La Justicia suspende la sanción a EasyJet por cobrar equipajes de mano en sus vuelos
La aerolínea celebra la decisión del tribunal, que sigue la línea del aplazamiento de las multas a Ryanair, Norwegian y Vueling
Indra entra en el negocio de los drones con la compra de la filial especializada de la aeronáutica Aertec

La aerolínea EasyJet ha acogido con satisfacción la suspensión cautelar de las sanciones impuestas a la compañía, además de a Ryanair, Norwegian y Vueling por parte del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) por cobrar el equipaje de mano, destacando que es una decisión que "protege la libre competencia y la libertad de elección del consumidor en España".
A finales de 2024, el Ministerio de Consumo anunció las multas a cinco aerolíneas por posibles prácticas abusivas, con el mayor grueso sancionador para Ryanair, de 107 millones de euros. Por su parte, EasyJet fue multada con 29 millones y, aunque se ha suspendido cautelarmente la sanción, le aplica un aval de 30 millones.
En un auto fechado el pasado 15 de julio, al que ha tenido acceso EFE, la sala de lo contencioso accede a la petición de la aerolínea de suspensión de la multa, como ya hizo anteriormente con las sanciones impuestas a otras aerolíneas. La aerolínea interpuso un recurso contra la resolución de Consumo que el pasado 22 de noviembre sancionó tanto a EasyJet como a Ryanair, Vueling, Norwegian y Volotea por prácticas abusivas, como las de cobrar suplementos por el equipaje de mano o por reservar asientos contiguos para acompañar a personas dependientes.
La justicia ya accedió, en autos fechados el pasado 19 de junio, a las medidas cautelares solicitadas por Ryanair y Norwegian, con multas de 109 millones y 1,6 millones, respectivamente, aunque les impuso avales de unos 110 millones. El TSJM también suspendió el pasado 1 de julio de forma cautelar la sanción a Vueling, que ascendía a 39 millones de euros.
En un comunicado, el director general de la low cost británica para el Sur de Europa, Javier Gándara, ha defendido que poder volar con solo un pequeño equipaje de mano a bordo al precio más bajo es "un pilar clave" de su modelo, además de añadir que "está respaldado por la normativa europea". En esta línea, ha destacado que, desde que introdujó su política actual, ha logrado agilizar el embarque y reducir los retrasos.
"Antes de su implementación, el exceso de equipaje de mano era la tercera causa de demora en nuestros vuelos en 2019, con cerca de 7,5 millones de bultos que tuvieron que ser bajados a la bodega desde la puerta de embarque o a bordo. En 2023, los retrasos debidos a esta causa se redujeron en un 94%", ha explicado el directivo al respecto.
Para Gándara, además, la propuesta en España de imponer el equipaje de mano grande gratuito de forma obligatoria no solo rompería el equilibrio competitivo del sector, sino que también podría encarecer los billetes para millones de pasajeros.
Por ello, la aerolínea ha instado a Consumo a "reconsiderar esta sanción y alinearse con el resto de Europa", respetando las normas de la UE que "han hecho posible el modelo de viaje aéreo de bajo coste del que hoy disfrutan millones de personas".
También te puede interesar
Lo último