Moeve, Repsol y Avalon, entre las 40 empresas que se suman a la alianza por el corredor europeo de hidrógeno H2Med

La organización busca ratificar el apoyo a la iniciativa transfronteriza y fomentar las sinergias entre sus socios

Moeve acuerda con ID Energy el desarrollo conjunto de proyectos de producción de biometano en España

Representantes de las empresas participantes y las instituciones públicas relacionadas con el H2Med
Representantes de las empresas participantes y las instituciones públicas relacionadas con el H2Med / E. C.

La Alianza H2med, impulsada por los cinco promotores del corredor europeo de hidrógeno H2Med, han anunciado este miércoles la incorporación de 40 nuevos miembros, la mayoría empresas punteras del sector energético europeo. Entre ellas existe una nutrida representación española, encabezada por Moeve, Repsol o Avalon Renovables.

Estas empresas se unen así al concordato promovido por REN (Portugal), Enagás (España), NaTran y Teréga (Francia) y OGE (Alemania), las cinco compañías encargadas de la ejecución de las redes nacionales de hidrógeno en sus respectivos países. Con los 40 nuevos miembros, la alianza por el corredor H2Med alcanza los 49 miembros.

Entre los nuevos miembros, figuran compañías de primer nivel que refuerzan la dimensión industrial y tecnológica de la iniciativa. Entre ellas resaltan las españolas Moeve, Repsol (a través de Repsol Renovables), Avalon Renovables, BP España y AccionaPlug. España cobra gran protagonismo en la organización, ya que es uno de los países más representados. Además de energéticas, otras empresas de la cadena de valor del hidrógeno verde, como H2B2 Electrólisis, se han sumado.

Junto a las mencionadas, la organización ha destacado la nueva membresía de las siguientes sociedades: 45-8 Energy, Aesa Energía, Alpiq, Atlántica Energía Sostenible, Atlántica SailH2, BTC Energies, DH2 Energy España, Diverxia H2, Dourogás Renovável, EDP Renováveis, Elawan Energy, Enagás Renovable, EnBW Energie Baden-Württemberg, Enertrag, Estelargy, Eurowind Energy España, Eurowind Energy Portugal, Hive Energy, INEOS Chemicals Portugal, Planea Hidrógeno, Puerto autónomo de Estrasburgo, SEFE Energy, SHS-Stahl-Holding-Saar, Trina Hydrogen España, Uniper Global Commodities, Univergy Renovables Hidrógeno, VICAT y ZERO-E Spanish Assets.

El encuentro ha contado con la participación del secretario de Estado parlamentario del Ministerio de Economía y Energía de Alemania, Stefan Rouenhoff; el director general de Política Energética y Minas de España, Manuel García Hernández; el director de Energía del Ministerio de Economía de Francia, Laurent Kueny; y el director general de Energía y Geología de Portugal, Paulo Carmona. La directora general adjunta de Energía de la Comisión Europea, Mechthild Wörsdörfer, ha destacado el respaldo de la Comisión al “Southwestern Corridor” (corredor del sudoeste) como una de las “autopistas energéticas” prioritarias, presentadas por la presidenta Ursula von der Leyen.

Muestra de este respaldo es la obtención de fondos europeos procedentes del Mecanismo Conectar Europa en su capítulo de Energía, para la financiación de los estudios de las infraestructuras clave del Corredor, CelZa (Portugal-España) y BarMar (España-Francia), así como a las redes nacionales de España, Portugal y Francia.

Durante la jornada, los representantes institucionales han subrayado la importancia de la cooperación transfronteriza y la necesidad de coordinar los plazos para garantizar la viabilidad económica de los proyectos y el desarrollo de un mercado europeo del hidrógeno competitivo y sostenible.

La Alianza H2med continuará impulsando la colaboración entre los distintos agentes de la cadena de valor del hidrógeno, promoviendo grupos de trabajo y nuevas sinergias para el desarrollo de relaciones comerciales estratégicas entre los participantes del mercado.

stats