La Junta pide a Azucarera que "rectifique" el cierre temporal de la fábrica de Jerez
La Consejería de Agricultura cree que aun hay tiempo para dar marcha atrás y estudia distintas líneas de ayuda a los remolacheros
Coag alerta del cierre definitivo de la azucarera de Jerez y no temporal como anunció la empresa
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha afirmado que “todavía hay tiempo para que Azucarera rectifique el cierre temporal de la planta de Jerez” y ha pedido a todos los grupos parlamentarios que “se unan a la búsqueda de soluciones”.
Fernández-Pacheco ha asegurado que la Junta de Andalucía “está lista para implementar las ayudas destinadas a los agricultores”, al tiempo que ha anunciado que estudian otras líneas de apoyo al sector, tanto para el cultivo de las tierras como a través de ayudas directas.
“Ni el sector ni la Junta de Andalucía van a renunciar al cultivo de la remolacha en nuestra comunidad autónoma”, ha manifestado el consejero, quien ha informado en comisión parlamentaria de la situación del sector tras la decisión de AB Azucarera Iberia de no molturar remolacha la próxima campaña en la planta jerezana, la única que queda en funcionamiento en la región.
El titular de agricultura ha lamentado la decisión del cese temporal de la actividad de la fábrica adoptada por la empresa pese a que los agricultores habían preparado ya más de 4.000 hectáreas para la siembra de remolacha, superficie que supera la exigida por Azucarera para la recepción del cultivo en la planta del Guadalete.
El consejero ha reiterado la disposición de la Junta a colaborar en su comparecencia, durante la que ha explicado que los representantes del sector agrario andaluz y el Grupo Remolachero, junto a la Consejería de Agricultura, han solicitado a la empresa que rectifique y mantenga abierta la planta.
Del mismo modo, ha explicado que en el diálogo abierto con la empresa tras el anuncio del cierre temporal, la Consejería se ofreció a colaborar para mantener la producción andaluza activando una subvención autonómica de 300 euros por hectárea de remolacha cultivada.
Defensa del sector en Bruselas
En este sentido, Fernández Pacheco ha señalado que desde el Ejecutivo andaluz “vamos a exigir el mismo esfuerzo a la Administración General del Estado” y se demandará al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación “que se quede en la zona” el dinero de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para agricultores de remolacha que se pudiera ver afectado por el cierre temporal de la fábrica gaditana.
Para ello, ha planteado la posibilidad de que los fondos “pasen a intervenciones del Plan Estratégico de la PAC (Pepac) y se puedan focalizar en este cultivo”.
Por otro lado, el consejero ha abogado porque se revisen los acuerdos de la Unión Europea en materia de azúcar, que “se valore una posible competencia desleal y se apliquen cláusulas espejo”, para lo que ha apelado igualmente al Gobierno central, que tiene las competencias para la defensa de los intereses de los agricultores en Bruselas.
También te puede interesar
Lo último