La Junta teme que la saturación eléctrica limite el desarrollo futuro andaluz

El consejero Jorge Paradela reclama más inversión en redes y evita ser alarmista en cuanto a si causará pérdidas de inversión

El sistema eléctrico en Andalucía, cerca de su tope: Málaga y Almería ya no pueden asumir nueva demanda

Jorge Paradela, ayer, en el pleno del Parlamento de Andalucía / M. G.

La Junta de Andalucía teme que los recientes datos que demuestran la escasa capacidad eléctrica de la región, que señalan que el 92,8% de los nodos están saturados, “sean un límite al desarrollo futuro”, en palabras del consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, en conversación con El Conciso.

“La demanda eléctrica asignada tiene copada más del 90% de la capacidad de la infraestructura de distribución, y eso es un nivel altísimo y que nos preocupa”, dijo Paradela, que agregó que a la Administración autonómica le “hace temer que existan bloqueos y de cuellos de botellas a una inercia muy positiva que lleva a Andalucía”.

Aunque el problema de la saturación de la capacidad eléctrica se da en otros territorios, Andalucía está diez puntos por encima en el porcentaje de nodos que están completamente saturados en España y, por ello, Paradela no oculta que “Andalucía es una de las regiones que está peor”, y lo dice para incidir en una demanda del Gobierno de la Junta desde hace tiempo, que es que en red de transporte eléctrico, en alta tensión, Andalucía tiene un 40% menos de infraestructura que la media nacional. “A esta falta infraestructura de transporte eléctrico en alta tensión, se une ahora, que la infraestructura de distribución está con una saturación de más del 90%, que es altísima”, lamentó Paradela, quien señaló que “uno de cada cuatro megavatios de demanda, no tiene ahora mismo asegurado que se vaya a poder llevar a cabo por falta de potencia”. Es ahí donde el titular de Industria ve “una limitación al desarrollo futuro”.

Pese a este preocupante dato, el consejero evitó ser alarmista sobre si esta situación está poniendo en riesgo alguna inversión en Andalucía. Paradela opina que “los proyectos de futuro más importantes, si la propuesta de planificación que finalmente lanza el Gobierno de España los atiende, no deben peligrar. Por ejemplo, el Valle Andaluz de Hidrógeno Verde, la faja pirítica de Huelva, etcétera. Ahora, los proyectos más habituales, no estos que acaparan los titulares, lo que suelen requerir es potencia de distribución. Y ahí hay una saturación muy importante”.

Sin caer en el alarmismo, Paradela sí enfatizó que “hay provincias como Almería o Málaga donde hay una saturación del 100%”. “Ahora mismo no hablaré de proyectos concretos que se van a caer, pero si esta situación no cambia muy pronto, el riesgo está ahí”, dijo antes de añadir: “Y para que cambie solo caben las inversiones".

Paradela se quejó de que el Gobierno lleva año y medio con la propuesta de las comunidades autónomas sobre la planificación de la alta tensión sobre la mesa. Precisamente, tras los datos conocidos esta semana, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen anunció que hoy explicará en rueda de prensa esa nueva planificación.

La Junta cree vital que Red Eléctrica invierta en transporte, pero también que el Gobierno incentive la inversión en redes de distribución, que están en manos de los operadores eléctricos, y citó que tanto la propuesta de remuneración de esas redes como el tope por ley a la inversión suponen un freno.

Paradela señaló que deberían usarse fondos Next Generation UE aún por asignar para que aumente la inversión para dar respuesta al despliegue de proyectos que buscan un precio competitivo de energía gracias al crecimiento de la generación renovable

Respecto a los proyectos que tienen asignada capacidad, pero no están desarrollados, la Junta está de acuerdo en que haya cambios regulatorios que permitan reasignar esos puntos de conexión, pero depende de la legislación básica del Estado y no de la autonómica.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último