La empresa granadina de reactivos Vircell en ampliará sus instalaciones en el Parque Tecnológico de la Salud

La compañía es un referente internacional en la producción de reactivos para diagnóstico de enfermedades infecciosas en humanos

Hyperion y Azuaga crean un holding de mantenimiento aeronáutico tras comprar Brok-air y ATS Aviation

Acto de presentación del acto de la ampliación de la ampliación de instalaciones de Vircell
Acto de presentación del acto de la ampliación de la ampliación de instalaciones de Vircell

El Ayuntamiento de Granada agilizará los trámites para la ampliación de la empresa biotecnológica Vircell en el Parque Tecnológico de la Salud tras la licitación para la enajenación onerosa de la parcela de titularidad municipal 19 ID-3 del Plan Parcial S2 Campus de la Salud.

Según ha anunciado la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo tras la visita a las actuales instalaciones de la empresa, la enajenación onerosa de esta parcela de 2.263,74 metros cuadrados se aprobará de forma inminente en Junta de Gobierno Local con un presupuesto base de licitación de 4.073.344,15 euros (IVA incluido).

Fundada en 1991 y con sede en Granada, Vircell es líder internacional en la producción de reactivos para diagnóstico de enfermedades infecciosas en humanos por medio de diferentes técnicas, que van desde el tradicional cultivo celular hasta los desarrollos más innovadores de biología molecular.

Por su parte, el director general de la empresa granadina, Joaquín Mendoza, ha detallado que la edificación definitiva resultante constará de siete plantas en superficie y otras cuatro bajo rasante, con una edificabilidad total de 17.600 metros cuadrados que irán íntegramente destinados a usos de Investigación, Desarrollo y Producción de productos destinados al diagnóstico clínico de enfermedades infecciosas en humanos.

En concreto, ha señalado que "con este gran esfuerzo inversor, nuestra empresa, de capital 100% granadino, estará en disposición de producir y suministrar nuevos productos de diagnóstico de enfermedades infecciosas a pacientes en hospitales, no solo de nuestro país, sino de más de 95 naciones de los cinco continentes."

También Mendoza ha destacado, en línea con lo señalado por la alcaldesa que "el crecimiento en instalaciones de Vircell supone también un paso adelante para el PTS de Granada, con cuyo avance nos sentimos plenamente comprometidos y, además, permitirá la posibilidad de sinergias e interacciones científicas con otros grupos de investigación localizados en el parque".

Carazo, por su parte, ha remarcado que la ampliación de sus instalaciones en el PTS y el crecimiento de su capacidad de producción conllevará "la creación de nuevos puestos de trabajo cualificado en la ciudad, reforzando nuevas oportunidades para nuestros jóvenes investigadores y favoreciendo la atracción de talento científico y tecnológico a Granada".

stats