Apple cierra un sólido trimestre con récords en ingresos, iPhone y servicios

La compañía registra un crecimiento del 10% interanual y refuerza su posición con máximos históricos en su base de dispositivos activos

La CNMC amplía su investigación a Apple por posibles acuerdos sobre precios en la App Store

Apple iOS 26
Apple iOS 26 / APPLE

Apple ha cerrado su tercer trimestre fiscal de 2025 con unos ingresos de 94.000 millones de dólares y un beneficio por acción en máximos históricos. iPhone, Mac y Servicios lideran el crecimiento, mientras la base activa de dispositivos alcanza nuevos récords. La compañía mejora márgenes, reduce pasivos y refuerza su posición antes del lanzamiento de nuevas funciones basadas en inteligencia artificial.

La compañía de Cupertino presenta unas cuentas para el trimestre abril-junio con un balance sólido y en clara línea ascendente. La compañía ha ingresado 94.036 millones de dólares, lo que supone un incremento del 10% respecto al mismo periodo del año anterior, y ha logrado un beneficio neto de 23.434 millones de dólares, un 9,3% más interanual. El beneficio por acción diluido ha crecido un 12%, hasta alcanzar los 1,57 dólares.

El director ejecutivo de Apple, Tim Cook, subrayó el carácter “récord” del trimestre y subrayó el buen comportamiento de las principales divisiones de producto: “Apple se enorgullece de presentar un trimestre de junio con cifras récord de ingresos, con un crecimiento de dos dígitos en iPhone, Mac y Servicios, y avances en todas las regiones geográficas”.

Además, recordó los anuncios realizados el pasado durante la conferencia de desarrolladores WWDC25, en la que presentó una nueva interfaz para sus plataformas y avances en sus capacidades de IA, basadas en la nueva estrategia de la compañía: Apple Intelligence.

Por su parte, el director financiero, Kevan Parekh, destacó los buenos niveles de rentabilidad: “Estamos muy satisfechos con nuestro rendimiento récord en el trimestre de junio, que ha generado un crecimiento del 12% en el beneficio por acción. Nuestra base instalada de dispositivos activos ha alcanzado un nuevo máximo histórico en todas las categorías de producto y regiones geográficas, gracias a nuestros altísimos niveles de satisfacción y lealtad”.

El iPhone sigue marcando el ritmo

Por sectores de negocio, el iPhone continúa siendo el principal motor de ingresos de Apple, con ventas en el trimestre de 44.582 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 13,4% interanual.

El repunte del Mac también ha sido notable tras varios trimestres de descensos (+14,8%), con 8.046 millones de ingresos, mientras que el iPad ha registrado una caída del 8,1%, hasta los 6.581 millones. La división de wearables, hogar y accesorios (que incluye Apple Watch, AirPods y HomePod) también ha descendido un 8,6%, hasta los 7.404 millones.

Por regiones, todas las áreas geográficas donde opera la compañía han mejorado sus cifras. América se mantiene como el mayor mercado, con 41.198 millones de dólares (+9,3%), seguida de Europa (24.014 millones, +9,7%) y China (15.369 millones, +4,3%). Japón ha crecido un 13,4% y el resto de Asia-Pacífico un 20%, reforzando el alcance global de la firma.

Servicios: ingresos récord y margen superior

Uno de los aspectos más destacados del trimestre es el crecimiento de la unidad de Servicios, que engloba suscripciones como Apple Music o iCloud, comisiones de la App Store, pagos digitales y garantías extendidas.

Con 27.423 millones de dólares facturados, esta división alcanza un nuevo máximo histórico y representa casi un 30% de los ingresos totales de la compañía. Un bloque, en expansión constante desde hace años, que es clave en la estrategia de fidelización de Apple.

Rentabilidad

Apple logró en el trimestre una mejora significativa en su margen bruto, que alcanzó los 43.718 millones de dólares, un 10% más que en el mismo periodo de 2024. La rentabilidad operativa también creció: el beneficio operativo ascendió a 28.202 millones (un 11,3% que hace un año).

En términos de estructura financiera, la compañía ha reducido notablemente sus pasivos, de 308.030 a 265.665 millones, y los activos totales han pasado de 364.980 millones en septiembre de 2024 a 331.495 millones, una caída atribuida en parte a la disminución de valores negociables y cuentas a cobrar.

Dividendos y recompra de acciones

Durante los nueve primeros meses del ejercicio fiscal, Apple ha generado 81.754 millones de dólares en flujo de caja operativo mediante operaciones. No obstante, el flujo de caja libre se destinó en gran parte a recompra de acciones -por valor de 70.579 millones de dólares- y al reparto de dividendos (11.559 millones).

La compañía también ha anunciado un nuevo dividendo en efectivo de 0,26 dólares por acción, pagadero el 14 de agosto a los accionistas registrados el 11 del mismo mes.

Apple cerró el trimestre con una sólida posición de liquidez: 36.269 millones de dólares en efectivo y equivalentes, frente a los 29.943 millones del trimestre anterior.

Dos caídas curiosas: el inventario y las cuentas por cobrar

Aunque el informe financiero no desglosa los inventarios por categoría de producto, lo cierto es que la reducción interanual de existencias (de 7.286 a 5.925 millones de dólares) es una señal interesante, especialmente en un trimestre de repunte de ventas.

Podría responder a una mejora en la eficiencia de la cadena de suministro, con rotaciones de stock más ajustadas, pero también cabe plantearse si Apple ha optado por una estrategia más conservadora ante las renovadas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

El hecho de que las cuentas por cobrar también hayan caído (de 33.410 a 27.557 millones) refuerza la impresión de un modelo operativo más ágil, con ciclos de venta y cobro más cortos.

A falta de detalles por producto, es probable que esta disciplina logística esté especialmente centrada en el iPhone y los Mac, que han protagonizado los crecimientos más intensos en el trimestre y que, además, forman parte de las líneas más expuestas a componentes críticos de origen asiático.

Servicios: un segmento que crece con margen alto y menos exposición a la volatilidad

La unidad de Servicios se ha convertido, trimestre tras trimestre, en uno de los pilares estratégicos de Apple. Este trimestre, los ingresos por este segmento alcanzaron los 27.423 millones de dólares, nuevo récord absoluto.

La cifra representa casi un 30% de los ingresos totales del grupo y se ha duplicado desde 2019, consolidando una tendencia que da a la compañía una fuente de ingresos recurrente, estable y con márgenes notablemente superiores a los del hardware.

Servicios incluye una amplia variedad de productos digitales, desde suscripciones (Apple Music, iCloud+, Apple TV+) hasta comisiones de la App Store, pagos digitales con Apple Pay o las garantías ampliadas de AppleCare. También hay en este bloque una parte de los ingresos publicitarios vinculados al ecosistema iOS.

Frente a la estacionalidad y presión de costes que afecta al hardware, Servicios ofrece a Apple mayor visibilidad a largo plazo y menores necesidades de inversión física, algo especialmente valorado por los analistas.

Además, esta división refuerza la estrategia de fidelización de usuarios y complementa la propuesta de valor de los dispositivos, con un ecosistema cada vez más cerrado y cohesionado.

Apple Intelligence
Apple Intelligence / APPLE

Apple y su enfoque 'diferente' hacia la IA

Mientras otras grandes tecnológicas centran su crecimiento en la nube y en el desarrollo de modelos fundacionales de inteligencia artificial, Apple ha apostado por una vía distinta, más centrada en la experiencia de usuario que en la potencia de cálculo.

Su plataforma Apple Intelligence, presentada en la WWDC25, no busca competir directamente con modelos como Gemini o ChatGPT, sino integrarse de forma nativa en los dispositivos y priorizar la privacidad.

Entre las funciones anunciadas se incluyen la redacción automática de correos o mensajes, generación de imágenes personalizadas (Genmoji), resúmenes de contenido y sugerencias contextuales. Muchas de estas tareas se procesarán localmente en el dispositivo, sin salir del entorno del usuario.

Para aquellas funciones que requieren mayor capacidad, Apple ha desarrollado Private Cloud Compute, una arquitectura de nube diseñada para procesar datos de forma segura y sin almacenarlos.

Esta aproximación, más invisible, pretende reforzar el ecosistema Apple y fidelizar aún más al usuario, en lugar de generar una línea de ingresos autónoma por IA. A corto plazo, esta diferencia puede hacer que Apple quede algo al margen de los crecimientos explosivos que presentan Microsoft o Google gracias a sus divisiones cloud. Pero a medio y largo plazo, la compañía espera que esta integración fluida y sin fricciones convierta la IA en un valor añadido diferencial y no en un producto aparte. En definitiva, más un medio que un fin.

stats