Heineken, EDP y Rondo desarrollan el mayor proyecto de almacenamiento térmico de la Península Ibérica

Se situará en la Central de Cervejas e Bebidas Brewery and Malting Plant, en Lisboa

El éxito de la cerveza Cruzcampo en Reino Unido: un millón de hectolitros vendidos en menos de dos años

Batería de almacenamiento térmico.
Batería de almacenamiento térmico. / M. G.

Heineken, Rondo y EDP instalarán una batería de almacenamiento térmico de 100 megavatios hora (MWh) en la Central de Cervejas e Bebidas Brewery and Malting Plant, en Lisboa (Portugal), lo que la convertirá en el proyecto de almacenamiento térmico de mayor tamaño de la Península Ibérica. En concreto, será una de las baterías térmicas más grandes del sector de las bebidas a nivel mundial y contribuirá a transformar la instalación en uno de los centros de producción más sostenibles del planeta, al operar con vapor limpio y sin emisiones.

Además, esta alianza representa el primer acuerdo relevante de compra de calor en Portugal, basado en una solución de almacenamiento y generación renovable in situ. El proyecto está pendiente de las aprobaciones administrativas y regulatorias correspondientes.

La batería térmica de Rondo almacena electricidad renovable en forma de calor a alta temperatura, lo que permite producir vapor de manera segura, continua y libre de carbono, eliminando así la necesidad de utilizar calderas de combustibles fósiles.

En el marco de esta iniciativa, que cuenta con el apoyo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Breakthrough Energy Catalyst, EDP instalará una planta solar de 7 MWp en los terrenos de la Central de Cervejas e Bebidas para alimentar la batería de Rondo, que suministrará el vapor necesario para los procesos productivos. Asimismo, la batería se recargará con energía renovable procedente de la red a través de un acuerdo de compra de energía flexible a largo plazo (PPA) de 25 gigavatios hora (GWh) anuales entre la cervecera y EDP.

El consejero delegado de EDP, Miguel Stilwell d’Andrade, destacó la apuesta de la energética por un futuro industrial impulsado por la colaboración y la innovación: "La implantación de la batería térmica más grande del mundo en el sector de las bebidas, integrada en una solución para fábricas de cerveza y alimentada por paneles solares y un acuerdo de compra de energía verde complementario, no es solo una cuestión de tecnología, sino de demostrar lo que se puede conseguir cuando nos atrevemos a traspasar los límites. Junto con Heineken y Rondo, estamos elevando el listón de la sostenibilidad".

Por su parte, Magne Setnes, director de Cadena de Suministro de Heineken, consideró que la colaboración abre nuevas oportunidades para modernizar la producción: "Este proyecto no solo nos ayuda a reducir nuestra dependencia de la energía convencional, sino que también demuestra cómo la innovación práctica y las alianzas sólidas pueden aportar mejoras significativas en toda nuestra cadena de valor".

stats