Nace El Conciso, el único periódico económico con enfoque andaluz

Juanma Moreno afirma en la presentación del nuevo diario digital que Andalucía "va a agradecer que su realidad económica se cuente con rigor y calidad"

Cambios en la cúspide de Aciturri: María Eugenia Clemente coge los mandos del grupo y Gónzález Relaño dirige el negocio de aeroestructuras

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante la presención de 'El Conciso'
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante la presención de 'El Conciso' / Antonio Pizarro

El mundo del periodismo está de enhorabuena con el nacimiento de El Conciso, el único periódico económico con enfoque andaluz, que se suma a la oferta del Grupo Joly, que ya cuenta con otras diez cabeceras en las ocho provincias de la región. La puesta de largo de este nuevo medio digital, que ha tenido lugar este martes en los Reales Alcázares de Sevilla con la presencia de medio millar de representantes del mundo empresarial, social y político de la comunidad autónoma, ha contado con la intervención del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quien ha destacado "la importancia de aplicar la perspectiva andaluza a la información económica", celebrando que "El Conciso dé testimonio fiel de la realidad económica de la comunidad autónoma".

La presentación del nuevo periódico económico "para Andalucía y desde Andalucía" ha estado dirigido por la periodista Magdalena Trillo y ha contado con la participación de José Joly Martínez de Salazar, presidente y editor del Grupo Joly, así como José Antonio Carrizosa, asesor de este grupo de comunicación; Miguel Ángel Noceda, articulista, periodista económico y presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Alberto Grimaldi, subdirector de Diario de Sevilla y coordinador de la redacción de El Conciso; Ricardo Pumar, presidente de Inmobiliaria del Sur (Insur) y Joaquín Segovia, director de Telefónica en el Sur de España.

José Joly, presidente del Grupo Joly
José Joly, presidente del Grupo Joly / Antonio Pizarro

Juanma Moreno, que ha acudido al evento acompañado de los consejeros Carolina España (Economía), Presidencia (Antonio Sanz), Patricia del Pozo (Cultura) y Rocío Blanco (Empleo), ha subrayado la importancia de la aparición de El Conciso en una "Andalucía que vive hoy una auténtica regeneración económica gracias al esfuerzo y la implicación de todos". Por ello, el jefe del Ejecutivo andaluz ha declarado que Andalucía -su gente, sus empresas y sus entidades- va a agradecer que "esta realidad se cuente con rigor y calidad". A su juicio, "la prensa económica vive uno de sus grandes momentos y es natural porque cuando hablamos de economía, hablamos de personas, de familias. De mujeres, de jóvenes y mayores. Del bienestar de todos". No obstante, ha advertido que "el interés periodístico por la economía aumenta también en nuestra tierra porque Andalucía crece como potencia económica, industrial, logística, comercial y empresarial: desde la agricultura hasta la aeronáutica, desde el turismo hasta las energías limpias".

Magdalena Trillo ha conducido el acto de presentación de El Conciso, en el que han participado José Antonio Carrizosa, Ricardo Pumar, Joaquín Segovia, Miguel Ángel Noceda y Alberto Grimaldi
Magdalena Trillo ha conducido el acto de presentación de El Conciso, en el que han participado José Antonio Carrizosa, Ricardo Pumar, Joaquín Segovia, Miguel Ángel Noceda y Alberto Grimaldi / Antonio Pizarro

Para el presidente del Gobierno andaluz, la realidad económica en la comunidad está marcada por "palabras tan importantes como transformación, innovación y liderazgo, como confianza, seguridad y prosperidad. Todo el mundo apuesta por Andalucía. Y el auge del periodismo económico es buena prueba de ello". En este sentido, se ha referido a las informaciones que había leído en El Conciso en los últimos días sobre el récord de constitución de empresas en Andalucía en julio, el programa de la agencia pública Trade para reforzar la internacionalización de las empresas andaluzas con 11,5 millones de euros, el inicio de la construcción de valle andaluz del hidrógeno verde de Moeve o la revisión al alza de la previsión de crecimiento de la comunidad hasta el 2,6% en 2025.

"Somos la tercera economía de España-ha puntualizado el presidente-. El PIB mide la fortaleza de un país y una comunidad. Andalucía produjo más de 200.000 millones de euros y aspiramos a llegar a los 240.000 millones, más que Marruecos, países de la UE o Perú... Todo ello es fruto de que nuestro sistema productivo es cada vez más fuerte. Podemos mirar de tú a tú a cualquier comunidad y a Europa. No somos menos que nadie, somos una economía que en los últimos seis años ha crecido de forma cuantitativa y cualitativa".

Sin embargo, Moreno ha apuntado que no todas las noticias han sido agradables y se ha referido a los problemas con la red eléctrica o la ferroviaria para recordar que no todo el mundo, en referencia tácita al Gobierno central, ha hecho sus deberes. "Los andaluces hacemos nuestro trabajo. No sólo el Gobierno de Andalucía, sino todos los andaluces", ha añadido el jefe del Ejecutivo andaluz, quien ha remarcado que "la prueba son todos los datos incontestables", ya que el PIB andaluz crece por encima del español y de la UE, la región es número uno en creación de empresas inscritas en la Seguridad Social, la confianza empresarial crece, lidera la bajada del paro interanual en España, la inversión extranjera crece más del doble que en el conjunto de España y las exportaciones vive momentos dulces.

Rocío Blanco, Antonio Sanz, Jesús Aguirre, Juanma Moreno, José Joly, Carolina España, Patricia del Pozo y David Fernández.
Rocío Blanco, Antonio Sanz, Jesús Aguirre, Juanma Moreno, José Joly, Carolina España, Patricia del Pozo y David Fernández. / Antonio Pizarro

"Son datos inapelables", ha concluido el dirigente andaluz, quien ha asegurado que ello "es posible gracias a que Andalucía es hoy una comunidad autónoma que ofrece estabilidad política y seguridad jurídica, frente a la inestabilidad y la incertidumbre que, por desgracia, son noticia fuera de la región", permitiendo que avancen proyectos empresariales estratégicos de la Unidad Aceleradora, que supondrán una inversión de 18.000 millones de inversión y la creación de 55.000 empleos.

José Joly, presidente y editor del Grupo Joly, ha recordado que la cabecera El Conciso nació en 1810 y, como dijo el profesor Fernando Durán, influyó más en el debate de las Cortes de Cádiz e hizo más que muchos diputados por el establecimiento de la libertad de imprenta y los demás principios liberales que luego se plasmaron en la Constitución de 1812. Sobre el nombre de El Conciso, ha recordado el aforismo de Baltasar Gracián de "lo bueno, si breve, dos veces bueno". "Ser conciso -ha dicho- es ir al grano, huir de lo superfluo, evitar artificios innecesarios. Lo conciso es concreto, preciso, fiable y escueto. Si la lengua recurre a la economía para justificar su eficacia, al periodismo le corresponde hacer lo propio", con un lenguaje claro, una recomendación que ya hacía Miguel de Cervantes en El Quijote en el personaje de Maese Pedro.

El presidente del Grupo Joly ha asegurado que El Conciso nace con los recursos apropiados, destacando "la indiscutible calidad de su redacción y colaboradores, que superan las 40 personas". Su eje será la actividad de las empresas, empresas con fundación y sede social en Andalucía, pero también las foráneas, nacionales e internacionales, con fuertes intereses en nuestra comunidad, ha destacado.

Transparencia

"El Conciso quiere brillar como altavoz, conciencia crítica y puente de las empresas en su interacción con la sociedad y las instituciones", ha advertido José Joly, para quien este diario "no se conformará con las apariencias, indagará en las grandes magnitudes de las compañías para trasladar al mercado lo que tenga interés de manera incisiva y sistemática. Hay empresas a las que no les gusta que se hablen de ella pero ahora más que nunca es ineludible practicar la transparencia, algo ineludible para labrarse una buena reputación, algo que se recomienda en todos los codigos de buen gobierno de los países avanzados".

José Antonio Carrizosa, asesor editorial del Grupo Joly, ha explicado que un diario económico andaluz "tiene todo el sentido del mundo porque Andalucía es la tercera economía del país. Ha aflorado una clase empresarial, dinámica y emprendedora, que está cambiando el paisaje económico de Andalucía. Veíamos que eso no tenía un reflejo suficiente en los medios generalistas. Venimos a ocupar ese hueco. La información económica está en el ADN del Grupo Joly". Asimismo, ha recordado que Diario de Sevilla ya tuvo un salmón y ahora El Conciso recoge el testigo. "Queremos hacer una publicación de calidad, queremos ser el espejo donde se vea reflejado el emprendimiento andaluz, los grandes negocios... Queremos estar ahí influyendo como medio de comunicación de referencia".

Miguel Ángel Noceda, articulista y periodista económico, ha defendido la necesidad de "hacer periodismo con mayúscula, decir la verdad y contrastar la información más de dos veces, contextualizarla y publicarla. Si no se cumple eso, se pierde la credibilidad. Tenemos que cumplir esos mandamientos. Los periodistas de información económica tienen que cumplirlos con más diligencia porque pueden hundir, por ejemplo, el valor de una empresa cotizada con su información".

Las empresas, en el foco

Alberto Grimaldi, subdirector de Diario de Sevilla y coordinador de la redacción de El Conciso, ha destacado que "nuestro foco queda son las empresas. Y no hay que olvidar que todas las grandes empresas tienen intereses en AnAndalucíaNos vamos a dedicar a la noticia y vamos a ser pesados en pedir información a las empresas. Tenemos una vocación de contar todo, lo que interesa y lo que no. Andalucía ha crecido mucho el número de empresas pero tiene un problema porque el 98% son pymes o micropymes. Un acicate de El Conciso es animar a las empresas a contar su realidad, que crezcan con nosotros. Animo a las empresas a que hagan un ejercicio de transparencia al que las empresas tienen que acostumbrarse. Somos un aliado de las empresas".

Para Joaquín Segovia, director de Telefónica en Andalucía, el proyecto de El Conciso es un enorme acierto "porque lo que no se cuenta, no existe. Hay que mostrar un relato potente, a la altura del tamaño de Andalucía. El Conciso puede ayudar mucho en ese relato". De otro lado, ha afirmado que para Telefónica, "Andalucía es un mercado de un tamaño enorme, donde trabaja desde hace 101 años y donde la compañía tiene a 1.600 personas trabajando. Nuestro objetivo es que Andalucía tenga las mejores infraestructuras de telecomunicaciones del mundo".

Liderar la revolución digital

Segovia ha añadido que "Andalucía está por encima de la media de España tanto en fibra como en 5G. Desde hace cinco años ha aumentado en 3.000 las empresas tecnológicas y se ha convertido en un polo tecnológico del sur de Europa, al que vienen grandes multinacionales. Trabajamos para favorecer ese impulso, formando ecosistemas. Las administraciones tienen una visión clara de que Andalucía no puede desaprovechar la revolución digital y desde Telefónica vamos a impulsar en esa dirección. Tenemos que formar al talento para esas empresas tecnológicas. Tenemos tecnología, el apoyo de las administraciones, grandes universidades... Andalucía lo tiene todo y puede liderar esa revolución digital".

Preguntado sobre la situación del sector inmobiliario del Sur, Ricardo Pumar, presidente de Insur, ha declarado que "es bien sabido que el sector de la promoción residencial es muy cíclico e intensivo en capital, con fuertes oscilaciones y severas crisis. De todas las crisis que ha vivido nuestro sector en los últimos 75 años, la más devastadora fue sin duda la que se inició en 2008 y se extendió hasta 2014, que se llevó por delante prácticamente a todo el sector de la promoción residencial. Solo algunas empresas, muy pocas, aquellas que tenían implantado un sistema de control y gestión de riesgos y un reducido endeudamiento lograron capearla. Entre ellas, Grupo Insur, que este miércoles celebrará en este mismo espacio su 80º aniversario".

Sectores pujantes

A su juicio, "el sector de la promoción residencial es mucho más profesional y solvente. A diferencia del anterior ciclo, en el que cualquiera sin apenas capital podía promover, en la actualidad el sistema financiero exige que el promotor aporte como capital, al menos, un 25% de los costes del proyecto y que para iniciar la construcción y disponer del préstamo promotor acredite haber alcanzado un determinado nivel de precomercialización de la promoción. Estas exigencias, impuestas desde Europa, determinan una mayor disciplina de la oferta y una mayor estabilidad del sector".

En cuanto a la falta de vivienda que está presionando al alza los precios de compra y alquiler, Pumar lamenta que ello puede poner en riesgo la sostenibilidad del sector en el tiempo, para lo cual pide corregir ese desequilibrio aumentando la oferta, ya sea desarrollando un urbanismo más ágil que ponga fin a la escasez de suelo o profundizando en la industrialización frente a la falta de mano de obra. Sobre los sectores de futuro con mayor proyección, este empresario ha destacado el de las energías renovables y el hidrógeno verde, el agroindustrial, el turístico, el de las tecnologías de la información , y el aeronáutico y aeroespacial... y el de la promoción residencial.

stats