La Junta de Andalucía convoca 1,4 millones para atraer inversión industrial en Huelva, Málaga y Sevilla
La idea es ayudar en las primeras fases de nuevos proyectos y financiar la ampliación o modernización de instalaciones en esas provincias
La Junta destina 28 millones al regadío para reducir su dependencia energética
La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Industria, Energía y Mina, ha convocado 1,4 millones de euros en incentivos para la infraestructura básica de proyectos de la industria en Andalucía para las provincias de Huelva, Málaga y Sevilla en el ejercicio 2025. Esta línea de ayudas se pone a disposición del tejido productivo para financiar inversiones que supongan el desarrollo de nuevas actividades e infraestructuras industriales, así como la ampliación o modernización de instalaciones existentes.
El plazo de presentación de las solicitudes es de un mes a contar desde el día después de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOJA, por lo que pueden presentarse hasta el 19 de septiembre. Los incentivos sufragarán los gastos que se realicen entre el 1 de enero y el 15 de noviembre de 2025, fecha límite esta última para presentar la justificación de los mismos.
Los incentivos están destinados a pymes, autónomos o grandes empresas que realicen actividades industriales o servindustriales. El detalle de las actividades susceptibles de beneficiarse de esta línea de incentivos está disponible en el BOJA, donde también se explicitan los formularios para presentar las solicitudes a las ayudas.
Este instrumento de ayudas se enmarca en la política industrial de Andalucía, que tiene entre sus objetivos impulsar el fortalecimiento y crecimiento de las cadenas de valor industriales que se desarrollan o pueden desarrollarse en la región y que se articula a través de los planes sectoriales CRECE Industria.
Estas financiaciones se otorgan en régimen de concurrencia competitiva, lo que permitirá seleccionar aquellos proyectos industriales con mayor carácter tractor por su impacto previsto en la creación y mantenimiento de empleo, los que tienen prevista una pronta ejecución y también se tendrá en cuenta la naturaleza de las actividades objeto del proyecto.
Serán conceptos subvencionables aquellos que se acometan para la ejecución de un proyecto de inversión en activos materiales dirigido a la creación de un nuevo establecimiento, a la ampliación de la capacidad productiva de uno ya existente, a la diversificación de la producción o a la transformación en el proceso de producción.
Asimismo, se pueden acoger a estas ayudas las empresas industriales que realicen infraestructuras e instalaciones para la mejora o dotación del entorno industrial en polígonos industriales, parques empresariales o espacios productivos.
La Consejería "busca apoyar a las empresas en las primeras fases de la puesta en marcha de proyectos, en las que se acometen gastos sobre infraestructuras que resultan básicas para su desarrollo y que, en gran medida, condicionan su localización como son los relativos a la adquisición de terrenos o naves, urbanización, traídas y acometidas de servicios y construcciones, entre otros, en línea con seguir reforzando los instrumentos de incentivos al desarrollo de las cadenas de valor y proyectos tractores".
No hay comentarios