El Poliedro
Tacho Rufino
Trump: el Estado era él
Indra Group redobla sus esfuerzos para la captación de talento, de profesionales altamente cualificados, especialmente de perfil tecnológico, que le permitan abordar con garantías los proyectos más avanzados, principalmente en el ámbito de la defensa. En Andalucía estima la incorporación de unos 150 profesionales hasta finales de año para responder a las necesidades más inmediatas. Los planes de duplicar la actividad en la comunidad en los próximos dos ejercicios con una inversión de 80 millones suponen un aumento de estas cifras a más 500 nuevos empleados. La estrategia de crecimiento de la compañía se extiende por las ocho provincias, donde cuenta con alianzas y convenios firmados con administraciones, instituciones y empresas; centros de trabajo, centros de excelencia y oficinas de proyectos; y prevé disponer de dos centros de producción en Córdoba, vinculados al Ejército de Tierra. A eso se suman las empresas adquiridas con domicilio en la región, como Deuser y Clue, y la nueva operación que ultima para comprar la división de drones de la empresa malagueña Aertec.
Operaciones de defensa a través de la empresa Indra, de espacio con Indra Space y de transformación digital y desarrollo de tecnologías disruptivas con Minsait centran la actividad del grupo en Andalucía, con una plantilla de unas 3.700 personas que se despliegan en todas las provincias. Así, está presente en Almería, Cádiz, Huelva, Málaga y Sevilla con hasta 7 centros de trabajo; cuenta con tres centros de excelencia, como Salud Digital Avanzada (Sevilla), Software Lab (Málaga) y AI Lab -de inteligencia artificial, en Granada-; y tiene dos oficinas de proyectos en Jaén.
A eso se suma la primera sede que ya tiene en Córdoba para desplegar el desarrollo y la producción de los radares más avanzados de Indra, de tecnología AESA -antidrón y contra proyectiles-; tácticos multirrol MTR y de vigilancia espacial modelo S3T, cuya línea de producción estará lista en septiembre. La nave del polígono Las Quemadas acogerá esa producción y las capacidades de ingeniería de estos sistemas. La compañía ya está en proceso para disponer de la plantilla necesaria para comenzar en octubre. En una primera fase se estima la incorporación de más de 150 personas, con una previsión de ampliar hasta 350. El segundo proyecto planificado en la provincia cordobesa se centrará en la fabricación de infraestructuras metálicas avanzadas, donde también se van a desarrollar los centros de mando y control. Ambas iniciativas, ligadas a la Base Logística del Ejército de Tierra, que se construye actualmente, cuentan con una inversión de más de 56 millones de euros en los próximos 2 años.
Pero la vinculación con la región se traduce también en otro tipo de acciones, como convenios suscritos con la Junta de Andalucía; convenios firmados con más de 15 universidades y centros de formación profesional; un acuerdo marco con la Universidad de Córdoba para investigar en tecnologías digitales aplicadas al Sostenimiento 4.0, desarrollar soluciones de mantenimiento predictivo con inteligencia artificial (IA) y realidad virtual y para formar talento especializado; y cátedras de Ciberinteligencia con la Universidad de Málaga y de Sociedad Digital con la Universidad de Sevilla, con la que además prepara la creación de la cátedra de Vigilancia Espacial.
Más de 50 empresas del ecosistema innovador andaluz, destaca la compañía, confían en ella para el desarrollo de proyectos de I+D+i, como la Junta (como una app para consultar la Historia Social Única resumida o distintos proyectos de modernización de la administración en materia de salud, justicia y servicios sociales); Metro de Málaga, Metro de Sevilla o González Byass.
Desde sus centros andaluces, Indra Group participa en numerosos proyectos y soluciones de ámbito regional, nacional e internacional, con tecnologías como la automatización, IA, big data, cloud, ciberseguridad, infraestructuras, transportes, movilidad, tráfico aéreo, industria 4.0, logística y digitalización de empresas, que se aplican en ámbitos tan diversos como la educación, el empleo, la justicia, los servicios sociales o la gestión patrimonial y tributaria.
Además, es empresa tractora del tejido empresarial de la región, a través de su estrecha relación con la Agencia Espacial Española (AEE), con sede en Sevilla; e con su liderazgo en ciberseguridad desde el Servicio de Detección y Respuesta del SOC (Segurity Operations Center) Andalucía CERT (Computer Emergency Response Team).
La apuesta por Andalucía cristaliza, incluso, en un desarrollo inorgánico que le ha llevado en los ejercicios anteriores a la adquisición de empresas estratégicas, como Deuser (de digitalización industrial) y Clue (de tecnologías aeroespaciales), y en estos momentos de claras intensiones de crecimiento por hacerse con la división de drones de la malagueña Aertec.
El plan que el presidente de Indra Group, Ángel Escribano, presentó hace unos días al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, marca como prioridades en la región el desarrollo de tecnologías y prestación de servicios ligados a la Logística 4.0 para el Ejército de Tierra, como reflejan los dos proyectos previstos en Córdoba; la industria inteligente, la ciberseguridad, los sistemas electrónicos para aeronaves y las capacidades de producción e ingeniería.
Hay que recordar que Indra Sistemas se adjudicó hace poco un contrato de 4 millones con la Armada para el mantenimiento de los sistemas de la Flotilla de Aeronaves, con sede en la base naval de Rota. Es "nuestro sensorista de referencia", reconocía el director de Ingeniería y Construcción Naval de la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada, el vicealmirante Nicolás Lapique, en una conferencia en Chile, mientras hablaba de la vinculación de la institución con Navantia y otros empresas principales para la construcción y equipamiento de sus buques. En este caso, con Indra en torno a la fabricación de los sistemas tácticos, de guerra electrónica y radárica. Una relación que tiene reflejo en los distintos astilleros de la compañía pública, de Cartagena, la Ría de Ferrol y la Bahía de Cádiz, donde se ubica, en concreto en San Fernando, la división de Sistemas de la compañía naval pública.
Toda esta actividad se ha reflejado su papel para retener talento, para ofrecer a los universitarios "carreras de primer nivel en el sector a la alta tecnología". Según los datos adelantados, Indra Group demanda actualmente más de 2.400 profesionales tecnológicos en toda España para que se incorporen este año a sus plantillas. En Andalucía se estima una necesidad inmediata de unas 145 personas. Esas cifras suben a más de 500 profesionales adicionales cuando la inversión de 80 millones sea una realidad, lo que llevaría a alcanzar los 3.700 trabajadores en la comunidad.
"Como empresa tractora y vertebradora de la industria de defensa, aeroespacial y de tecnologías avanzadas en España, nuestro objetivo es ser también la compañía de referencia para el talento tecnológico. Queremos que los profesionales más expertos y los jóvenes que se incorporan al mercado laboral se sientan atraídos por la posibilidad de trabajar en los proyectos más avanzados y las soluciones tecnológicas más innovadoras", apuntaba Mari Carmen Moneda, la directora general de Recursos Humanos, hace poco más de un mes. Ingeniería de Sistemas, tecnología de radares, desarrollo de software y hardware, redes, optrónica, electromecánica, sistemas de simulación, sistemas no tripulados, antenas, microondas y radiofrecuencia son algunas de las áreas en las que se buscan expertos. Especialistas en diferentes tecnologías de vanguardia y perfiles especializados en gestión de proyectos reciben el interés de la compañía.
Ahora, con las necesidades que Indra tiene para cumplir con su estrategia de ganar dimensión y reforzar capacidades industriales, especialmente en sectores como el aeroespacial y de defensa, que tiene un marco mayor en el plan industrial del Ministerio de Defensa, no solo se trata de captar ese talento, de retenerlo, sino también de repatriarlo, de ser catalizador de la vuelta de profesionales que han desarrollado su carrera en el extranjero.
También te puede interesar
Lo último
El Poliedro
Tacho Rufino
Trump: el Estado era él
Entrevista | Directora de la Barcelona Wine Week (BWW)
Céline Pérez: "Falta dar a conocer la revolución que ha vivido el vino español en los últimos 20 años"Análisis
Joaquín Aurioles
El nuevo modelo de financiación autonómica debe ser estable y equitativo
No hay comentarios