Navantia recibirá préstamos de 2.292 millones del Gobierno para cinco programas de mantenimiento y construcción de buques para la Armada

El Ejecutivo aprueba un real decreto para regular la concesión directa de estas cuantías

El buque de asalto anfibio Castilla, en el astillero de Navantia Cádiz durante unas labores de mantenimiento en 2021. / Lorudes de Vicente

Hasta 2.992 millones de euros de préstamo recibira Navantia del Gobierno central para desarrollar cinco programas industriales que buscan modernizar y ampliar la flota de la Armada española. El Ejecutivo, recogen las agencias, ha aprobado un real decreto que regula la concesión directa de esta cuantía, una medida excepcional y por razones de interés público, social y económico, y que beneficiará a los astilleros de Ferrol y la Bahía de Cádiz, donde estos días están de enhorabuena con la confirmación de dos Buques de Acción Marítima (BAM) para Puerto Real, que pide ahora más personal.

El programa con mayor dotación, 1.280 millones de euros, corresponde a la modernización de media vida de las fragatas F-100, de la clase Álvaro de Bazán. La intervención permitirá la implementación de nuevas tecnologías aplicadas en plataformas marítimas, lo que permitirá extender la vida operativa de unos buques que entraron en servicio entre 2002 y 2006 al menos 20 años.

Otro programa centrado en labores de mantenimiento y mejora se centra en dos buques de asalto anfibio. La prefinanciación para este se ha fijado en 240 millones con el objetivo de desarrollar la aplicación de nuevas tecnologías en plataformas marítimas anfibias. En concreto, se refiere a los buques Castilla y Galicia, que tienen sede en la base naval de Rota. En Cádiz se espera este encargo desde hace tiempo, aunque se advertía de la posibilidad de que finalmente se realizara en el astillero de Ferrol. Durante una ponencia para el Clúster Marítimo Naval de Cádiz en junio, el capitán de navío Gerardo Rodríguez Mendoza, jefe de mantenimiento del Arsenal de Cádiz, aclaraba que no había nada planificado entonces al respecto, ni fecha ni lugar, aunque consideraba que lo lógico era que se hiciera en la Bahía donde se ha atendido las necesidades de mantenimiento de estos barcos a lo largo de 25 años.

Nuevos buques para la Armada

Hay claridad, por el contrario, sobre a qué astillero corresponde el programa para la construcción de un Buque de Aprovisionamiento en Combate (BAC), anunciado para Ferrol, y cuya orden de ejecución se firmó en junio por parte del Ministerio de Defensa y la compañía pública. Aunque el programa para el BAC II está valorado en 680 millones, el préstamo que concede el Gobierno a Navantia se cifra en 380 millones de euros. Este buque permitirá sustituar al actual BAC A-14 Patiño.

Este nuevo BAC se basará en el diseño del Cantabria de 2010 y su actualización para dos buques de la claser AAOR entregados a la Armada australiana en 2020 y 2021. Contará con una eslora de casi 174 metros, 23 de manga y un desplazamiento a plena carga aproximado de 20.000 toneladas.

Otra nueva construcción también tendrá prefinanciación a través de estos préstamos del Gobierno a Navantia. Se trata de un buque hidrográfico oceánico, una necesidad de la Armada que la empresa naval tenía prevista, tal y como adelantó su presidente, Ricardo Domínguez, en diciembre de 2022, durante la entrega de la tercera corbeta a Arabia Saudí. "La Armada tiene que desarrollar su planificación de futuro, y Navantia siempre estará al lado de lo que necesite. En función de la tipología de barco, para muchos de ellos se reúnen las condiciones en la Bahía de Cádiz", comentó entonces en referencia a los buques con los que la Armada planeaba renovar su flotilla de hidrográficos, barcos con carácter científico.

En esa cita el responsable de la empresa pública hacía mención a dos hidrográficos (costeros) y un hidrográfico oceánico y a los astilleros gaditanos como responsables de estas construcciones. Ya entonces se hablaba de una entrada en producción a largo plazo puesto que sería un barco con un diseño completamente nuevo.

El quinto programa confirma la prefinanciación, con un préstamos de 242 millones de euros, para la construcción de un buque de acción marítima de inteligencia (BAM AGI) que reemplazará al buque Alerta, en servicio en la Armada desde 1992. Este barco está incluido en el Plan Armada 2050.

En la Feria Exponaval de Chile donde se habló de la Armada y la industria españolas, el director de Ingeniería y Construcción Naval de la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada, el vicealmirante Nicolás Lapique, proyectó un gráfico con las modernizaciones de media vida necesarias para prolongar la operatividad de algunos barcos, que incluía también los mencionados LPD (asalto anfibio), y con las nuevas unidades con las que la Institución preveía reforzar su fuerza marítima en un horizonte de unos 15 años. Ahí incluía, entre otros barcos, los dos BAM confirmados por la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, para el astillero de Puerto Real; y este BAM AGI para el que se adelantará la financiación desde el Gobierno.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último