La Junta y Andalucía Trade apoyan con 66,8 millones la modernización y crecimiento de 261 empresas andaluzas

Carolina España defiende que las cifras consolidan la política andaluza centrada en facilitar el acceso a recursos financieros y estimular el crecimiento del tejido empresarial.

Cox se adjudica concesiones por 700 millones de dólares en Ecuador, el 18% del plan Apollo

Carolina España / María José López · EP

La Junta de Andalucía y la agencia pública Andalucía Trade han promovido un importante respaldo financiero destinado a la modernización y expansión de 261 empresas de la comunidad autónoma. Estas actuaciones, impulsadas en 2025, suponen la concesión de 66,8 millones de euros en incentivos directos que activarán una inversión total comprometida de 141 millones de euros en el territorio andaluz.

Así se ha explicado en Granada durante la clausura de la XII edición de Alhambra Venture, evento de referencia que congrega a startups con inversores y que en 2025 ha destacado por su enfoque en innovación empresarial y generación de nuevas oportunidades económicas.

En este marco, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, detalló el impacto concreto en Granada, donde 39 proyectos locales han recibido luz verde para ayudas que ascienden a 16,2 millones de euros. La iniciativa permitirá movilizar un total de 31 millones de inversión privada, con previsión de crear al menos 42 nuevos empleos en la provincia.

Son cifras que consolidan la política andaluza centrada en facilitar el acceso a recursos financieros y estimular el crecimiento del tejido empresarial. El programa, dotado globalmente con 244 millones de euros, tiene el objetivo de apoyar a pequeñas y medianas empresas (pymes), favorecer el desarrollo de nuevas firmas y aportar respaldo a proyectos de investigación e innovación industrial.

Instrumentos de apoyo y prioridades de la política económica regional

Durante su intervención en la clausura del Alhambra Venture, la responsable andaluza de Economía subrayó la voluntad del Gobierno regional de transformar la relación administración-empresa. En palabras de Carolina España, "la administración no podía seguir siendo un obstáculo para el desarrollo empresarial porque los emprendedores, los empresarios, son quienes dinamizan la economía, crean empleo y generan riqueza".

Para ello, la Junta ha procedido en los últimos años a implementar actuaciones como una fiscalidad más competitiva -Andalucía figura actualmente como la segunda comunidad autónoma con menos presión fiscal- y a simplificar trámites administrativos, fortaleciendo la estabilidad institucional y la seguridad jurídica, elementos identificados como "claves para dar confianza al inversor".

Carolina España ha puesto de relieve también la relevancia de herramientas específicas diseñadas para acompañar a los empresarios. Entre ellas destaca la Unidad Aceleradora de Proyectos y, especialmente, la agencia pública Andalucía Trade, definida como "una de las decisiones más valientes en el ámbito empresarial" de la actual legislatura. La misión de Trade es servir como ventanilla única que ofrece servicios integrales en materia de financiación, internacionalización, asesoramiento avanzado y captación de inversiones, permitiendo así dar una dimensión global y unificada a los proyectos empresariales andaluces.

Proyecto en Rute

Por la mañana, España ha visitado en Rute (Córdoba) las instalaciones de CRUZBER, a la que ha citado como “ejemplo de esas empresas comprometidas que han sabido apostar por la innovación y la modernización, también por la internacionalización, ya que casi la mitad de su producción se exporta a más de 40 países, principalmente en Europa y América”. “Y al mismo tiempo son conscientes de que ese crecimiento es también el crecimiento de su municipio y su comarca, pero también el de toda Andalucía”, ha resaltado.

La responsable andaluza de Economía ha insistido en la apuesta del Gobierno andaluz por apoyar a las empresas de nuestra tierra en su crecimiento e internacionalización, lo que “al final se traduce en el desarrollo y fortalecimiento del tejido empresarial y la generación de empleo y riqueza para todos los andaluces”.

En este sentido, ha situado a las empresas como aliadas estratégicas de la profunda transformación que vive la comunidad en los últimos años, “liderando la creación de empleo, creando más empresas y tirando del crecimiento económico del conjunto del país, como acaba de corroborar BBVA Research con su estimación de crecimiento del 3% para nuestra tierra, frente al 2,8% nacional”.

Impacto de los incentivos en Granada: foco en biotecnología y salud

En cuanto a los resultados tangibles en Granada, la consejera ha precisado que los 39 proyectos subvencionados en la provincia prevén la generación de 42 empleos directos y el impulso de sectores de alta tecnología. Esta apuesta refuerza el ecosistema innovador granadino, ejemplar por su avance en ámbitos como biotecnología y salud.

En esta línea, España ha destacado que "con el Parque Tecnológico de la Salud (PTS) liderando, la presencia de centros y empresas punteras y la instalación de la aceleradora AcexHealth, Granada se posiciona como uno de los polos biotecnológicos nacionales donde se impulsa la transformación del sector salud". Los ámbitos biotech, farma, medtech y digital tech encuentran así un entorno favorable para el diseño y crecimiento de startups y spin-offs con vocación global.

La ciudad y su provincia albergan infraestructuras como el PTS, el centro de salud AcexHealth y una red de startups en expansión, factores que han propiciado el crecimiento de actividades vinculadas a biotecnología, salud digital y tecnologías aplicadas a la medicina.

La agencia Andalucía Trade presta especial atención al colectivo emprendedor. "Nuestro objetivo es evitar que ningún proyecto, ninguna buena idea se quede en el cajón por falta de financiación", insistió Carolina España en la jornada de clausura, reiterando el propósito de fomentar y retener talento a través de instrumentos públicos adaptados a las necesidades actuales del tejido empresarial.

Andalucía Trade

Andalucía Trade es la agencia pública de la Junta de Andalucía dedicada a reunir bajo un solo paraguas los servicios de internacionalización, asesoría empresarial, impulso a la inversión y apoyo financiero. Desde su creación en 2023, la entidad ha contribuido al posicionamiento exterior de empresas andaluzas, acelerando su acceso a mercados globales y facilitando la captación de fondos públicos y privados.

Sus líneas de incentivos directos, dotadas globalmente con 244 millones de euros, se dirigen esencialmente al acompañamiento de pymes, empresas emergentes y grandes proyectos de investigación industrial y experimental. El enfoque reside en priorizar sectores estratégicos como energía, salud, agroalimentario, digitalización y sostenibilidad. Además, la agencia actúa en coordinación con entidades públicas y privadas para optimizar la captación de inversiones e impulsar la transferencia de conocimiento y tecnología.

En 2025, las líneas activas contemplan desde subvenciones directas a préstamos participativos y apoyos al acceso a capital privado, segmentando los instrumentos según el tamaño y tipología de la empresa solicitante.

Impacto de los incentivos

Durante el primer año de aplicación de estas ayudas, los datos recogidos señalan que la movilización de fondos públicos ha incentivado una inversión privada equivalente a más del doble del capital aportado por la administración autonómica.

El paquete destinado en 2025, según los registros facilitados por la Junta de Andalucía, se estima que ha generado no solo un incremento relevante de empleo directo, sino también una mejora sustancial en la competitividad de sectores clave y una mayor propensión hacia la internacionalización de marcas andaluzas.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último

Francisco Aranda Manzano | Presidente de Uno Logística

“La logística en Andalucía es una gran palanca para generar riqueza y empleo”