Red Eléctrica habilita las primeras instalaciones renovables que participarán en el control de la tensión
El operador eléctrico gana 399,8 millones en los primeros nueve meses del año, un 4,6% menos, en línea con las previsiones de la compañía
Santander bate su récord de beneficio y eleva un 15% el dividendo en efectivo para sus accionistas
Red Eléctrica (Redeia) ha habilitado las primeras instalaciones renovables que podrán participar en el nuevo servicio de control dinámico de tensión, que entrará en vigor el próximo 1 de enero, y ha invitado a las plantas interesadas a solicitar su habilitación.
Según explicó este miércoles el operador del sistema, la normativa exige que las instalaciones acrediten su capacidad de control de tensión, principalmente en modo seguimiento de consignas de tensión en tiempo real, un requisito considerado esencial para responder a las variaciones rápidas de tensión en la red eléctrica.
Red Eléctrica precisó que las plantas que dispongan de esta capacidad tendrán prioridad de despacho de su producción frente a las que no la aporten, lo que supone un incentivo adicional para su integración en el sistema.
El nuevo servicio forma parte de las actuaciones previstas por el operador para reforzar la estabilidad y la calidad del suministro eléctrico en un contexto de creciente presencia de generación renovable.
Por el momento, el ritmo de solicitudes viables recibidas desde las instalaciones es aún bajo, con 168 presentadas, de las que 125 corresponden a instalaciones renovables no gestionables.
De ellas, 24 están ya en condiciones de comenzar las pruebas, mientras que el resto, o bien declaran no poder seguir consigna de tensión o bien están en fase de completar la documentación necesaria.
Además de las plantas renovables no gestionables, también han presentado solicitudes centrales de generación convencional como ciclos o hidráulicas que ya tienen la obligación de prestar el servicio de control dinámico de tensión en su modalidad básica.
Por ello, en el proceso se está dando prioridad a las renovables no gestionables, ya que son las únicas que pueden ofrecer nuevos recursos al sistema.
Las centrales de generación que actualmente participan en el servicio de control de tensión deben tener una capacidad para aportar o absorber potencia reactiva del 30 % respecto a su potencia máxima, lo que aporta suficiente potencia reactiva para su reacción a las variaciones de tensión en el sistema.
Ligera reducción de los beneficios, hasta 399,8 millones
Redeia, el operador del sistema eléctrico español, obtuvo un beneficio neto de 389,8 millones de euros entre enero y septiembre de 2025, un 4,6 % menos que un año antes, "en línea con las previsiones de la compañía".
Según la información remitida a la CNMV española, los ingresos acumulados en el periodo (cifra de negocio y la participación en beneficios de sociedades valoradas por el método de participación) sumaron 1.262 millones de euros, un 1,8% más, en tanto que el resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 950,9 millones de euros después de aumentar un 3% en comparación interanual.
También te puede interesar
Lo último