Engie estrena dos nuevos parques eólicos en Cádiz con una inversión de más de 50 millones y ratifica su apuesta por Andalucía

La energética manifiesta el compromiso de completar al menos una nueva instalación renovable cada año en la región

El proyecto Luxia de Moeve, parte del Valle Andaluz del Hidrógeno en Huelva, elegido por Bruselas en una convocatoria de casi 3.000 millones

Parques eólicos El Patrón y Cerro Cabello, de Engie, en Los Barrios (Cádiz)
Parques eólicos El Patrón y Cerro Cabello, de Engie, en Los Barrios (Cádiz) / Claudio Palma

Engie apuesta por Andalucía. La compañía energética ha inaugurado este martes sus dos nuevos parques eólicos situados en Los Barrios (Cádiz), con una inversión de más de 50 millones de euros. Estas instalaciones forman parte de su plan de expansión por la región, en la que prevén estrenar, al menos, una nueva instalación cada año.

"Proyectos como este hacen posible la transición energética y ayudan a hacer realidad un futuro más sostenible", ha explicado Loreto Ordóñez, CEO de Engie España, durante el acto de puesta de largo de los nuevos parques eólicos. Ambas instalaciones cuentan con una potencia acumulada de 37,2 megavatios (MW), repartidos entre ambas instalaciones: El Patrón (cuatro aerogeneradores, 24,8 MW) y Cerro Cabello (dos unidades, 12,4 MW).

El proyecto, ejecutado por Torsa, ha supuesto una inversión de más de 50 millones de euros y ha generado unos 140 empleos durante la fase de construcción. El pasado verano, Engie comenzó la fase de pruebas y puesta en funcionamiento de ambas instalaciones. Según ha destacado Ordóñez, su generación permitirá evitar la emisión de 8.368 toneladas de CO2 al año, equivalente a la huella de carbono de más de 5.000 hogares.

Las máquinas, construidas por Siemens, cuentan con una capacidad de 6 megavatios de potencia unitaria (36 megavatios para el conjunto de los dos parques) que permitirán producir hasta 120 gigavatios hora de energía anuales. Esto equivale al consumo de unos 30.000 hogares y al 15% de la demanda de Los Barrios, una de las localidades con mayor consumo de Andalucía por contar con empresas electrointensivas como Acerinox y un potente parque comercial.

Los parques carecerán de tendidos aéreos de evacuación, puesto que en sus inmediaciones se encuentra la subestación eléctrica de El Cañuelo. La energía de los parques se canalizará hasta este recinto a través de un tendido subterráneo de 300 metros de longitud.

De cara al futuro, tanto empresa como autoridades han dejado entrever la posibilidad de desarrollar una segunda fase, aunque su tramitación se desarrollaría a lo largo de los próximos años.

El alcalde de Los Barrios, Miguel Alconchel, aseguró en la presentación que la materialización de los nuevos parques eólicos de Engie ha supuesto "un proceso largo de seis años". "Son muchos los proyectos presentes en Los Barrios en los que estamos trabajando y, si queremos seguir transformando nuestro pueblo, tiene que ser de la mano de sinergias", ha profundizado.

Apuesta por Andalucía

La directora ejecutiva de Engie España ha destacado durante su intervención ante los medios que la inauguración de estos parques eólicos forma parte de la apuesta de la compañía energética por Andalucía, donde se han marcado el objetivo de materializar "al menos un proyecto al año".

"Engie es una empresa que se sitúa a la vanguardia de hacer realidad un modelo energético más limpio con sus inversiones en muy diversos activos y Andalucía es una región clave para ese éxito con un despliegue de capital muy significativo en los últimos años", ha abundado Loreto Ordóñez. Entre las principales iniciativas ha destacado la planta de energía termosolar de la fábrica de Heineken y la planta fotovoltaica Meridion en Sevilla. De cara al futuro, ha anunciado que se inaugurará una nueva planta solar en Córdoba con 60 megavatios de potencia.

El consejero de Industria, Jorge Paradela, ha destacado que Andalucía cuenta, a cierre del primer semestre, 16,1 gigavatios (GW) de potencia verde instalada, con el objetivo de llegar a 20 GW a finales del próximo año. De esos, 3,6 GW han sido incorporados en los últimos doce meses. "Hemos aportado el 24,6% de la nueva instalación limpia de España", ha abundado.

Paradela ha resaltado que Andalucía capta inversión industrial "a un ritmo nunca visto", con 17.000 millones en proyectos para los próximos años, la mayoría relacionados con las energías verdes por la posibilidad de disponer de energía limpia "a precios competitivos". Sobre Cádiz en concreto, ha resaltado que es la segunda provincia con más potencia limpia instalada de la región, con más del 20%, y la líder en eólica, con un 39%.

Importancia de invertir en redes

"Las energías limpias son el petróleo que nunca tuvimos y España tiene en su mano ser el golfo Pérsico de las renovables". Con estas palabras, el consejero de Industria ha invitado al Ejecutivo a tomar decisiones en materia regulatoria para favorecer el desarrollo de este tipo de proyectos, ya que entiende que está siendo "tímido".

En cuanto a la planificación de la red de transporte y distribución eléctrica, Jorge Paradela ha vuelto a manifestar que el gobierno andaluz no está satisfecho, no solo con el total asignado, sino con su reparto. "El 60% de lo invertido en Andalucía es mejoras para el conjunto de la red, pero no para proyectos de demanda industrial o de infraestructura de Andalucía", ha comentado, además de que "más de la mitad es heredado de actuaciones no ejecutadas en la planificación anterior".

Paradela ha afirmado que solo se recoge el 23% de las demandas planteadas por la Junta, por lo que están ultimando las alegaciones que presentarán. En Cádiz, ha explicado, solo se cuenta con el 1% de lo que propone el gobierno andaluz, mientras que de las 24 actuaciones relativas a la Bahía de Algeciras que se incluyen, el 58% pertenecen a la planificación anterior.

La próxima semana, Paradela participará en la mesa sectorial de su rama con la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen. Aunque la planificación no forma parte del orden del día, el consejero aventura que el tema se abordará por el interés de las comunidades.

stats