Turkish Airlines confirma su interés por Air Europa
La compañía turca se suma a Luthansa y Air France-KLM en la puja por entrar en la aerolínea española, con la que mantiene conversaciones "no vinculantes"
Comienza la huelga de tripulantes de easyJet para pedir mejoras salariales

Madrid/Turkish Airlines ha confirmado su interés por Air Europa, con la que mantiene conversaciones "no vinculantes" para evaluar "la oportunidad de inversión" y explorar "posibles sinergias". La compañía turca se suma así a la puja por hacerse con una participación minoritaria de la aerolínea española.
Tras las informaciones publicadas la semana pasada en distintos medios especializados, la compañía ha emitido un comunicado en el que confirma su interés y en el que explica que su consejo de administración decidió el pasado 29 de mayo posponer la publicación de esta oferta no vinculante, considerando "la fase del proceso, las incertidumbres que implica y el impacto potencial en la toma de decisiones de los inversores".
Air Europa, propiedad la familia Hidalgo a través del Grupo Globalia, atraviesa un momento crítico tras el fracaso de su venta a Iberia y su matriz IAG en 2024, desestimada el verano pasado por las exigencias de la Comisión Europea en materia de competencia.
En enero, la aerolínea española contrató a PJT Partners como asesor financiero para buscar nuevos inversores, con el objetivo de captar capital que le permita hacer frente a una deuda de 475 millones de euros acumulada desde la pandemia.
En la puja por hacerse con una participación de Air Europa están inmersos otros dos grandes grupos europeos: Lufthansa y Air France-KLM, en conversaciones con la areolínea española desde enero, y a las que ahora se suma Turkish Airlines, mientras que Etihad Airways decidió finalmente retirarse del proceso.
El plazo para la presentación de ofertas vinculantes vence a principios de julio y la condición innegociable establecida por la familia Hidalgo es conservar al menos el 51% de las acciones para mantener el control de la aerolínea, de la que IAG posee un 20%.
La matriz de Iberia mantiene esta participación tras acudir a la ampliación de capital efectuada por Air Europa a finales del año pasado para equilibrar su patrimonio, proceso que se completó con la aportación de 65 millones por parte de Globalia y de 16 millones por parte de IAG.
La urgencia viene marcada por la necesidad de hacer frente a la devolución a la SEPI del rescate estatal de 475 millones de euros, para lo que cuenta de plazo hasta 2026, si bien en noviembre pasaría a computarse como deuda a corto plazo.
Globalia busca atraer a un socio industrial que aporte estabilidad financiera, capacidad operativa y alianzas estratégicas para expandir la red de destinos de Air Europa tras el crecimiento económico experimentado en el último año.
Turkish Airlines, en su comunicado, señala que comunicará cualquier información referente a las novedades que puedan producirse y que estén relacionadas con las decisiones de los inversores.
También te puede interesar
Lo último