EasyJet centraliza en España su base de innovación y tecnología con un nuevo hub digital en Barcelona

La compañía anuncia dos nuevas conexiones para verano, entre Sevilla y Bristol y entre Tenerife Sur y Newcastle

Moeve suministrará a EasyJet combustible sostenible de aviación hasta 2030

Aviones de la compañía EasyJet. / EasyJet

EasyJet creará un centro operativo digital en España desde donde dará servicio a todo el mundo. El hub estará en el Distrito 22@ en Barcelona, ha informado este martes el director general de la aerolínea británica para el sur de Europa, Javier Gándara, que ha adelantado durante el balance sobre los resultados de 2025 que la compañía abrirá dos nuevas rutas el próximo verano, entre ellas una conexión entre Sevilla y Bristol.

El directivo ha explicado que en el nuevo centro, que estará en marcha en torno al mes de febrero, buscan crear nuevos productos digitales para atender a los clientes y mejorar los procesos internos. La idea es mejorar las soluciones digitales que ofrece al usuario en la aplicación móvil y la web, que junto a otros puntos de contactos utilizan más de 100 millones de personas, detalla la compañía. Según Gándara, Barcelona cumple las condiciones de la compañía, como ciudad atractiva para el talento y poder instalarse en un espacio de innovación como Distrito 22@.

A la nueva base operativa digital se trasladará el departamento tecnológico con el que cuenta la empresa en la ciudad británica de Luton. Para su puesta en marcha EasyJet prevé la contratación en una primera fase de 30 personas. El proceso de selección de personal se iniciará este miércoles para disponer de perfiles profesionales de producción, ingeniería, inteligencia artificial y marketing.

Sobre los resultados de 2025, el director general para el sur de Europa, que no ha dado datos económicos específicos para España, ha puesto de relieve el incremento del 7% en el número de pasajeros respeto al ejercicio fiscal del año pasado (a 30 de septiembre). Fueron 18,6 millones de asientos, a través de 250 rutas. Este crecimiento se distribuye en un 5% en Málaga y Palma de Mallorca y un 3% en Barcelona y Alicante que son las cuatro bases que tienen operativas en España. La previsión para 2026 plantea un incremento de pasajeros de un 6,5% hasta alcanzar los 21,9 millones.

En los planes de la compañía británica, además de la apertura del nuevo hub digital, destaca la puesta en marcha de dos nuevas conexiones entre España y Reino Unido el próximo verano. Serán dos vuelos semanales, los martes y los sábados, entre Sevilla y Bristol, que comenzarán el 2 de mayo; y dos vuelos a la semana, miércoles y sábados, entre Tenerife Sur y Newcastle. Se sumará a las 21 rutas nuevas que se han iniciado en esta temporada de invierno, entre ellas cinco desde Gran Canaria y Barcelona y cuatro desde Sevilla (Berlín, Lyon, Milán Malpensa y Ámsterdam).

EasyJet conmemorará en 2026 sus 30 años en España, los diez años con base en Barcelona y cinco años en Málaga. En este tiempo ha dado servicio a unos 265 millones de pasajeros. Dispone de un total de 90 aviones y 900 empleados.

Resultados de la compañía

La aerolínea británica ha comunicado sus resultados globales del ejercicio fiscal finalizado el 30 de septiembre, que arrojan un beneficio neto de 563 millones de euros, según informan las Agencias. Respecto al año anterior supone un aumento del 9,3% achacable al buen rendimiento de la división de vacaciones. El segmento de EasyHolidays se anota un beneficio neto antes de impuestos de 280 millones euros, lo que cumple con los objetivos marcados y le ha permitido elevar las previsiones de beneficios hasta los 511 millones para 2030.

Los beneficios antes de impuestos ascendieron a 750 millones, un 9% más que en periodo anterior. La compañía registra tres años consecutivos de crecimiento en los beneficios. Los ingresos totales de la compañía se situaron en 11.490 millones de euros, un incremento del 9%. El beneficio bruto de explotación (ebitda) se incrementó un 6%, hasta los 1.640 millones de euros, mientras que el beneficio antes de intereses e impuestos (ebit) se disparó un 18% interanual hasta los 799 millones de euros, lo que refleja una mejora significativa en el rendimiento operativo.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último