El senador Robert Hertzberg llevará a Huelva la visión legislativa de California sobre hidrógeno en el III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde
El exlíder de la Asamblea de California intervendrá en el encuentro, que se celebrará del 4 al 6 de febrero de 2026, consolidado como uno de los principales foros europeos para la economía del hidrógeno
El senador Robert Hertzberg, expresidente de la Asamblea de California y líder de la mayoría del Senado estatal, será uno de los ponentes destacados del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. Organizado por la Federación Onubense de Empresarios (FOE), el evento se ha consolidado como uno de los principales encuentros europeos para el impulso de la economía del hidrógeno, con el respaldo de empresas líderes del sector y administraciones públicas.
Hertzberg cuenta con cerca de tres décadas de experiencia en el ámbito legislativo y es considerado una figura clave en el desarrollo de políticas públicas relacionadas con el hidrógeno renovable, las tecnologías limpias y la innovación climática. A lo largo de su carrera ha sido uno de los principales impulsores del marco normativo que ha convertido a California en referente internacional en transición energética, especialmente en movilidad sostenible e infraestructuras de hidrógeno.
Su participación en el Congreso de Huelva marca un punto de inflexión en la proyección internacional del evento, en un momento en el que tanto California como la Unión Europea avanzan en la definición de estándares regulatorios y coordinación de políticas en materia de hidrógeno. La intervención del senador estadounidense ofrecerá una perspectiva directa sobre el panorama legislativo norteamericano y el papel del hidrógeno en la descarbonización de los sectores industriales más emisores.
Entre sus aportaciones más reconocidas se encuentra su apoyo, a principios de los años 2000, a la Autopista del Hidrógeno impulsada por el gobernador Arnold Schwarzenegger, uno de los primeros programas integrales destinados a crear infraestructuras de hidrógeno para el transporte de cero emisiones. En años recientes, Hertzberg ha participado activamente en el diseño de medidas legislativas como el Proyecto de Ley Senatorial 1174, centrado en el refuerzo de las infraestructuras de transmisión de energía renovable, o el Proyecto de Ley 1075, que establece criterios de emisiones de carbono estrictos para definir el hidrógeno como verdaderamente “verde”.
Desde que dejó el cargo en 2023, Hertzberg ejerce como investigador principal en la organización Mission Possible Partnership, una coalición global que trabaja en la descarbonización de industrias con alta intensidad de emisiones, como el acero, el cemento, el transporte marítimo o la aviación. Además, forma parte del consejo de administración de la First Public Hydrogen Authority (FPH2), la primera empresa pública de hidrógeno de Estados Unidos, y dirige H2C Safety Pipe, una firma centrada en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el transporte seguro y eficiente de hidrógeno mediante tuberías.
En el plano empresarial, Hertzberg ha ocupado cargos directivos en compañías del sector renovable, como Solar Integrated Technologies —premiada por The Wall Street Journal— y G24 Innovations, fabricante de paneles solares con presencia en Reino Unido, la Unión Europea y China. También ha sido distinguido por instituciones como el Banco Mundial, Naciones Unidas, The Guardian y CNBC por su trayectoria en innovación energética.
Según la organización del Congreso, su intervención en Huelva permitirá compartir su experiencia en la promoción de marcos regulatorios claros, integridad ambiental y modelos de colaboración público-privada, así como en el diseño de mercados robustos para la comercialización del hidrógeno. “Contar con la visión y la experiencia del senador Hertzberg en Huelva es un privilegio para el Congreso y una oportunidad para todo el ecosistema energético europeo”, ha afirmado el director del evento, Luis Arroyo.
El III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde contará con la participación de CEO y directivos de empresas energéticas, representantes institucionales, asociaciones internacionales, clústeres, centros tecnológicos y expertos procedentes de distintos países. Su programa combinará ponencias, paneles técnicos, sesiones de networking y un espacio expositivo ampliado, reforzando su carácter como foro estratégico para la inversión, la colaboración internacional y el desarrollo industrial del hidrógeno.
La edición de 2026 llega avalada por los resultados de la anterior convocatoria, que reunió a más de 1.400 asistentes de 28 nacionalidades, 450 empresas, 80 ponentes y 40 asociaciones sectoriales. Durante sus tres jornadas se celebraron más de 1.000 encuentros de negocios en un recinto expositivo de 1.000 metros cuadrados con 40 stands.
En esta tercera edición, el Congreso contará con el patrocinio de empresas como Moeve, Siemens Energy, Enagás, Avalon Renovables, Masa, Cátedra UHU-Gabitel y Atlantic Copper, que ya han confirmado su presencia, y con el respaldo institucional del Ayuntamiento de Huelva, la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y el Puerto de Huelva.
No hay comentarios