Sandfire Matsa y Magnon Green Energy impulsan en Huelva un proyecto pionero para reutilizar cenizas de biomasa en minería subterránea

La iniciativa, avalada por la Junta de Andalucía y la Universidad de Huelva, permitirá emplear estos residuos como sustituto parcial del cemento en el relleno de galerías mineras

Técnicos de Sandfire Matsa. / M.G.
Jesús Pulido

09 de julio 2025 - 12:32

Huelva/Sandfire Matsa y Magnon Green Energy han anunciado el lanzamiento en Huelva de un proyecto pioneroenEspaña que permitirá reutilizar cenizas volantes procedentes de biomasa como sustituto parcial del cemento en el relleno de cámaras y galerías mineras. La iniciativa contempla la incorporación progresiva de estas cenizas, generadas en procesos de producción energética con biomasa, como material cementante en la elaboración de pasta para relleno minero en dos de las explotaciones subterráneas de Sandfire Matsa: Aguas Teñidas y Magdalena, ambas situadas en el municipio onubense de Almonaster la Real.

Las cenizas volantes, consideradas hasta ahora un residuo, han sido declaradas oficialmente subproducto por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, lo que permite su uso industrial en procesos autorizados. El proyecto cuenta con el aval técnico de la Universidad de Huelva y ha sido validado por el Laboratorio Oficial para Ensayos de Materiales de Construcción (Loemco), tras un periodo de cinco años de trabajo conjunto entre Sandfire Matsa y el área de Sostenibilidad y Economía Circular de Magnon Green Energy.

El jefe del departamento de Relleno de Sandfire Matsa, Andrés Castilla, ha destacado que “esta solución convierte un residuo en recurso, reduce emisiones, optimiza procesos y refuerza el vínculo con el territorio”. Según ha indicado, “este proyecto permite seguir avanzando hacia una minería más sostenible, responsable y respetuosa con nuestro entorno”.

Por su parte, la directora de QHSE y Sostenibilidad de Magnon Green Energy, Paloma Lastra, ha señalado que esta iniciativa “ejemplifica el compromiso” de la compañía con la economía circular, “que es parte esencial del ADN de Magnon y contribuye activamente a reducir la huella ambiental e impulsa el desarrollo local”.

Los ensayos realizados por el equipo técnico de Sandfire Matsa y verificados en laboratorios nacionales e internacionales como Loemco, Elabora y Cemosa, indican que la pasta obtenida con la mezcla de cemento y cenizas volantes mantiene e incluso mejora sus propiedades de resistencia y durabilidad, incrementando la seguridad estructural del relleno con el paso del tiempo.

Según detallan ambas compañías, la generación de energía renovable mediante biomasa produce cenizas con propiedades cementantes que, aplicadas a procesos mineros como el de Sandfire Matsa, permiten reducir la huella ambiental y minimizar el uso de materiales no renovables. La iniciativa se enmarca en una estrategia de economía circular que evita la gestión tradicional de estos residuos al integrarlos como nueva materia prima en la cadena productiva, dando lugar a una simbiosis industrial entre los sectores energético y minero en la provincia de Huelva.

Como parte del proyecto, Sandfire Matsa llevará a cabo una adaptación de sus instalaciones para almacenar cenizas volantes en sus plantas de fabricación de pasta de relleno en Aguas Teñidas y Magdalena. Esta actuación forma parte del modelo de minería moderna que la compañía impulsa en la provincia, con proyectos que, según la empresa, “generan valor compartido para la industria, el medioambiente y las comunidades vecinas”.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último