EDP continúa a la espera de acuerdos comerciales para iniciar la construcción de su planta de hidrógeno verde en Cádiz
La compañía fija un horizonte aproximado entre 2027 y 2028 para el inicio de operaciones, de acuerdo a los plazos de las subvenciones recibidas
Acerinox Europa apuesta por soluciones renovables para sustituir el gas natural como combustible de sus hornos de recocido
EDP Renovables continúa a la espera de alcanzar acuerdos comerciales para tomar la decisión final de inversión de su planta de hidrógeno verde en Los Barrios (Cádiz), el denominado proyecto Green H2 Los Barrios.
La energética portuguesa mantiene su objetivo de operar la planta entre finales de 2027 y mediados de 2028, en virtud de los plazos marcados por las subvenciones obtenidas de las administraciones españolas para los diversos módulos que conforman la fábrica. El período de obras va desde los 15 meses a los dos años, en función del tamaño de las unidades instaladas, lo que puede permitirles una construcción progresiva hasta alcanzar los 130 MW de electrólisis previstos en la primera fase.
La compañía cuenta con suelo disponible en el recinto de la central térmica de Los Barrios para comenzar los trabajos en cuanto tome la decisión final de inversión, aunque, como ya transmitió EDP a El Conciso, esta continúa supeditada a la evolución del mercado, es decir, a la firma de contratos con sus clientes finales.
Fuentes de la compañía destacan que el Green H2 Los Barrios es uno de los proyectos más avanzados del país, ya que cuenta con todos los permisos administrativos para la ejecución de la primera fase, que contará con una potencia de electrólisis de 130 MW.
La segunda fase del proyecto, que permitirá alcanzar los 500 MW de electrólisis con la ampliación del primer módulo y la construcción de un segundo, queda supeditada, al desmantelamiento de la central térmica, una vez reciban los permisos de cierre del Gobierno de España, y a la evolución del mercado en el momento de la decisión de inversión. Actualmente, EDP prepara la documentación para sacar a participación pública la autorización ambiental integrada correspondiente.
Reutilización de la térmica
El proyecto Green H2 Los Barrios de EDP convertirá la central térmica de Los Barrios en una gran fábrica de hidrógeno verde. Para ello, la compañía aprovechará buena parte de las instalaciones actuales, como el sistema de recuperación de aguas, las oficinas y los talleres, entre otros, según ha detallado Vanesa Hernández, responsable de proyectos de hidrógeno de la energética, durante su ponencia en el congreso Rh2edin de Algeciras.
La inversión inicial prevista es de 195 millones de euros y cuenta con 78 millones de euros de ayudas concedidas por el Gobierno de España para impulsar la producción y facilitar el acceso al mercado de la empresa, permitiendo reducir los costes y, por ende, el precio del hidrógeno verde.
Su modelo de negocio, al menos en la primera fase, es la venta a las industrias del Campo de Gibraltar que utilizan el hidrógeno en sus procesos de producción, como es el caso de Acerinox o Moeve, citados por Hernández como ejemplos de potenciales clientes. Además, la salida al mar que ofrece el muelle de la térmica supone una oportunidad para vender su producción mediante exportación a otros puntos en buques en forma de amoníaco o metanol y como combustible marítimo.
Con la potencia de 130 MW de electrólisis prevista para la primera fase de la instalación, EDP producirá unas 16.500 toneladas de hidrógeno verde al año, lo que permitirá evitar la emisión de 115.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, según los cálculos de la compañía.
No hay comentarios