El hidrógeno verde y las energías limpias se presentan como la solución a la descarbonización de la industria de Andalucía
La apuesta de la comunidad por las renovables, determinante para garantizar su independencia energética
EVO presenta en sociedad su tractor de hidrógeno para puertos con contratos ya firmados
Las energías limpias, con el hidrógeno verde a la cabeza, se presentan como las principales soluciones para permitir la descarbonización de la actividad industrial en Andalucía, además de garantizar la independencia energética, no solo de la región, sino de España y Europa.
“En Europa estamos viviendo un proceso de descarbonización para frenar el cambio climático y reducir la dependencia energética de otros países”, ha señalado José Javier Alonso, secretario general de Industria y Minas de la Junta, durante la inauguración este miércoles del congreso Rh2edin sobre desfosilización de la actividad industrial, celebrado en Algeciras (Cádiz).
Alonso, en representación de la Consejería de Industria y Minas, ha calificado de “oportunidad para nuestra tierra” la inversión en energías limpias, gracias a las privilegiadas características climáticas de la región que favorecen la producción de renovables. Aun así, ha resaltado que resulta determinante no desacoplar “la descarbonización de la productividad industrial”. “Tener acceso a energías verdes a precios competitivos es necesario para el desarrollo industrial”, ha abundado.
Además, el secretario general de Industria ha destacado la apuesta del Gobierno andaluz por nuevas tecnologías como los biocombustibles, el biogás y el hidrógeno verde. En este caso, ha puesto el ejemplo de la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde, que canaliza la colaboración público-privada para crear los denominados valles de hidrógeno, camino que se está siguiendo en la industria del biogás con la reciente creación de su propia alianza andaluza.
El evento, organizado por la Fundación Campus Tecnológico y la Universidad de Cádiz, reúne a empresas, investigadores y profesionales del sector de las energías limpias para fomentar el debate y las sinergias respecto a la descarbonización de la industria y presentar sus últimos proyectos.
En la cita participan empresas de primer nivel nacional con grandes proyectos de hidrógeno verde en Andalucía, como Moeve, Avalon Renovables y EDP, con su Valle Andaluz del Hidrógeno en Huelva y Cádiz, Proyecto Bahías de Algeciras y Cádiz y el Green H2 Los Barrios, respectivamente.
Además, se suman otras compañías que, aunque no se dediquen a la energía, avanzan hacia la integración de estas energías limpias en su actividad. Es el caso de Acerinox, que trabaja en el desarrollo de productos adecuados para el almacenamiento del volátil hidrógeno y la integración de este vector en el funcionamiento de sus hornos. Otras empresas presentan proyectos de servicio como el corredor verde intercontinental de Baleària entre los puertos de Tarifa y Tánger Ciudad.
Agenda
El congreso Rh2edin cuenta con un amplio programa de ponencias celebradas en la ETSI de Algeciras durante el 29 y 30 de octubre. Este miércoles, los catedráticos de las universidades de Sevilla y Huelva, Vicente Cortés y Francisca Segura, respectivamente, hablarán sobre la industria europea y las sinergias entre energías renovables y tecnologías del hidrógeno. El jueves, será el turno del presidente de la Asociación Española del Hidrógeno, Javier Brey, quien hablará del papel de este vector como herramienta para la descarbonización industrial.
Además, equipos de investigación de varias universidades y empresas realizarán ponencias en las que presentarán sus principales proyectos en materia de energías limpias a los asistentes. Entre las participantes se encuentran empresas como Moeve, Acerinox, EDP, Baleària y el Puerto de Algeciras, que compartirán algunas de sus iniciativas.
También te puede interesar
Lo último