DFDS espera ganar 67 millones en 2026 con la compra del negocio de Armas Trasmediterranea en el Estrecho de Gibraltar

La naviera danesa aumenta la carga movida hasta septiembre entre Algeciras con Ceuta y Tánger Med, aunque pierde pasajeros

El Puerto de Algeciras reducirá el tiempo de conexión con Colombia con la apertura de la nueva dársena en Antioquia

Un ferry de FRS-DFDS, navegando / R. E.

El grupo danés DFDS, que opera en España tras la compra de la naviera FRS, augura un 2026 positivo con unos ingresos adicionales de casi 70 millones una vez se ejecute la compra del negocio de Armas Trasmediterránea en el Estrecho de Gibraltar.

La compañía nórdica invirtió 32,1 millones de euros (240 millones de coronas danesas) en la compra de parte de parte del negocio de Armas en el Estrecho, que incluye concesiones y terminales en los puertos de Algeciras, Ceuta y Tánger Med, además del ferri RoPax (para carga y pasajeros) Volcán de Tamasite y el catamarán de alta velocidadVilla de Agaete.

Esta operación, según informó el grupo danés en su presentación de resultados del tercer trimestre, está previsto que genere unos ingresos de casi 67 millones de euros (500 millones de coronas nórdicas) en 2026, una vez el movimiento reciba el visto bueno de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), previsiblemente en el primer trimestre del año.

Actualmente, DFDS opera en la Bahía de Algeciras las rutas que conectan Algeciras con Tánger Med y Ceuta, por lo que el grupo espera que reforzar su presencia en estas líneas con las concesiones y buques con que contaba Armas permita "expandir y reforzar la oferta a los clientes de pasaje y carga". Además, absorberá una plantilla de 200 trabajadores.

Más carga y menos pasajeros

En lo que va de 2025, DFDS ha aumentado casi un 9% sus cargas en las rutas del Estrecho de Gibraltar. Según los resultados publicados por la empresa, movió hasta septiembre 1,625 millones de metros lineales, superando los 1,493 millones registrados en 2024 a estas alturas.

En lo que respecta al tercer trimestre, la naviera ha movido 414.000 metros lineales de carga, lo que supone un descenso del 27% respecto al segundo trimestre, aunque sí mejora el dato del mismo período de 2024, cuando movió 391.000 metros lineales entre junio y septiembre.

El registro de pasajeros se reduce sensiblemente para el grupo de FRS respecto al pasado año en el Estrecho, afectado principalmente por la pérdida de la concesión de la ruta Tarifa-Tánger Ciudad en favor de Baleària, que se hizo efectiva a principios de mayo. Así, en el tercer trimestre, la naviera movió 484.000 pasajeros, por los 895.000 del mismo período el pasado año, los meses que incluyen la Operación Paso del Estrecho. En el acumulado anual, se sitúa en 979.000 viajeros, por los 1,66 millones de 2024 a estas alturas.

DFDS, en sus resultados, señala que la comparación del tráfico de pasajeros en el Estrecho de Gibraltar ajustada a la reducción de servicios deja el descenso en solo un 1,2%.

En el plano global, los resultados de DFDS en el tercer trimestre se saldaron con una facturación de 1,1 millones de euros (+4%) y un ebitda de algo más de 200.000 euros (-7%).

La compañía ha oficializado su intención de aplicar un plan de ajuste que espera reducir unos 4 millones de euros de costes, acompañado de un ajuste de sus previsiones anuales. DFDS asegura que prevé recortar unos 400 puestos de trabajo, principalmente de oficina, aunque no ha concretado en qué enclaves ni su posible impacto en sus oficinas en el Campo de Gibraltar.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último