Azucarera recuerda que en Jerez continúan trabajando más de doscientas personas operando como refinería

Rechaza las acusaciones de cierre definitivo que vertió ayer Coag, así como la deslocalización a Paraguay de la actividad

La Junta pide a Azucarera que "rectifique" el cierre temporal de la fábrica de Jerez

Imagen de archivo de una concentración de trabajadores a las puertas de la Azucarera del Guadalete en Jerez.
Imagen de archivo de una concentración de trabajadores a las puertas de la Azucarera del Guadalete en Jerez. / Vanesa Lobo

La empresa AB Azucarera Iberia ha salido este jueves al paso de las declaraciones vertidas el día anterior por la plataforma agraria Coag en las que lamentaban el cierre de la fábrica de Jerez. La compañía ha querido dejar claro que no va a cerrar su planta de Jerez de la Frontera y que continuará su actividad como refinería de crudo "como viene haciendo desde 2008".

De este modo han mostrado su rechazo a las afirmaciones de Coag que alertaban de que el cierre temporal enmascaraba uno definitivo, "poniendo fin a más de un siglo de historia industrial y agrícola en la provincia". En un comunicado, Azucarera reitera que la planta jerezana "no está cerrada" y que esta campaña "continúa operando con normalidad como refinería", una función que desempeña de forma ininterrumpida desde el año 2008, dando empleo a 218 personas.

En segundo lugar, la empresa ha calificado de "falsa" la afirmación hecha por Coag de que Azucarera "vaya a invertir 42 millones de dólares en Paraguay para trasladar parte de su producción a ese país". A este respecto, ha señalado que "no existe ningún plan de deslocalización ni inversión de ese tipo".

La empresa azucarera ha lamentado las informaciones vertidas por la asociación agraria, que son "erróneas" y que "generan confusión" entre los agricultores, el sector y la sociedad en general. De este modo, ha reiterado su "compromiso" con la transparencia y "el desarrollo sostenible de nuestras operaciones en España".

Cabe recordar que Azucarera anunció en mayo de este año una restructuración de sus operaciones en España, con un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectaba a nueve empleados de su centro de trabajo de Jerez, la única planta con la que cuenta en Andalucía. La compañía cuenta con tres fábricas molturadoras y un centro de envasado en Castilla y León y otra factoría en Jerez, con una plantilla total de 251 trabajadores, 169 indefinidos y 82 fijos discontinuos.

Como trasladó la empresa entonces, la intención era la de "concentrar toda la productividad y producción" del norte del país en la fábrica de Toro (Zamora), llevando al "cierre" a la fábrica de La Bañeza en León. Sin embargo, en este mes de octubre dio un paso más limitando toda la producción de la campaña a la zona norte, dejando a Andalucía sin procesamiento de la remolacha con los agricultores ya preparados para iniciar la siembra de otoño con 4.000 hectáreas.

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta, Ramón Fernández-Pacheco, compareció este miércoles en el Parlamento andaluz para tratar el tema de la remolacha andaluza y pidió a la empresa Azucarera que "rectifique el cierre temporal" de la planta de Guadalcacín, que "todavía hay tiempo". La Administración regional anunció que “está lista para implementar las ayudas destinadas a los agricultores”, y que estudian otras líneas de apoyo al sector, tanto para el cultivo de las tierras como a través de ayudas directas.

La Consejería se ha ofrecido a colaborar para mantener la producción andaluza -la de Jerez es la única planta para la molturación de la remolecha que queda en Andalucía- activando una subvención autonómica de 300 euros por hectárea de remolacha cultivada.

stats