La empresa familiar se reúne para reivindicar el valor de su origen

Su Majestad el Rey preside el XXVIII Congreso de la Empresa Familiar, del que vuelve a ausentarse Pedro Sánchez y donde sí intervendrá Alberto Núñez Feijóo

La empresa familiar y KPMG enfatizan el valor del buen gobierno corporativo

Foto de familia con Su Majestad el Rey Felipe VI en el centro durante el Congreso de la Empresa Familiar del año pasado. / IEF

Esta noche se encontrarán en Burgos los principales empresarios familiares del país para participar en el XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar, que se celebra bajo el lema Origen y destino hasta el próximo martes. El encuentro, organizado por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF), invita a mirar el futuro y reflexionar sobre la responsabilidad de asegurar el relevo generacional en las compañías de esta índole.

En su Asamblea General del pasado mes de mayo, el IEF cifró en un 90% el volumen que las empresas familiares representan del tejido empresarial, generando el 70% del empleo privado y aportando el 70% del PIB nacional. De este modo, su contribución se antoja esencial en el actual contexto geopolítico, en el que la colaboración y la cooperación internacional se presentan como ejes estratégicos para encontrar oportunidades dentro de las nuevas barreras económicas y comerciales.

Sin el presidente del Gobierno

La edición de este año reúne a unos 600 empresarios, directivos y representantes institucionales, según informa la organización, pero no contará con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Al igual que en las últimas ediciones, vuelve a declinar su participación en esta cita. Desde 2018, el jefe del Ejecutivo no ha asistido a ninguno de los congresos nacionales del IEF.

En aquella ocasión, celebrada en Valencia, sus declaraciones generaron malestar entre los asistentes al afirmar que las grandes empresas apenas contribuían un 10% en el Impuesto de Sociedades. Aquel episodio, sumado a su rápida salida tras la clausura, marcó el inicio de un distanciamiento que parecía rebajarse después de catalogar a las empresas familiares como “la columna vertebral de nuestro tejido empresarial” en la Asamblea Anual de socios del IEF del pasado año.

La ausencia de Sánchez se produce, además, en un momento de creciente tensión institucional y social, tras varios episodios públicos en los que el presidente ha sido abucheado, como ocurrió durante el desfile militar del 12 de octubre. En Burgos, el Ejecutivo estará representado únicamente por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.

Ponencias previstas

El acto inaugural tendrá lugar este lunes y estará presidido por Su Majestad el Rey Felipe VI, que vuelve a respaldar con su presencia este encuentro. En la apertura también intervendrán Ignacio Rivera, presidente del Instituto de la Empresa Familiar; Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León; y el ya citado ministro Jordi Hereu.

Antes de la inauguración oficial tomará la palabra el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que ya en el mes de junio participó en el Congreso Regional.

El programa de la mañana del lunes incluye intervenciones de Ignacio Juliá, CEO de Santander España, que abordará los desafíos de la financiación y la competitividad en un entorno económico cada vez más exigente.

Por su parte, Juanjo Cano, presidente de KPMG en España, disertará sobre el arraigo como motor de transformación y crecimiento, mientras que José Juan Ruiz, presidente del Real Instituto Elcano, analizará el valor estratégico de las empresas familiares en la estructura económica y social del país.

La sesión matinal contará también con Marc Murtra, presidente de Telefónica, que ofrecerá una ponencia titulada “Europa en el nuevo escenario global", en formato de conversación con José Luis Blanco, director general ejecutivo del IEF.

La tarde del lunes incluirá las intervenciones de Rafael Juan, CEO de Vicky Foods, y Arturo Benito, CEO de Impact Bridge, junto con representantes de Acnur y Sigma Dos. Además, el presidente del Grupo Hotusa, Amancio López, mantendrá un diálogo con Antón Costas, presidente del Consejo Económico y Social (CES), centrado en la transformación de los territorios y la cohesión económica.

Estas compañías representan el 90% del tejido empresarial y aportan el 70% del PIB

La segunda jornada, el martes, se abrirá con un homenaje a Isak Andic, fundador y expresidente de Mango, fallecido el pasado diciembre. La organización United Way ofrecerá también una disertación sobre el compromiso con el bien común, antes de dar el paso a la mesa redonda “Historias de origen, vocaciones de destino”, en la que se compartirán experiencias intergeneracionales de algunas de las principales compañías familiares españolas.

En la mesa participarán Álvaro Solans (Grupo Pikolin), Juan Moya (Persán), Víctor Leal (CL Grupo Industrial), Juan Carlos Álvarez (Bodegas Vega Sicilia), María Álvarez (Grupo Eulen) y Ana Álvarez (Grupo Armando Álvarez).

A continuación, intervendrán Ernesto y Emma Antolín, presidente y vicepresidenta del Grupo Antolín, que conversarán sobre su experiencia como empresa familiar.

Después se celebrará un debate sobre la coyuntura económica española, con la participación de Daniel Fuentes (Kreab Research), José Carlos Díez (Universidad de Alcalá) y Lorenzo Bernaldo de Quirós (Freemarket Corporate Intelligence).

La clausura del congreso estará a cargo de Nadia Calviño, presidenta del Banco Europeo de Inversiones, quien ofrecerá una ponencia sobre el momento económico de Europa y los retos de la financiación sostenible, antes del cierre institucional que protagonizará Ignacio Rivera, presidente del IEF.

Turquía, el país invitado

En esta edición, el país invitado es Turquía, que contará con uno de sus máximos representantes empresariales: Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía.

Además, debatirán líderes de grandes empresas familiares turcas como Ebru Özdemir (Limak Group), Ferit Sahenk (Dogus Group) y Zeynep Bodur (Kale Group).

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último