El Corte Inglés invertirá más de 3.000 millones de euros hasta 2030 para seguir creciendo

La Junta aprueba todos los puntos del orden del día, entre ellos la reelección de la presidenta, Marta Álvarez, para un nuevo periodo de cinco años.

Mapfre ganó hasta junio 570 millones de euros, un 23,6% más, gracias al aumento de primas

Edificio de El Corte Inglés en Madrid.
Edificio de El Corte Inglés en Madrid. / Kiko Huesca, EFE

Los accionistas de El Corte Inglés, reunidos en junta este jueves, han aprobado una inversión de más de 3.000 millones de euros hasta 2030 como parte del Plan Estratégico 2025-2030 para remodelar las tiendas, expandir los negocios y mejorar las capacidades logísticas y tecnológicas del Grupo.

La Junta ha aprobado todos los puntos recogidos en el orden del día, entre ellos la reelección de la presidenta, Marta Álvarez, para un nuevo periodo de cinco años, así como la renovación de Cristina Álvarez como consejera y de José Ramón de Hoces como consejero secretario.

Durante su intervención, Marta Álvarez ha asegurado que todo lo que hace El Corte Inglés está orientado a entender, anticipar y superar las expectativas de sus clientes y a ofrecerles experiencias únicas y un valor real: "El servicio que nos diferencia". La presidenta reconoció el trabajo que todos los profesionales del Grupo realizan en sus distintas áreas de actividad y recordó el compromiso de El Corte Inglés con la sociedad y con el entorno.

Resultados del ejercicio 2024

También señaló que el ejercicio 2024 fue muy positivo para el Grupo con incrementos sustanciales en las cifras de ventas y resultados.

El Corte Inglés obtuvo en el ejercicio (cerrado a 28 de febrero de 2025) que logró un volumen global de ingresos de 16.665 millones de euros, lo que supuso un incremento del 2% respecto al ejercicio anterior y del 4,3% en términos comparables.

José Ramón de Hoces, consejero secretario de El Corte Inglés; Marta Álvarez, presidenta de El Corte Inglés, y Gastón Bottazzini, consejero delegado de El Corte Inglés
José Ramón de Hoces, consejero secretario de El Corte Inglés; Marta Álvarez, presidenta de El Corte Inglés, y Gastón Bottazzini, consejero delegado de El Corte Inglés

Las mejoras en la eficiencia de la gestión, la vocación de servicio al cliente, así como la continua innovación y calidad de los productos se reflejan también en el ebitda o beneficio bruto de explotación del grupo consolidado, que aumentó casi un 12% interanual y alcanzó los 1.209 millones de euros.

En cuanto al resultado, el beneficio antes de impuestos fueron de 682 millones de euros, en tanto que el neto quedó en 512 millones tras crecer un 6,7% año contra año y el recurrente (sin extraordinarios) se situó en 470 millones de euros.

Asimismo, la deuda financiera neta se redujo en 263 millones de euros, lo que supone 1,5 veces el ebitda.

Estas cuentas han permitido el reparto de un dividendo histórico de 225 millones de euros, así como la puesta en marcha de un plan de incentivos que también forma parte del plan estratégico 2025-2030 (en vigor desde el 1 de marzo).

El dividendo previsto (225 millones) supone un incremento del 40% respecto a los 160 millones que abonó el año pasado, que equivale al 44% del beneficio neto consolidado del ejercicio cerrado el pasado 28 de febrero.

stats