La confederación de empresarios denuncia el daño que causa el "caos ferroviario" al turismo en Andalucía

La patronal reclama falta de previsión, de presupuestos de inversión y de dotaciones para el correcto funcionamiento de la infraestructura

La llegada de turistas internacionales a Andalucía repunta un 8% en mayo y el gasto supera los 1.902 millones

Viajeros esperando en la estación de Santa Justa de Sevilla tras la última avería de la red ferroviaria / Juan Carlos Muñoz

La Confederación de Empresarios de Andalucía ha trasladado su "máxima preocupación" por los efectos que las últimas averías del sistema ferroviario español pueden tener en el sector turístico de la región.

La entidad ha emitido un comunicado en el que señala que los hechos que se vienen sucediendo, "de forma especialmente grave y de manera cada vez más habitual y con mayor incidencia", han coincidido con el inicio de la campaña turística de verano, generando una situación de malestar directo a los turistas. Sin embargo, aseguran, el peor efecto de este "caos ferroviario" es la "grave imagen reputacional" que puede acabar teniendo para Andalucía, con varios cortes del servicio en los últimos días de la vía que une Madrid con la región. "Esto puede terminar generando un desapego hacia nuestro destino, por esas dificultades de acceso, que hace no muchos años, era precisamente uno de nuestros signos de identidad", apunta la confederación.

Los empresarios denuncian la falta de previsión, de presupuestos de inversión y de dotaciones para el correcto mantenimiento de estas infraestructuras ferroviarias y temen que esta situación pueda acabar replicándose pronto al ámbito aeroportuario.

Desde la Confederación de Empresarios de Andalucía realizan un llamamiento a la "responsabilidad de la administración del Estado y a las empresas públicas estatales" que gestionan las infraestructuras ferroviarias y aeroportuarias para que refuercen, no sólo los mecanismos de prevención adecuados, sino también los de atención directa a los afectados, de modo que se trate de minimizar el daño reputacional sobre nuestro destino.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último