Baleària y DFDS apuestan por mantener a los trabajadores de Trasmediterránea tras la compra de sus rutas y buques

El sindicato CCOO celebra la voluntad de las compañías por contar los actuales empleados de la naviera tras mantener contactos con sus directivos

Baleària y DFDS adquieren las rutas de Armas Transmediterránea en el Estrecho, Canarias, la Península y el Mar de Alborán

El 'Villa de Agaete', uno de los ferris de Armas Trasmediterránea incluidos en la operación con DFDS
El 'Villa de Agaete', uno de los ferris de Armas Trasmediterránea incluidos en la operación con DFDS / E. C.

Baleària y DFDS apuestan por mantener a las plantillas de Armas Trasmediterránea tras la adquisición de las rutas y buques de la naviera canaria. Así lo ha anunciado CCOO, que ha celebrado la decisión de ambas compañías, a expensas de conocer los detalles.

Según ha expresado el sindicato en un comunicado, ha mantenido contactos "tanto con el consejero delegado de Armas, responsables de Trasmediterránea; el director general de DFDS y el presidente de Baleària" en los que se le trasladó "el compromiso del mantenimiento del empleo".

"Nos encontramos ante un momento de vital importancia, por la estabilidad y continuidad laboral de más de 1.000 trabajadores y, desde el enfoque de la marina mercante española, en lo relativo al mantenimiento del pabellón español (Registro Especial Buques y Empresas Navieras de Canarias), de los buques que van a ser transferidos a las nuevas empresas", ha agregado el sindicato.

La operación se encuentra pendiente de la aprobación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y CCOO asegura que velará por "el compromiso del mantenimiento del empleo, el respeto por los acuerdos laborales alcanzados y el mantenimiento del abanderamiento de los buques en pabellón español, tanto para el conjunto de trabajadores de flota como de tierra".

La operación

El pasado 25 de agosto, la naviera alicantina Baleària y la danesa DFDS anunciaron un acuerdo con la propiedad de Armas Trasmediterránea para adquirir su actividad en los tráficos de Canarias, la Península, el mar de Alborán y el Estrecho de Gibraltar. La empresa valenciana se hace con esta operación con su base del Puerto de Cádiz y los tráficos de este con las Islas Canarias.

El primer acuerdo vinculante recoge la venta su actividad empresarial, que incluye rutas, activos y empleados, en Canarias, la Península Ibérica, Argelia y Mar de Alborán, además de su negocio de transporte terrestre, a Baleària. Todo esto afecta a unos 1.500 trabajadores de tierra y flota.

Las rutas interinsulares en Canarias, Canarias-Península, Alborán y Argelia generaron aproximadamente 420 millones de euros de ingresos en 2024. Los principales activos que forman parte de esta operación son los buques Volcán de Teno, Volcán de Tamadaba, Villa de Tazacorte, Volcán de Tinamar, Volcán de Tindaya, Juan J Sister, Almariya y Volcán de Timanfaya, así como terminales portuarias, oficinas, concesiones y acuerdos de servicios en puertos que resultan críticos para las operaciones del grupo en dichas regiones. Entre ellos destaca la presencia en los espacios portuarios andaluces de Cádiz, Motril y Almería, además de los canarios La Esfinge, Tenerife, Arrecife, Puerto Rosario, La Palma, La Gomera, Valverde y Los Cristianos. Del continente africano resaltan Melilla, Argelia y Nador.

El segundo acuerdo se refiere a la totalidad de los activos y empleados de las operaciones del Estrecho que se transfieren a DFDS y a Baleària, que ya cuenta con la concesión de la ruta Tarifa-Tánger. Estas rutas generaron unos 66 millones de euros de ingresos en 2024. Los activos adquiridos por Baleària incluyen, en concreto, el buque Ciudad de Málaga y una concesión en Algeciras. Por su parte, la compañía danesa adquiere el ferri RoPax (para carga y pasajeros) Volcán de Tamasite y el catamarán de alta velocidad Villa de Agaete, así como las concesiones y terminales de Algeciras, Ceuta y Tánger Med. En este caso, implica la integración de unos 200 empleados.

La culminación de ambos procesos de venta queda sujeta únicamente a las aprobaciones habituales de las autoridades de competencia, con la previsión de completarse en el primer trimestre de 2026. La compañía ya ha obtenido las autorizaciones necesarias de accionistas y acreedores para proceder a la implementación de ambas operaciones.

El CEO y presidente de Armas Trasmediterránea, Sergio Vélez, afirma que "estamos muy orgullosos de anunciar estos acuerdos, que reflejan el esfuerzo, la dedicación y el compromiso inquebrantable de todo el equipo de Armas Trasmediterránea: tripulaciones, equipos de terminales y de las áreas centrales, tanto en el negocio marítimo como terrestre. Este paso consolida nuestro futuro en las regiones donde operamos y demuestra nuestra capacidad de transformación y mejora constante. Con esta operación, Armas Trasmediterránea se integra en un proyecto de mayor envergadura que abrirá nuevas oportunidades para nuestros empleados y colaboradores. Estos acuerdos ponen el broche final a un proceso de reestructuración y de transformación exigente, largo, pero muy exitoso, gracias al compromiso de todas las partes implicadas en recuperar el valor de la compañía".

Para el presidente de Baleària, Adolfo Utor, estos acuerdos de carácter estratégico permitirían a Baleària alcanzar el tamaño y la capacidad necesarios para competir en un mercado marcado por la presencia de grandes grupos trasnacionales: "Si esta operación se ejecutara, contribuiría a que una naviera local siguiera compitiendo eficientemente con los recién llegados grandes grupos navieros que ya operan en nuestras aguas". Utor destaca que "Baleària recogería el testigo de la histórica Trasmediterránea y de la naviera Armas, tan enraizada y estimada en Canarias, y con las sinergias generadas consolidar la presencia de una naviera local competitiva".

El responsable de la división de Ferry de DFDS, Mathieu Girardin, informa de que las dos embarcaciones, que se incluyen el acuerdo en el que está inmersa la compañía, "ya están operando en nuestras rutas y esperamos llevar a cabo una transición fluida y una mejora inmediata de los servicios tanto para los pasajeros como para los clientes de carga".

stats