioro de los créditos fiscales llevan a la empresa a pérdidas

Acerinox y Solaria entran en la lista de valores preferidos de CVG Gaesco

Fachada de las oficinas de la planta de Acerinox en Los Barrios / Vanessa Pérez

Acerinox ha cerrado el primer semestre del año con unas pérdidas de 17,5 millones de euros en un contexto complejo para la siderúrgica, que se ha visto arrastrada por la contracción del mercado europeo del acero, influenciado por la inestabilidad arancelaria, entre otros factores.

La compañía ha obtenido un resultado bruto (ebitda) de 214 millones de euros hasta junio, lo que supone un descenso del 9% respecto al mismo período del año pasado. El ebitda del segundo trimestre mejora al del primero, pero queda en 112 millones, afectado por la depreciación del dólar, que ha restado 10 millones adicionales a las cuentas.

Acerinox achaca los resultados a la presión importadora en Europa, con los menores precios del acero asiático en el horizonte, la crisis arancelaria mundial y los conflictos geopolíticos, que están agitando y contrayendo la actividad mundial. Además, la reducción de negocio en el mercado europeo ha obligado a la empresa a realizar el deterioro de créditos fiscales por valor de 48 millones, lo que ha llevado a la situación de pérdidas de 17,5 millones en el semestre y 28 millones en el trimestre.

La facturación hasta junio asciende a 3.058 millones de euros, un 10% más que el pasado año, cuando las cuentas reflejaron la inactividad por la huelga en la fábrica de Acerinox Europa, en Los Barrios. Los menores precios de venta en Europa, que han obligado a la empresa a tomar medidas para reducir costes en la planta española, han reducido esta métrica un 3% en el trimestre respecto al anterior, que queda en 1.507 millones.

Más de la mitad de la facturación del grupo, 1.600 millones, viene de los activos de Acerinox en Estados Unidos, donde cuenta con North American Stainless y Haynes International, esta última adquirida a finales de 2024. España aporta 221 millones, el resto de Europa 941, África 125, Asia 166 y, el resto, 3,8.

La siderúrgica casi ha doblado su inversión en el primer semestre respecto al mismo período de 2024. Así, ha invertido 131,4 millones de euros en lo que va de año en, de los cuales 17,2 corresponden a la planta de Los Barrios, 68,2 a North American Stainless (NAS), 9,3 a Columbus (en Sudáfrica), 24,4 a VDM (en Alemania) y 9,6 a Haynes International. El flujo de caja operativo ha ascendido a 48 millones.

La deuda financiera neta se ha incrementado a 1.222 millones, afectada en 76 millones por la depreciación del dólar y su impacto en la valoración de la caja de NAS.

“Acerinox sigue avanzando en el desarrollo de su plan estratégico, a pesar del entorno de mercado marcado por la incertidumbre arancelaria y una compleja situación macroeconómica que han ralentizado la demanda”, ha indicado el CEO de Acerinox, Bernardo Velázquez, en una nota.

"Esperábamos una recuperación para 2025, se produjo en enero y febrero, pero en marzo volvió a empeorar”, ha comentado Velázquez en la conferencia de analistas. "Tenemos muchas incertidumbres, pero la guerra arancelaria está afectando mucho a nuestro negocio, es difícil prever el crecimiento si no sabes si los clientes, el negocio y los competidores se van a ver afectados, nadie está invirtiendo y todos estamos a la espera, incluso en EEUU", ha abundado el CEO del grupo.

Estados Unidos

Respecto a su apuesta por el mercado estadounidense, Velázquez ha defendido en la presentación de resultados que sigue siendo el principal mercado de Acerinox, aunque no es óbice de apostar por una diversificación de negocio con apuestas como la de VDM y las aleaciones de alto rendimiento, todo ello con el objetivo de limitar los efectos de la volatilidad del mercado. Dentro de su estrategia está, en lo referente a EEUU, aumentar la capacidad de producción de NAS un 20% y completar la integración de Haynes.

Precisamente el proceso referente a la última incorporación del grupo es un paso previo necesario antes de dar el salto a la bolsa de EEUU, como planteó recientemente el CEO de Acerinox. "No estamos considerando nada, estamos centrados en la integración de Haynes, si vemos que puede aportar más valor para los inversores, lo analizaremos, pero es una operación difícil", ha detallado Velázquez a preguntas de los analistas.

La siderúrgica defiende su foco en “la integración de Haynes, donde se han identificado sinergias con las demás filiales del grupo, VDM y NAS, de 75 millones de dólares, y que están avanzando a buen ritmo”, según Velázquez. La compañía espera que el ebitda del tercer trimestre siga la línea del segundo a pesar de la estacionalidad veraniega y augura una reactivación del mercado una vez concretados los aranceles.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último