Las gasolineras automáticas alcanzan el 29% de cuota de mercado tras dispararse un 240% en cinco años
El número de estaciones de servicio sin personal activas roza ya las 3.500 tras un incremento del 294% desde 2019
La CNMC aprueba cambios urgentes en el sistema eléctrico para prevenir nuevos apagones

Las gasolineras automáticas ganan terreno a pasos agigantados en el mercado español. Las estaciones de servicio acumulan un incremento del 241% desde 2019, para representar ya el 29% de la cuota del mercado del sector, según los datos del Informe Sectorial 2025’.
El estudio subraya que el número de este tipo de gasolineras alcanza ya las 3.477 instalaciones activas tras dispararse un 294% desde el último año antes de la pandemia, que supuso un gran impulso para el sector.
Al hilo de estos datos, el presidente de la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (Aesae), Manuel Jiménez Perona, ha señalado que "los consumidores han normalizado el uso de las gasolineras automáticas y las perciben como parte natural de la red de suministro" y lo que "en 2020 se consideraba una novedad, hoy es ya un estándar consolidado".
Este modelo "seguirá marcando el futuro del sector", ha añadido el líder de la patronal del ramo durante la presentación del informe. "En seis años, las estaciones de servicio automáticas han pasado de ser una alternativa emergente a convertirse en un pilar estructural del sector de los carburantes en España", explica la asociación.
Según Jiménez, "la rapidez, el ahorro y la autonomía son factores que han calado entre los conductores españoles, que cada vez valoran más la eficiencia y la flexibilidad que ofrece este modelo". Asimismo, el análisis resalta que las grandes operadoras energéticas también han "apostado decididamente" por las estaciones de servicio automáticas, incorporándolas en su estrategia bajo marcas paralelas a sus enseñas principales, caso de Moeve con Ballenoil.
"Que los grandes grupos estén desarrollando líneas específicas de estaciones automáticas confirma que este modelo no es coyuntural, sino estratégico para el futuro del sector", ha recalcado Jiménez Perona.
Andalucía, líder en gasolineras automáticas
Entre los factores que explican el crecimiento destacan, sobre todo, el cambio de hábitos de consumo, la búsqueda de ahorro económico en un contexto de inflación energética, la expansión territorial hacia zonas donde apenas existía este modelo, y la eficiencia, con una reducción de costes operativos.
Atendiendo al análisis territorial, la penetración es "desigual, pero la tendencia expansiva es clara". Andalucía lidera en volumen total con 745 gasolineras sin personal (+89% respecto a 2023), seguida de Cataluña (534, +19%) y Comunidad Valenciana (482, +35%).
En términos relativos, el mayor crecimiento corresponde a las Islas Canarias, que multiplican por cinco su red y alcanzan las 154 estaciones (+431%). También destacan en este apartado Navarra, Castilla-La Mancha y la Región de Murcia.
En el lado opuesto, Islas Baleares reduce su red de 24 a 13 estaciones, mientras que Madrid y Cataluña, pese a tener gran peso en el mercado, muestran incrementos más contenidos. A nivel provincial, el crecimiento más espectacular se registra en Santa Cruz de Tenerife, que multiplica por más de diez su número de estaciones.
Le siguen Jaén, Almería, Las Palmas, Cuenca, Córdoba y Ciudad Real. En contraste, provincias como Burgos o Segovia apenas experimentan variaciones, mientras que Ávila y Baleares son las únicas que sufren descensos.
Retirada progresiva de restricciones
Por otra parte, en cuanto a la regulación del sector, la organización ha indicado que este tiene que lidiar con trabas regulatorias que "limitaban la expansión de las ESA", algo en lo que Aesae ha trabajado para eliminarlas.
En concreto, entre 2016 y 2019, diversas denuncias y fallos judiciales allanaron el camino; lo que provocó que entre 2020 y 2023 se produjese la retirada progresiva de restricciones autonómicas; y en el periodo 2024-2025 la mayoría de comunidades autónomas asumiesen el marco europeo, quedando solo "resistencias locales puntuales".
En esta línea, el presidente de la entidad ha apuntado que el éxito de las ESA "no solo refleja la demanda creciente de los consumidores, sino también el compromiso de un sector que ha sabido innovar, adaptarse y garantizar igualdad de condiciones en un mercado en transformación".
"La gasolinera automática ha demostrado ser eficiente, competitiva y sostenible, y se ha ganado la confianza de los consumidores, por lo que hoy ya no hablamos de una alternativa, sino de una realidad consolidada que seguirá marcando el futuro del sector", ha argumentado.
"Aesae ha sido y seguirá siendo el motor del cambio en la modernización del sector de los carburantes en España", ha concluido.
También te puede interesar
Lo último