El Gobierno da permiso a EDP para desmantelar la central térmica de Los Barrios, Cádiz, donde construirá su fábrica de hidrógeno verde
El Miteco da cuatro años a la energética para que se deshaga de los elementos de la central que no aprovechará en la nueva instalación, como su icónica chimenea
El Gobierno replica a la Junta: Andalucía es la comunidad más beneficiada en la nueva planificación eléctrica
EDP Renovables ha recibido el visto bueno del Gobierno para proceder al desmantelamiento de la central térmica de Los Barrios (Cádiz), paso necesario para completar su proyecto de convertir la instalación en una planta de producción de hidrógeno verde.
La compañía portuguesa, a través de su filial Generaciones Eléctricas Andalucía SL, ha logrado del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) la autorización para desmantelar en el plazo de cuatro años buena parte de las actuales instalaciones, que estuvieron operativas hasta 2022.
En una resolución publicada en el BOE el pasado 27 de octubre, la directora general de Calidad y Evaluación Ambiental, Marta Gómez Palenque, da vía libre al desmantelamiento parcial de la central térmica de EDP en el polígono industrial de Palmones. Según dicha resolución, el plan pasa por aprovechar “parte de los equipos” a fin de “que puedan ser reutilizados en una futura actividad”.
EDP pretende aprovechar buena parte de las instalaciones de la actual central para su proyecto Green H2 Los Barrios. Es por ello que, de los tres escenarios posibles, uno de los cuales consistía en dejar la planta tal cual está ahora y el otro, acabar con ella por completo, se ha escogido el camino intermedio: un “desmantelamiento selectivo” a fin de responder “a la necesidad de permanencia de la actividad industrial relacionada con la generación de energía eléctrica” en ese mismo emplazamiento y con menos costes.
El proyecto, según consta en la resolución, contempla la permanencia de equipos, edificios e instalaciones que se encuentran en buen estado, como vallado y cierre de la parcela, caseta de vigilancia y control de accesos, viales y aceras, edificio de turbinas, generador, transformadores y líneas eléctricas, entre otros.
En cambio, desaparecerá la icónica chimenea y la planta de Desulfuración de Gases de Combustión (DGC), puesta en marcha el 7 de abril de 2009 tras una inversión de 75,3 millones de euros desarrollada por E.On (la entonces propietaria de la instalación).
Green H2 Los Barrios
EDP Renovables tiene como meta activar la primera fase su planta de hidrógeno verde de Los Barrios entre finales de 2027 y mediados de 2028, aunque la decisión final de inversión continúa pendiente de la firma de acuerdos comerciales con los clientes que garanticen la venta del hidrógeno producido.
Los plazos de ejecución de la obra oscilan entre 15 y 24 meses, dependiendo del tamaño de los módulos de electrólisis, lo que permitiría una construcción progresiva hasta alcanzar los 130 megavatios (MW) de capacidad previstos inicialmente. Según este plan, EDP debería comenzar las obras no más tarde de mediados de 2026 para cumplir los plazos que condicionan las subvenciones gubernamentales recibidas.
EDP prevé una inversión de 195 millones de euros para esta primera fase, que cuenta con 78 millones de euros en ayudas públicas concedidas por el Gobierno de España.
Plan de inversiones
EDP prevé unas inversiones brutas de unos 12.000 millones de euros en el periodo 2026-2028 para impulsar la transición energética, con el foco en las energías renovables y las redes eléctricas, de las cuales un total de 900 millones de euros tendrán a España por destino, según la actualización de su plan estratégico anunciada este jueves.
El plan del grupo luso incluye unas inversiones brutas de 7.500 millones de euros en EDP Renewables (EDPR), su filial verde, dirigidas, principalmente, a desarrollos de energía eólica, solar y almacenamiento en baterías.
Asimismo, contempla unos 3.600 millones de euros de inversión en redes eléctricas -dos tercios de ellos en la Península Ibérica (Portugal y España)-, reforzando así la cartera de generación de electricidad flexible y la base de clientes en la Península Ibérica.
EDP aspira así a un beneficio neto de 1.300 millones de euros en 2028, un 8% más que los 1.200 millones de euros que prevé ganar en 2025, impulsado, principalmente, por ese crecimiento en los negocios regulados y por una menor dependencia de las ganancias por la venta de activos.
También te puede interesar
Lo último