Análisis
Fernando Faces
Debate sobre la burbuja inmobiliaria de 2025
La Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de los Materiales Compuestos (Fidamc) ha confiado a Isaac Pérez Fafian la dirección del Centro de Fabricación Avanzada (CFA) recién inaugurado en los astilleros de Puerto Real. Este centro tecnológico ha levantado importantes expectativas en el sector industrial, tanto de la Bahía gaditana como del resto de Andalucía, que busca afrontar los retos futuros gracias a la investigación y la innovación que pueda desarrollarse en sus instalaciones. De origen gallego, Pérez Fafian simbolizó durante el acto de inauguración este nuevo centro como un faro que debe servir para guiar al sector en su búsqueda de nuevos caminos por explorar, para convertirse en la vanguardia, y gracias a la gestión de Fidamc como concesionaria de estas instalaciones al menos hasta 2029.
Pregunta.Imagino que estará contento de poder inaugurar estas instalaciones después de tanto tiempo de espera
Respuesta.La verdad es que sí, nosotros estamos muy ilusionados porque creemos que realmente el centro va a servir a la industria y a la sociedad en general. Habéis visto en la presentación del centro los equipos que son punteros a nivel europeo y yo estoy convencido de que van a ayudar mucho a la industria a crecer y a mejorar y a crear trabajo de mayor calidad. Entre otros ejemplos hemos visto cómo en la industria médica, a través de prótesis o de guías para hacer operaciones, este centro puede aportar mucho valor.
P.¿Cuánto tiempo queda para que haya empresas aquí desarrollando sus proyectos?
R.Nosotros llevamos trabajando con empresas en proyectos ya desde hace tiempo y estamos listos en las siguientes semanas para ejecutarlos. Estamos muy agradecidos del gran interés que hay en empresas de todos los sectores, naval, aeronáutico, de la construcción, incluso del sector hospitalario para llevar a cabo aquí proyectos y la verdad es que cada vez llegan más y más proyectos, que nosotros vamos ejecutando según van llegando de acuerdo con las bases.
P.Se abrieron las bases en primavera, ¿cuántos proyectos se han presentado?
R. Tenemos un número importante de proyectos ya presentados en distintas fases, algunos ya están más avanzados, otros están en fase incipiente. No tengo en la cabeza un número concreto pero va a ser una actividad intensa y yo estoy convencido también que después de ver el gran valor que van a aportar estos equipos, cada vez va a haber más y más empresas que estarán interesadas en venir y hacer sus proyectos en el CFA.
P. Pero, ¿alguna fecha concreta para el comienzo de los primeros proyectos?
R.Es inminente, todo es inminente.
P.¿Me puede adelantar qué empresas son las primeras que van a entrar?
R.Por confidencialidad no puedo dar detalles específicos. Sí que le puedo decir que hay empresas del sector aeronáutico, del sector naval, del sector médico, de construcción, algunas más relacionadas con el tema mobiliario. Tenemos empresas de varios sectores concretos aunque por tema de confidencialidad no podemos desvelar qué empresas son.
P.¿Hay algún centro parecido a este en España o algún modelo?
R.El centro tiene una especificidad, creo que está muy atado y ha sido concebido pensando en las necesidades de la industria de Cádiz y Andalucía. Entonces, por eso yo estoy convencido que va a resolver los retos tecnológicos que tiene la industria, la naval a través de la impresión 3D, la robótica que va a mejorar la productividad, también del sector aeronáutico. Hemos presentado algún ejemplo de algunos componentes hechos para el sector aeronáutico que lo que hacen es ser capaces de hacer diseños que reduzcan el peso y que eso revierta en mayor sostenibilidad porque los aviones tendrán al final menores emisiones de CO2. La industria de la construcción, ferroviaria, biomédica... El centro se ha pensado desde el punto de vista de las necesidades de la industria y sobre todo de la gaditana, por eso estoy convencido que va a aportar mucho valor. A nivel europeo tiene equipos punteros. Los que tenemos aquí en cuanto a impresión 3D, en cuanto a robotización de montajes aeronáuticos, son equipos que hay en muy pocos lugares, desde luego ninguno en España y punteros a nivel europeo.
P.Las instalaciones que Fidamc tiene en Getafe, ¿son de esta tipología?
R.Tenemos instalaciones en Getafe más especializadas en lo que es la fabricación en materiales compuestos que es, para que nos entendamos, la fibra de carbono muy utilizada en el sector aeronáutico, donde la mayor parte de la estructura de los nuevos aviones es de fibra de carbono. Llevamos 20 años desarrollando con las empresas tecnología para que acaben sus productos, sus servicios. Tenemos mucha experiencia en implementar esto mismo que tenemos aquí.
P.¿Qué número de trabajadores tienen ahora mismo aquí operativos?
R.Bueno, estamos iniciando el proyecto, por lo tanto, tenemos por ahora tres personas de Fidamc gaditanos y cien por cien dedicados a este centro, así como el soporte del resto de la empresa y esperamos seguir creciendo conforme se desarrollen y vayan llegando los nuevos proyectos. Nosotros esperamos crecer mucho más, eso también va a depender de la velocidad y el número de proyectos que tenemos, pero somos muy optimistas en ese aspecto.
P.Entre los servicios que presta Fidamc está el asesoramiento a las empresas para el uso de esa tecnología y para el desarrollo de los proyectos.
R.Somos conscientes del valor que se aporta a las empresas y en eso es en lo que tenemos experiencia en Fidamc. Así que ahora tenemos perfiles de ingenieros excelentes de Cádiz que su objetivo es ayudar a las empresas a cómo pueden desarrollar los proyectos, cómo pueden hacer sus diseños, cómo podemos hacer esos diseños fabricables y al uso de los equipos de la manera más eficiente posible. Las personas tienen la experiencia suficiente en los distintos ámbitos que debe cubrir el Centro de Fabricación Avanzada, así como en los distintos sectores. Y además también contamos con la colaboración de la Universidad de Cádiz para desarrollar proyectos también en conjunto con ellos, han estado involucrados en el centro muy activamente y lo seguirán estando.
P. ¿Qué expectativas hay en cuanto a nivel de desarrollo de producción industrial?
R.Tenemos distintos escenarios, también depende del volumen de proyectos. Nosotros tenemos experiencia de éxito durante más de 20 años gestionando un sistema parecido. Sabemos cómo las empresas tienen necesidades concretas en momentos concretos y es allí donde tenemos que apoyar y donde estamos listos para crecer y desarrollarnos de manera rápida y sabemos que así será. ¿Cuándo va a ser? Pues dependerá de las empresas y de cuándo lo necesiten.
P. ¿En qué momento está ahora mismo la industria gaditana comparado con otros polos industriales?
R.Pues yo diría que en el mejor momento posible. Por una parte se mezcla el sector naval con unas expectativas de crecimiento fenomenales, con unas oportunidades de nuevos productos como los barcos autónomos que nacen de la experiencia que hay en la industria gaditana y que pueden llevar a esas nuevas tecnologías. Aquí estamos para desarrollar, por ejemplo, barcos autónomos impresos en 3D. El sector aeronáutico está en un crecimiento exponencial en los últimos años con una demanda tremenda y un incremento de la producción que lo difícil es ser capaz de responder a esa demanda. Eso lo tenemos que hacer a través de los equipos de robótica que tenemos aquí, que mejoran la productividad con la automatización de proceso. Así que no puede ser mejor.
R.Hay una industria muy potente y pionera en distintos ámbitos. La construcción, con la industrización que es el camino hacia donde va creciendo; el sector de las piscinas, por ejemplo, que puede parecer algo tan convencional pero no, hay mucha innovación, muchos elementos de personalización; la industria biomédica, donde va a cambiar radicalmente la forma en que se hacen los implantes y la forma en que se hacen las operaciones, sobre todo con la hematología y las operaciones de maxilofacial con el uso de esta tecnología; la industria de la piel, que también tiene mucha cabida en Cádiz y que puede desarrollar aquí proyectos. No sé si hay un momento mejor que el que estamos viviendo para toda la industria, así que yo también animaría a toda la población, y por eso tiene que servir el Centro de Fabricación Avanzada, para ser un lugar que inspire a las nuevas generaciones a desarrollarse, a ser ingenieros, ingenieras, a ser técnicos, técnicas en el sector industrial, porque yo realmente creo que es una forma de transformar la sociedad. Es un sector muy bonito y con un crecimiento fenomenal.
También te puede interesar
Lo último
No hay comentarios